Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Entre dos fuegos

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
8 de agosto de 2017
en Opiniones

Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de Ipsos Perú

El Comercio, 6 de agosto de 2017

Uno de los objetivos nacionales que suscitan mayor apoyo es elevar la calidad de la educación. Por debajo de ese aparente consenso, sin embargo, lo que viene ocurriendo es una confrontación de intereses e ideologías –soterrada en unos casos, violenta en otros– donde los escolares son las víctimas inocentes de la batalla. Lo complejo de esta conflagración es que el Minedu se encuentra, en realidad, entre dos fuegos: entre los defensores del statu quo y los extremistas que quieren tumbarse el sistema.

Los defensores del statu quo conforman una confusa coalición de intereses mercantilistas y ultraconservadores. Los primeros quieren defender la cultura ‘combi’ en la educación escolar y universitaria, es decir, su derecho a manejar sus negocios educativos como les dé la gana. Los segundos combaten el enfoque de género, que hoy es tendencia en el mundo occidental, con un fanatismo propio de otra época. Unos y otros tienen representantes en el Congreso, la prensa y las redes sociales. Estos dos grupos fueron los mayores promotores de la injustificada censura al ex ministro Jaime Saavedra y son también los primeros en salir a criticar con cualquier pretexto a la ministra Marilú Martens.

Los extremistas que quieren tumbarse el sistema conforman también una amalgama de diversas variantes del marxismo-leninismo. Van desde el grupo maoísta Puca Llacta, que fundó el Conare –para combatir a la dirigencia nacional del Sutep –, hasta el Movadef, el organismo de fachada de Sendero Luminoso. Según Alfredo Velásquez, secretario general del Sutep, los grupos que han convocado la huelga magisterial y que han llevado a cabo actos vandálicos tienen un objetivo político y es posicionarse con miras al proceso electoral del próximo año. Pero lo cierto es que también tienen intereses –tomar el control de la Derrama Magisterial, el fondo financiero de los maestros– y objetivos ideológicos de mayor alcance: acabar con el sistema político y económico que hoy rige en el país.

Coincidentemente, ambos extremos han coincidido esta semana en pedir la renuncia de la ministra Martens. Los primeros, a raíz de una patraña según la cual la ministra había intentado favorecer a su hijo para que reciba la Beca 18 cuando los hechos, ocurridos hace 3 años, reflejaban todo lo contrario: su hijo de 26 años había sido admitido a una maestría en Harvard y, como es natural, postuló a varias becas, entre ellas la beca Presidente de la República. El hecho de que fuese descalificado al declarar con transparencia sus ingresos familiares, siendo su madre asesora ministerial, es prueba del comportamiento ético de ambos y pone en evidencia la mala intención de quienes aprovecharon la noticia falsa para atacar a la ministra.

El caso de la huelga magisterial es más grave porque ha dejado sin educación por varias semanas a miles de escolares y ha afectado con actos violentos la actividad económica en el sur del país. La huelga en el Cusco, por ejemplo, empezó poco antes del Inti Raymi y sus medidas de fuerza incluyeron toma de carreteras y retiro de rieles del ferrocarril en las semanas de mayor actividad turística en esa región. También atacaron varios aeropuertos con el mismo propósito.

Nadie discute que los sueldos de los maestros deben mejorar, pero también es cierto que vienen mejorando. Según cálculos de Hugo Ñopo, investigador en Grade, sus sueldos a precios constantes equivalen hoy a menos de la mitad que en los años sesenta, pero también a más del doble que a fines de los ochenta. La caída del salario real de los maestros empezó con la crisis económica que generó Juan Velasco en los años setenta y se agudizó con la hiperinflación de Alan García en los ochenta. Su recuperación empieza en los noventa y se acelera en los últimos 15 años gracias al crecimiento económico del país.

Los gobernadores regionales, que al inicio reaccionaron medrosamente a la huelga, han dado un gran paso al suscribir con el Gobierno Nacional una serie de acuerdos en beneficio de los maestros y el compromiso de descontarles el sueldo a quienes no trabajen a partir de mañana, como debió ser desde un principio. Los líderes extremistas que encabezan la paralización insistirán en continuarla, pero, con el tiempo, la huelga se quebrará.

Lo que falta ahora es un gran compromiso nacional por continuar subiendo el sueldo real de los maestros en función del crecimiento de la economía. Los gobernadores tienen una estupenda oportunidad de sumarse a esa causa fomentando inversiones en sus regiones que permitan el crecimiento del PBI y de los recursos fiscales como, por ejemplo, grandes proyectos mineros. El extremismo antiinversión perjudica directamente no solo a los maestros sino también a otros servidores públicos, como enfermeras y policías, al impedir que el Estado aumente sus recursos

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS