Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Contraloría: Ningún resultado y todo pérdida

Alonso Rey Bustamante Por Alonso Rey Bustamante
21 de abril de 2025
en Opiniones

Alonso Rey Bustamante
Perú21, 18 de abril del 2025

«Resulta paradójico que el órgano que debe fiscalizar al Estado no acepte con humildad ser fiscalizado a su vez por la ciudadanía y otros poderes».

La Contraloría General de la República no funciona, hace informes sin sustento que terminan en procesos penales. Las cifras demuestran un desempeño lamentable. Desde 2010 se han formulado 4,669 denuncias de presuntos actos de corrupción ante el Ministerio Público, pero más del 47% de ellas han sido archivadas definitivamente.

Peor aún, otra enorme porción de casos permanece estancada en etapas indefinidas del proceso penal: “en calificación”, “en reserva” o “en trámite”. De las 4,669 denuncias presentadas, 2,088 casos (casi 45%) siguen sin resolución, varados en alguna de esas fases previas. Este congelamiento genera un enorme costo: funcionarios inocentes con carreras manchadas durante años a la espera de esclarecimiento; y un clima general de incertidumbre y temor en la gestión pública. Solo 9 denuncias de las 4,669 (menos del 0.2%) llegaron a fase de sentencia.

Frente a este panorama, cabría esperar una autocrítica y reformas profundas. Pero la respuesta institucional ha sido pedir más recursos. Para 2025, la Contraloría ha solicitado S/478 millones de presupuesto bajo el argumento de necesitar fondos para seguir operando. Personalmente, no les daría ni un sol. Antes de recibir recursos deberían evaluar a sus funcionarios para determinar si son capaces de realizar su labor, desde 2010 no se hace, ya que dudamos de sus capacidades.

La razón detrás es el escándalo del concurso público de personal en 2024. Durante la gestión del excontralor Nelson Shack, la Contraloría lanzó una convocatoria para cubrir más de 4,000 plazas. Sin embargo, se hizo sin contar con sustento presupuestal: el propio informe contralor reveló que se requerían S/383.9 millones para financiar dichas plazas, monto que nunca estuvo certificado antes de proceder. ¿El resultado? Tuvieron que reducir las plazas a 3,082 y aun así la Contraloría comprometió gastos no autorizados, declarados ilegales por la entidad. Claro, a ellos nadie los fiscaliza, solo generan gastos y daños a los funcionarios denunciados indebidamente, por los cuales la Contraloría nunca responde.

Hoy, la nueva administración admite que “solo hay dinero hasta mayo” de 2025 y que, de no aprobarse una ampliación presupuestal, más de 5,000 trabajadores serían despedidos y la Contraloría “cerraría sus puertas” antes de fin de año. Que el Ministerio de Economía y Finanzas no les dé ni un sol.

Cada vez que se le cuestiona, sus altos voceros alegan que la Contraloría no puede ser interferida políticamente dada su autonomía constitucional. Pero la independencia no los exime de la rendición de cuentas. Resulta paradójico que el órgano que debe fiscalizar al Estado no acepte con humildad ser fiscalizado a su vez por la ciudadanía y otros poderes. Mientras tanto, los verdaderos perjudicados son los peruanos: por un lado, miles de casos de corrupción quedan impunes u olvidados, y por otro, se desperdician recursos en una entidad que no está funcionando. ¿Hasta cuándo?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Sobre el tamaño del Estado

Por Elmer Cuba
18 de noviembre de 2025

«No se debe permitir que la minería ilegal siga usando el Reinfo para postergar el control del Estado»

Por Ernesto Álvarez Miranda
18 de noviembre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Jueces “independientes”

Por Domingo García Belaunde
18 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Pesca ilegal nos genera pérdidas por US$ 500 millones”

Por Jessica Luna
18 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Castillo o cómo mueren las democracias

Por Iván Arenas
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS