Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Saqueo

Anibal Quiroga Por Anibal Quiroga
7 de abril de 2022
en Opiniones

La Razón
Aníbal Quiroga
Jurista. Profesor Principal PUCP.

por Redactor web4 | Abr 6, 2022 | Opinión

La expresión saqueo conlleva temor, miedo y riesgo de perder la propiedad o de ser linchado o lesionado gravemente por una turba que no respeta la ley ni la autoridad, y donde la autoridad está ausente o ha sido notoriamente desbordada.  Hace algún tiempo, cuando en Nueva York la policía se declaró en huelga, hubo una noche de terror en donde ciudadanos pacíficos y comúnmente ordinarios, que todos los días van a su trabajo y cumplían con su deber, se dedicaron al saqueo en diversas tiendas y comercios en las principales calles de la gran manzana.

Más o menos lo mismo hemos visto el martes en diversos puntos del país, en donde nuestra policía ha sido desbordada, la autoridad no ha estado presente y no ha habido refuerzo alguno de las fuerzas armadas para poder contener a turbas que se han dedicado al robo, la destrucción y el saqueo.  Más o menos lo mismo que el 5 de febrero de 1975 cuando un sector de la policía peruana también se declaró en huelga, hasta que llegó la represión militar a sangre y fuego.

Esto ocurre, principalmente, porque el actual gobierno -en poco más de ocho meses- ha sido notoriamente incapaz de generar la necesaria autoridad en cuanto a la seguridad ciudadana. Ineficiencia y mediocridad han sido, además, el nefasto condimento al resultado que ha obtenido en estos días.

Varios ministros se han sucedido en la cartera del MININTER, algunos francamente impresentables, y varios comandos en la Policía Nacional también se han sucedido sin solución de continuidad, buscando no a los mejores oficiales sino a aquellos serviles que generen mera lealtad al poder de turno.  ¿Conocimiento de la álgida problemática de la seguridad ciudadana? Cero.

Las consecuencias las estamos padeciendo ahora. La mediocridad, la incapacidad y la improvisación traen como consecuencia que esa obsecuente lealtad al poder de turno se vea claramente desbordada cuando se presentan situaciones de verdad. Es decir, cuando la policía tiene que enfrentar situaciones de crisis, de violencia social, o de latrocinio o es desbordada, o simplemente se manifiesta incapaz de llevar planes operativos esenciales para la protección de la ciudadanía y el cumplimiento de la ley, la mediocridad y la incapacidad nos pasan factura.  Y con gran crudeza y costo en vidas humanas, costo social y costo económico.

Eso es lo que ha ocurrido. Al haber optado por la mediocridad al haber abandonado la esencial meritocracia en la búsqueda de la excelencia de los funcionarios públicos, y concretamente de los funcionarios encargados de la seguridad del país y la seguridad ciudadana, ha traído como consecuencia esta incapacidad policial para contener turbas que no han hecho otra cosa que dedicarse al saqueo y la conmoción social.

Pero la solución ha sido peor que la enfermedad. El absurdo confinamiento obligatorio por 24 horas dictado por el gobierno, producto de alguna asesoría febril y una pésima lectura de la realidad, ha traído como consecuencia la consolidación de una protesta social muy grande en contra del actual gobierno y su bochornoso retroceso con mano temblorosa en plena sesión ante el Congreso.

Lo que no se pudo lograr bajo la admonición de la vacancia, ni por el mismo hecho del apoyo de algún sector político al indulto a Fujimori, ha traído a nuestra ciudad una gran movilización social como protesta cívica frente al confinamiento obligatorio y absurdo por parte del gobierno, pretendiendo obligar a la ciudadanía a que no salga de sus casas para que no se manifieste y evitar de esa manera la protesta social contra el gobierno.

Finalmente, la anomia que nos rige se ha impuesto. La gente ha salido a manifestarse dando la contra la inamovilidad social, y la manifestación ha sido tan grande como aquellas que sucedieron cuando se opusieron al gobierno de Merino, teniendo que renunciar y ceder la posta.

Parece que los del martes 5 de abril ha sido el principio del fin, y que lo de hoy es la continuación de una manifestación política y social que no va a cesar hasta que el gobierno cambie de manera radical en el manejo en los destinos del país. Cuál será ese cambio y hasta dónde llegará el mismo, es algo que descubriremos en un futuro muy cercano. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS