Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Quién ganará en Brasil y Colombia?

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
10 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Andrés Oppenheimer
El Comercio, 9 de mayo del 2022

“Aunque ganaran, Petro y Lula enfrentarían una fuerte oposición en sus respectivos congresos, sistemas de justicia independientes y una prensa vigilante”.

Los candidatos izquierdistas lideran cómodamente las encuestas para las elecciones de este año en Brasil y Colombia, lo que parecería indicar que la región se inclinará más hacia la izquierda. Pero, incluso si eso sucediera, es poco probable que veamos un regreso a los populismos radicales de principios de la década del 2000.

Más que un cambio ideológico, lo que estamos viendo en la región es una fuerte reacción contra los gobiernos de turno, cualquiera que sea su color político.

Los candidatos antigubernamentales ganaron 12 de las últimas 13 elecciones presidenciales latinoamericanas desde el 2019, según un recuento reciente del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, IDEA. La única excepción fue Nicaragua, cuyo dictador realizó una elección fraudulenta para permanecer en el poder.

Si la tendencia antioficialista continúa, es probable que los gobiernos de derecha o centroderecha de Brasil y Colombia sean los siguientes en sufrir derrotas electorales.

Sin embargo, todavía puede haber sorpresas. En Colombia, el exguerrillero del M-19 Gustavo Petro, quien ha sido alcalde de Bogotá, lidera las encuestas con el 35% de los votos, 11 puntos por encima de su rival más cercano, el candidato de centroderecha Federico ‘Fico’ Gutiérrez.

Pero Petro tiene problemas en ganar el voto moderado. Si no gana en la primera vuelta, el 29 de mayo, puede ser derrotado en la segunda vuelta en el mes de junio. Sus rivales de centroderecha se unirían contra él, presentándose como un izquierdista radical, y pueden ganar.

“Fico Gutiérrez se está presentando como líder de una derecha más moderada”, dice Daniel Zovatto, director regional de IDEA para América Latina. “En una segunda vuelta, podría llegar a repetirse la situación en que Petro pueda perder, como pasó en las últimas elecciones”.

En Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien gobernó entre el 2003 y el 2010 y luego estuvo 580 días en la cárcel acusado de corrupción, tiene el 40% de la intención de voto para las elecciones de octubre, según una nueva encuesta de PoderData. El actual presidente de derecha Jair Bolsonaro está más atrás con un 35%, según la misma encuesta.

Aun así, existe la posibilidad de que surja un candidato centrista antes de las elecciones. La arrogancia de Bolsonaro y los pobres resultados de su gestión han hecho que muchos de sus exseguidores quieran apoyar a otro candidato.

Pero incluso si Petro y Lula ganaran, sería poco probable que adoptaran una agenda extremista de nacionalizar empresas o cerrar medios independientes, como lo hizo Venezuela.

En Brasil, Lula ha elegido como compañero de fórmula al exgobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, quien es visto como cercano a la comunidad empresarial. La moneda de Brasil, el real, no se ha visto debilitada por una fuga de capitales, a pesar del ascenso de Lula en las encuestas.

“Si gana Lula, no creo que gobierne con los radicales de izquierda”, me dijo el exembajador de Brasil en Washington, Rubens Barbosa. “Alckmin sería una figura influyente; sería un canal de comunicación con las fuerzas de centro y con los empresarios”.

Aunque ganaran, Petro y Lula enfrentarían una fuerte oposición en sus respectivos congresos, sistemas de justicia independientes y una prensa vigilante, lo que les dificultará embarcarse en experimentos radicales.

Eso mismo está pasando en el Perú, donde el presidente de ultraizquierda Pedro Castillo se ha visto obligado a despedir a varios de sus ministros más radicales, y está luchando para evitar un voto de censura en el Congreso que podría obligarlo a renunciar.

Resumiendo, una nueva presidencia de Lula en Brasil parece algo más plausible que un gobierno de Petro en Colombia. Pero, incluso si ambos fueran electos, no existirían las condiciones económicas para embarcarse en las aventuras populistas que quebraron a varios países de la región hace dos décadas.

–Glosado y editado–

© El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS