Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La nueva era de América Latina

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
2 de marzo de 2016
en Opiniones

Andrés Oppenheimer, Periodista

El Comercio, 02 de marzo de 2016

 

La derrota del presidente Evo Morales en el referéndum del 21 de febrero en Bolivia es un nuevo síntoma del ocaso de los caudillos populistas de izquierda de América Latina, y del inicio de un nuevo ciclo político: la era del pragmatismo.

Después de 25 años de consignas ideológicas –primero con los gobiernos neoliberales de la década de 1990, y más recientemente con el socialismo del siglo XX del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, en la década del 2000– los latinoamericanos están hartos de eslóganes. Hay una creciente fatiga ideológica en toda la región, sobre todo en Sudamérica.

En los últimos meses, los votantes en Argentina, Venezuela y Bolivia les han propiciado derrotas a los presidentes populistas de sus respectivos países, a pesar de que las reglas electorales estaban diseñadas para favorecer a los candidatos oficialistas. También hay indicios de que los vientos políticos están cambiando en Ecuador y –lo más importante– Brasil.

En noviembre pasado, Argentina eligió como presidente a Mauricio Macri, ingeniero de centroderecha a quien no le gusta promover ningún “modelo” ideológico, y se presenta a sí mismo como un pragmático. Es todo lo contrario de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, que aburrió al país con constantes cadenas televisivas en las que denunciaba el capitalismo salvaje.

En Venezuela, a pesar del uso masivo de recursos estatales a favor del oficialismo, la intimidación de votantes y un sistema electoral hecho para perjudicar a la oposición, la coalición opositora de centroderecha arrasó en las elecciones legislativas del 6 de diciembre. La oposición ahora controla la Asamblea Nacional, y está evaluando pasos constitucionales para destituir al presidente Nicolás Maduro.

En Bolivia, a pesar del control del presidente Evo Morales sobre casi todos los poderes y buena parte de la prensa, la oposición ganó el referéndum del 21 de febrero. Morales, quien asumió el cargo en el 2005, había llamado al referéndum para cambiar las reglas electorales y elegirse por un cuarto período, que le hubiera permitido permanecer en el poder hasta el 2025.

En Ecuador, el presidente populista Rafael Correa, que enfrenta crecientes dificultades económicas, ha dicho que no buscará la reelección el próximo año.

En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff se enfrenta a un posible juicio político o a una decisión del Tribunal Supremo Electoral de anular las elecciones del 2014 y llamar a una elección anticipada por el escándalo de financiación de su campaña. El principal estratega de su campaña del 2014, João Santana, fue detenido la semana pasada en medio de la investigación por los desvíos de la empresa estatal petrolera Petrobras a la campaña presidencial.

Guillermo Lousteau, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de Florida y director del Instituto Interamericano para la Democracia, dice que el ocaso del ciclo populista en América Latina no empezó con Macri, sino con la elección del presidente peruano, Ollanta Humala, en el 2011.

“Humala estaba cerca de Chávez, pero rápidamente se dio cuenta de que la era Chávez estaba llegando a su fin, y tomó un camino diferente –dice Lousteau–. Ahora, en toda la región, estamos viendo una tendencia hacia presidentes menos ideológicos”.

Mi opinión: estoy de acuerdo. Estamos viendo el comienzo de un nuevo ciclo político en América Latina. Tras 15 años en que los caudillos populistas de izquierda se beneficiaron de la mayor bonanza económica de la historia reciente gracias al ‘boom’ mundial del petróleo y de otras materias primas, ahora sus gobiernos se están desmoronando.

Con los precios de las materias primas en picada, ya no tienen dinero para repartir, y la gente está cada vez más enojada por la rampante corrupción de sus gobiernos.

Lo triste es que la próxima generación de líderes latinoamericanos tendrá que hacer frente a la recesión económica que heredaron, y adoptar medidas de austeridad. Y en pocos años, los antiguos caudillos populistas le estarán diciendo a la gente: “Conmigo te compraste tu primer auto”.

Si América Latina quiere romper su ciclo recurrente de regímenes populistas, la nueva generación de presidentes pragmáticos debe tratar de incluir en sus constituciones controles estrictos contra el despilfarro, y destinar un porcentaje fijo de los ingresos nacionales a la educación de calidad, la salud y la infraestructura. Ese sería el mejor legado de la nueva era del pragmatismo de América Latina. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS