Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El futuro del “modelo chileno”

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
29 de octubre de 2014
en Opiniones

Chile, que desde hace tiempo ha sido la estrella económica de América Latina, ha visto caer su crecimiento económico de un promedio del 5% en los últimos años a uno del 1,9% este año. Sin embargo, en una entrevista días atrás, la presidenta Michelle Bachelet me dio la impresión de estar bastante confiada en que las cosas se pondrán “algo mejor” en el 2015, y mucho mejor en el 2016.

Un día antes de la entrevista de 40 minutos en el palacio presidencial, el “Financial Times” había causado un miniterremoto político en Chile al afirmar que este país había caído en un desempeño económico “mediocre”.

Refutando las críticas de la comunidad empresarial, de que su gobierno de centroizquierda ha ahuyentado a inversores nacionales y extranjeros con sus leyes impositivas para financiar una reforma educativa exigida por los estudiantes, Bachelet me dijo que Chile no es inmune a la desaceleración general que afecta a la economía mundial.

Casi toda América Latina ha caído en lo que el Fondo Monetario Internacional ha descrito como un crecimiento “mediocre”, principalmente debido a factores externos, dijo Bachelet. En el caso de Chile, ha sido especialmente porque se trata de un país que depende mucho del comercio exterior, y que ha sido afectado especialmente por la desaceleración económica de China.

“En Chile estamos creciendo más lento de lo que nos gustaría, sin duda, pero esto no partió en este gobierno, sino a fines del 2012, y lo vimos todo el 2013”, dijo.

Cuando le pregunté cómo espera lograr que la economía vuelva al promedio del 5% de los últimos cuatro años, Bachelet dijo que su gobierno está apostando al desarrollo de la energía solar, eólica y otras fuentes de energía no convencionales, porque Chile es uno de los países que paga más por la energía que usa en su industria minera, una de las principales del país.

Además, Bachelet dijo que Chile está apostando a la innovación, la ciencia y la tecnología, y a conseguir que las empresas pequeñas y medianas empiecen a exportar. Actualmente, solo el 2% de las pequeñas y medianas empresas en Chile están exportando, agregó.

“El 2015 estará algo mejor, en torno al 3% de crecimiento”, dijo Bachelet y agregó que para el 2016 la economía chilena debería crecer “en torno a un 5%”.

Durante la entrevista, le pregunté por su escepticismo inicial sobre la Alianza del Pacífico, el bloque de países de economías abiertas constituido por México, Colombia, Perú y Chile, que fue iniciado por su predecesor, Sebastián Piñera.

“Lo voy a confesar, como yo estaba fuera de Chile, y no tenía mucha información… No veía nada concreto, y me hacía la pregunta: ¿será puro bluf?”, dijo Bachelet. Pero ahora, agregó: “Estoy muy entusiasmada con la Alianza del Pacífico. Estamos apoyándola con mucha fuerza”.

Le pregunté sobre la reciente declaración del presidente boliviano, Evo Morales, de que la Alianza del Pacíico es un grupo “lacayo del imperialismo”, pero Bachelet evitó referirse a su par de Bolivia. La presidenta de Chile dijo que la Alianza del Pacíico es un bloque comercial y que “no pretende ser una alianza política”.

Casi al finalizar la entrevista, le pregunté por Venezuela. Bachelet admitió que el bloque sudamericano, la Unasur, no ha logrado mucho en su intento de mediación en Venezuela tras las protestas estudiantiles que dejaron al menos 43 muertos y cientos de heridos a principios de este año. “Si no ha habido un resultado esperado, entonces quiere decir que en la Unasur tenemos que hacer mucho más”, señaló.

Mi opinión: me fui de Santiago más optimista de lo que pensaba, por una experiencia que tuve durante mi visita que me recordó que Chile sigue siendo un país de instituciones fuertes.

Mientras estaba esperando para ser entrevistado por la cadena estatal de televisión sobre mi nuevo libro “¡Crear o morir!”, escuché a un político opositor, que lo entrevistaban en ese momento, criticar durísimo a Bachelet. Para mi mayor sorpresa, fue seguido por otro político, que se mostró igualmente crítico sobre la mandataria.

Fue una escena que, hoy día, hubiera sido impensable en la televisión estatal de casi cualquier otro país latinoamericano.

Bachelet me dijo más tarde –cuidándose mucho de no criticar a otros presidentes– que ni se le cruzaría por la mente censurar al canal estatal o usarlo para hacer cadenas con discursos de muchas horas a la nación.

Puede parecer una anécdota trivial, pero dice mucho sobre Chile. Pese a su actual frenazo económico, sigue siendo un país de instituciones fuertes, por lo que no me extrañaría que se recupere pronto, y que siga creciendo más que la mayoría de sus vecinos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS