Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Y a usted, ¿quién lo representa?

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
4 de noviembre de 2024
en Opiniones

Alfredo Torres
Perú21, 3 de noviembre del 2024

«La mayor parte de los votantes de clase media están en la capital. Por eso, es indispensable para la salud democrática que los electores de Lima estén debidamente representados en el próximo Congreso de la República’’.

Con la valiente decisión de la Corte Suprema de excluir a un partido violento y antidemocrático como A.N.T.A.U.R.O., se ha dado un gran paso en la línea de tener candidatos más idóneos en las próximas elecciones. Su exclusión cuenta con el apoyo de 71% de la opinión pública según una encuesta de Ipsos, destacada en portada por Perú21 la semana pasada.

La siguiente tarea está en manos del Congreso y consiste en aprobar una reforma constitucional que impida que otras personas perjudiciales para el sistema democrático, como aquellos que hayan sido sentenciados por delitos graves, puedan postular a la Presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados o para ser gobernadores o alcaldes en 2026. Tendremos más de 20,000 candidatos para una u otra elección. Es indispensable una reforma orientada a mejorar la idoneidad de los candidatos.

Otra gran tarea pendiente es mejorar la representatividad de la ciudadanía en el Congreso de la República. La distribución actual del número de representantes de cada circunscripción electoral fue establecida hace buen tiempo y el Perú ha cambiado mucho desde entonces, producto de la migración entre regiones. Por ejemplo, de los 130 congresistas, 25% corresponden a Lima (36) cuando, según su población y electorado, debería tener 30% de los parlamentarios.

Lima no es la única región subrepresentada en el Congreso. También están subrepresentadas Callao, Cusco, La Libertad, Lambayeque y, en menor medida, Junín y Piura. La Cámara de Diputados que elijamos en 2026 debería tener 11 escaños más para Lima y 6 adicionales en las otras regiones subrepresentadas. El Reniec debería actualizar esta cifra cada cinco años según el número de inscritos por región en su padrón electoral.

Además, la representación de los limeños debería ser distribuida según su zona geográfica. En Lima Norte (7-8 distritos) residen 3 millones de personas, más que en cualquier departamento del norte del país. En Lima Este (7-8 distritos) residen otros 3 millones, más que en cualquier departamento de la sierra. En Lima Sur (11 distritos) residen 2.1 millones, más que en cualquier departamento del sur. En Lima Oeste (10-12 distritos) residen 1.5 millones, más que en cualquier departamento de la selva. En Lima Centro (5-6 distritos) reside un millón de personas, más que en la región de Lima-provincias. Los números pueden variar ligeramente según se considere un distrito parte de una zona o de otra, pero en términos gruesos es claro que las cinco zonas geográficas de la capital tienen una vida propia que merece una representación más directa.

Si la representación en la Cámara de Diputados es por regiones, la elección para el Senado debería ser por distrito nacional único. Lamentablemente, ya se aprobó una fórmula híbrida. De los 60 integrantes que se han previsto, 27 serán elegidos a razón de uno por circunscripción electoral y los otros 33 de manera nacional. Esta fórmula nuevamente castiga a Lima, ya que tendrá solo uno de los 27, el mismo número que Madre de Dios, que tiene menos de la cincuentava parte de la población de Lima. Si Lima pudiese elegir cinco senadores, uno por cada una de sus cinco zonas geográficas, se compensaría en parte este sesgo.

La corrección de estos sesgos tiene implicancias políticas claras. Las democracias exitosas se sustentan en las clases medias. En el Perú, la clase media (niveles socioeconómicos B y C) asciende a 14 millones de personas; más de la mitad de ellos reside en Lima. En la medida en que se impulsen la agroindustria, la minería y el turismo, crecerán las clases medias en el interior del país, pero, entre tanto, la mayor parte de los votantes de clase media están en la capital. Por eso, es indispensable para la salud democrática que los electores de Lima estén debidamente representados en el próximo Congreso de la República.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS