Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Kerry se quedó corto en Cuba

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
26 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Andrés Oppenheimer

(El Comercio, 19 de agosto de 2015)

 

El secretario de Estado, John Kerry, merece un aplauso por decir que los derechos humanos serán una prioridad en las nuevas relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Cuba, pero su decisión de no invitar a disidentes cubanos a la ceremonia de izamiento de la bandera en la Embajada de Estados Unidos en La Habana fue –por decirlo suavemente– desconcertante.

Cuando entrevisté a Kerry hace unos días en Washington, dos días antes de su viaje a Cuba, me dijo: “Los derechos humanos, obviamente, están a la cabeza de nuestra agenda, en términos de las primeras cosas en que nos vamos a enfocar en nuestro trato directo con el Gobierno Cubano”.

Kerry me dijo incluso que planea discutir con Cuba una “especie de hoja de ruta” para una “total” normalización que al final del camino incluiría el levantamiento del embargo de Estados Unidos, y pasos por parte de Cuba como permitir que los cubanos puedan “participar en un proceso democrático, para elegir a gente”. Para su crédito, Kerry reiteró estos temas en La Habana, donde declaró: “El pueblo de Cuba estaría mejor servido con una auténtica democracia, donde las personas sean libres de elegir a sus líderes”.

Todo esto suena muy bien. Pero el hecho es que, en su visita a La Habana, Kerry no invitó a los disidentes cubanos a asistir junto con funcionarios cubanos a la ceremonia de izamiento de la bandera en la Embajada de Estados Unidos. En cambio, algunos opositores pacíficos fueron invitados, junto con cientos de otros invitados, a un evento separado más tarde ese día en la residencia del encargado de negocios de Estados Unidos en La Habana.

Cuando le pregunté a Kerry en la entrevista por qué no incluiría a los disidentes entre sus invitados a la Embajada de Estados Unidos, el secretario de Estado minimizó la importancia de esa decisión. “En lugar de tener gente sentada en una silla, en una ceremonia que es fundamentalmente de gobierno a gobierno, con un espacio muy limitado, me reuniré con ellos… e intercambiaremos opiniones” por separado, me dijo Kerry.

Pero los críticos republicanos y varios grupos de derechos humanos dicen que el presidente Barack Obama cedió ante el régimen cubano, que se niega a participar en eventos diplomáticos a los que asisten opositores cubanos. En Cuba, la dictadura militar gobernante prohíbe los partidos políticos independientes y considera que todos los opositores son “mercenarios”.

Algunos líderes de la oposición que fueron invitados a la residencia del encargado de negocios se negaron a asistir.

“No entendemos cómo el Gobierno de Estados Unidos acepta las condiciones de estos dictadores”, dijo Antonio González Rodiles, uno de los líderes disidentes que declinaron la invitación, en el sitio web de “Diario de Cuba”.

Berta Soler, líder de las Damas de Blanco que realizan protestas pacíficas y son frecuentemente detenidas, me dijo en una entrevista telefónica que el gobierno de Obama mantiene un “silencio cómplice” sobre las violaciones de los derechos humanos en Cuba.

Desde que Obama anunció el inicio de conversaciones de normalización el 17 de diciembre, se han registrado más de 3.000 detenciones políticas en Cuba, según grupos de derechos humanos.

Mi opinión: de todas las cosas que me dijo Kerry, hay una en la que estoy totalmente de acuerdo, y es que la política anterior estadounidense de aislar a Cuba no funcionó, y que era hora de probar algo nuevo. No hay duda de eso.

Por eso, cuando Obama anunció que iniciaría pláticas para una normalización con Cuba, y al mismo tiempo continuaría presionando firmemente por reformas democráticas en la isla, muchos estuvimos de acuerdo. Efectivamente, vale la pena probar una política de dos carriles, que normalice las relaciones con Cuba por un lado, y apoye la causa de los derechos humanos por la otra.

Pero ahora me pregunto si la política de Obama hacia Cuba no se ha convertido en una de un solo carril. El viaje de Kerry a La Habana no aportó siquiera un avance simbólico en materia de derechos humanos, e incluso dejó mal parada a la oposición interna de la isla.

¿Podría ser que Obama tiene tantas ganas de visitar Cuba antes de que termine su mandato –para pasar a la historia como el presidente de Estados Unidos que “abrió” Cuba, como Nixon “abrió” China– que está dispuesto a sacrificar la causa de los derechos humanos? ¿Podría ser que está tan ansioso por una victoria en materia de política exterior –ante las dificultades en Siria, Irak e incluso Irán– que está dispuesto a abandonar una larga política estadounidense de apoyo a los activistas por la democracia en Cuba? Ojalá me equivoque en esto, pero el viaje de Kerry a Cuba fue una primera gran prueba de la nueva política de Estados Unidos hacia Cuba, y el gobierno de Obama no la aprobó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS