Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Fomenta la ONU el trabajo esclavo?

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
2 de septiembre de 2013
en Opiniones

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está haciendo cosas muy buenas en Latinoamérica, pero me pregunto si su rol como intermediaria para ubicar 4.000 médicos cubanos en áreas remotas de Brasil no ha convertido a esta agencia en una promotora del trabajo esclavo.

Según un pacto entre Brasil y Cuba negociado por la OPS, la agencia regional dependiente de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas, el Gobierno Brasileño le pagará a Cuba el equivalente de US$4.080 mensuales —o casi US$49.000 al año— por cada uno de los médicos cubanos.

El gobierno de Brasil dice que los médicos cubanos hacen falta en áreas remotas del norte y el noroeste de Brasil, porque los médicos brasileños no quieren aceptar esos empleos. Los primeros 400 médicos cubanos empezaron a llegar al país sudamericano el 24 de agosto, en medio de las críticas públicas de las mayores asociaciones médicas de Brasil.

La Federación Nacional de Médicos Brasileños (Fenam) ha dicho que “los contratos de los médicos cubanos tienen todas las características del trabajo esclavo”.

Según el contrato negociado por la OPS, llamado Mais Medicos (Más Médicos), Brasil le paga a Cuba los US$4.080 mensuales por médico, y luego Cuba les paga a los médicos una fracción del total.

Y ahí está, precisamente, el problema: ni Brasil, ni Cuba, ni la OPS dicen qué porcentaje del salario pagado por Brasil le pagará Cuba a los médicos cubanos.

Solidaridad sin Fronteras, una organización con sede en Miami que ayuda a médicos cubanos en todo el mundo, dice que el Gobierno Cubano paga a los médicos que trabajan en Brasil y en otros países entre US$250 y US$300 mensuales, es decir, alrededor del 7% del salario pagado por Brasil al Gobierno Cubano. El 93% restante va a parar a los bolsillos del Gobierno Cubano, dice el grupo.

“Es un sistema de esclavitud moderna”, me dijo en una entrevista Julio César Alfonso, presidente de Solidaridad sin Fronteras. “La única diferencia es que utiliza un trabajo esclavo altamente cali?cado”.

Cuando le pregunté cómo sabe cuánto le paga Cuba a sus médicos en Brasil, ya que es un secreto o?cial, Alfonso respondió: “Todos los médicos cubanos sabemos cómo funciona este sistema, porque hay más de 30.000 médicos cubanos en Venezuela, y otras decenas de miles en otros países, y más de 5.000 ya han desertado. Ellos nos dijeron cuánto les estaba pagando el Gobierno Cubano”.

Cuba creó este sistema de exportación de médicos en 1982, como manera de recaudar divisas. A medida que la situación económica de Cuba se fue deteriorando, Cuba fue incrementando este negocio, dice Alfonso. “Ahora están exportando estudiantes de Medicina de quinto y sexto año a Venezuela, como parte de su formación para poder graduarse”.

Los médicos cubanos enviados a Brasil, Venezuela y otros países no se quejan, porque los US$250 a US$300 mensuales que ganan en el exterior representan diez veces más que el promedio de US$30 mensuales que ganan en Cuba. Y, además, tienen la posibilidad de desertar, dice Alfonso.

Cuando llamé a la OPS para preguntar cuánto le pagará Cuba a los médicos cubanos en Brasil, me dirigieron a la o?cina de la OPS en Brasil que contestaría mis preguntas vía email. Al rato, llegó una respuesta evasiva de la OPS sin el dato requerido.

Según la OPS, “los médicos cubanos son funcionarios del Gobierno Cubano” y, por lo tanto, son pagados por el Gobierno Cubano con un sobresueldo “según las leyes de su país”.

En cuanto a la acusación de la asociación de médicos brasileños de que esto equivale a trabajo esclavo, la OPS me respondió: “Esta cuestión fue examinada por varios departamentos del Gobierno Brasileño y las autoridades del país no están de acuerdo con esa a?rmación”.

Mi opinión: No tiene nada de malo que Brasil contrate a médicos cubanos que están dispuestos a ir a áreas remotas del país a las que los médicos brasileños no quieren ir.

Pero a falta de un acuerdo transparente que nos permita saber cuánto van a ganar los médicos cubanos, la aparente comisión del 93% del salario de cada médico que se va embolsar el gobierno de Cuba es de?nitivamente escandalosa.

Y el hecho de que una agencia de las Naciones Unidas —una organización cuyos estatutos de?enden la abolición de toda clase de esclavitud— haya negociado este contrato resulta aún más disparatado.

Los médicos cubanos deberían poder trabajar en Brasil, pero deberían recibir su salario completo, como toda persona libre. De otra manera, resulta difícil no considerar este acuerdo —y el hecho de que los dos gobiernos y la OPS estén eludiendo las preguntas sobre cuánto se les pagará a los médicos cubanos— como un sistema moderno de trá?co de esclavos

Publicado por El Comercio 30 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS