Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Ministra de Justicia se equivocó y debe asumir consecuencias”

Antero Flores-Araoz Por Antero Flores-Araoz
24 de Julio de 2017
en Opiniones

Entrevista a Antero Flores-Araoz

Por Boris Puémape Lostaunau, Editor General en Diario Expreso

Diario Expreso  24 Julio 2017

Doctor, ¿por qué cree que se dio la destitución de las procuradoras Julia Príncipe y Katherine Ampuero?
Simplemente porque metieron la pata. La Dra. Ampuero se creyó el cuento de la autonomía y que, en consecuencia, podía actuar como procuradora de acuerdo a su pensamiento, sentimientos y deseos, y no acatando las disposiciones legales, con olvido del marco legal que para el tema de la corrupción de las constructoras brasileñas había dispuesto el Decreto de Urgencia 003-2017. La Dra. Príncipe, siendo muy honorable, respaldó a la Dra. Ampuero, y también tuvo que pagar pato. Los errores se pagan. Sus acciones como miembros del Sistema de Defensa del Estado tienen que ser con arreglo a ley y no discrecionales.

-¿Cree, como lo denunció la propia Príncipe, que el presidente Pedro Pablo Kuczynski y el premier Fernando Zavala presionaron para la salida de ambas defensoras del Estado?

Dicen que no, pero evidentemente una decisión como apartar de su cargo a dos altas funcionarias no lo puede tomar sola la ministra de Justicia [Pérez Tello]. El Gobierno es uno y tiene que actuar en consecuencia, y si la doctora Ampuero deslizó que había corrupción en el Presidente actual, olvidó que ello, sin pruebas, es suicida y le hace daño al país.

-Se sabe que el Gobierno quiso darle independencia a la Procuraduría. ¿Considera que ahí hubo un error?
Por supuesto que hubo craso error, y no simple error. Desde la campaña electoral, a fines del 2015, les dijo a casi todos los grupos políticos en contienda que los procuradores debían ser autónomos. En diciembre de dicho año, en un artículo de mi columna en EXPRESO, les advertí del error, por la naturaleza del cargo. Los procuradores son defensores del Estado en litigio, tienen que seguir las instrucciones que les da el sector al que están adscritos. No son autónomos, pues la autonomía es ajena a la naturaleza del cargo, como repito.

-A raíz de la salida de ambas procuradoras se ha generado un nuevo cisma en el ambiente político nacional. ¿Cree, como algunos han considerado, que la ministra Marisol Pérez Tello debe dar un paso al costado?
Evidentemente nadie es perfecto. Si hay éxito se espera premio, pero si hay error no puede haber perdón, se paga con el puesto. El Decreto Legislativo 1306 que dio autonomía a los procuradores salió en enero del sector Justicia, demostrando impericia, y ello se paga. Dejo a salvo la honestidad, honradez y espíritu cívico de la ministra [Pérez Tello], pero se equivocó y debe asumir las consecuencias de su equivocación.

-Se supone que los procuradores son defensores del Estado, no del gobierno de turno. ¿Qué tanto se da esto en la práctica?
Por supuesto que deben defender al Estado, pero no como les puede venir en gana, sino sujetándose al mandato legal, a la naturaleza del cargo y a las instrucciones que reciben del sector. El “cliente” de los procuradores es el Estado, y directamente del jefe del organismo público al que están adscritos. Insisto, no pueden tener discrecionalidad.

-Hace unos días el abogado Natale Amprimo consideró que el solo hecho de haber “perdido la confianza” no era motivo suficiente para despedir a las procuradoras, como lo hizo la ministra Pérez Tello, pues debía haber un proceso. ¿Coincide con ello?
Mi amigo Natale ha olvidado que el actual Decreto Legislativo 1306, el de la autonomía, señala los motivos y el proceso para la destitución de procuradores, pero el mismo solo entrará en vigencia cuando se reglamente, y mientras tanto siguen vigentes las normas del anterior Decreto Legislativo 1068 al que se acogió el Presidente de la República [Pedro Pablo Kuczynski], su presidente del Consejo de Ministros [Fernando Zavala] y la hasta ahora ministra de Justicia [Pérez Tello]. En el D.L. 1068 sí está la prerrogativa del Gobierno de ponerle fin al mandato de los procuradores en forma directa.

Expresidente del Congreso insiste en que procuradoras deben seguir instrucciones del Estado.

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS