Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El modelo en su encrucijada

Alfredo Thorne Por Alfredo Thorne
9 de marzo de 2020
en Opiniones
Por: Alfredo Throne
El Comercio, 9 de marzo de 2020
 
El modelo económico que empezó a delinearse después de la crisis de la deuda a finales de los 80 y se consolidó con el capítulo económico de la Constitución de 1993 gatilló, a partir del 2001, más de una década de rápido crecimiento. La desaceleración que se inició en el 2014 y se hizo muy marcada el año pasado, cuando la economía solo creció a 2,2%, genera la pregunta de si los beneficios del modelo se han agotado. Muchos se han sorprendido por lo ocurrido en Chile. Se preguntan cómo es posible que en un país que avanzó tanto en la lucha contra la pobreza, y en muchas reformas sociales, hayan surgido las recientes protestas sociales.
 
No quisiera especular sobre por qué esto se dio en Chile y no en el Perú. Lo cierto es que una característica de nuestro modelo ha sido el surgimiento y aumento de los ingresos de las clases medias. Muchas veces anunciamos el éxito de haber sacado a cerca de diez millones de personas de la pobreza desde el 2004, pero pocas veces nos percatamos de que esas mismas personas han experimentado un crecimiento sostenido de sus ingresos (a una tasa promedio de 3,2% real desde el 2007), de que los pobres rurales han migrado hacia las ciudades y hoy gozan de un mayor acceso a la salud, educación, algunos a pensión mínima; otros logran matricular sus hijos en escuelas privadas, y muchos más han logrado acceder a un medio de transporte, privado o público.
 
Así, lo sorprendente de este modelo no solo fue la tasa de crecimiento del PBI, sino cómo se extendieron sus beneficios a sectores que antes no accedían a la riqueza generada –el surgimiento de los comúnmente llamados ‘clasemedieros’–. Como me decía un profesor, la sostenibilidad social del modelo económico consiste en mantener la ortodoxia en el manejo económico y ser muy liberal en política social. Y esa combinación fue implementada a través de los distintos gobiernos, lo que ha hecho al modelo relativamente popular.
 
No obstante, hay muchos factores que han hecho que el modelo pierda relevancia. Algunas son inherentes al mismo, como puede ser el hecho de que cada vez sea más difícil generar esa transformación de pobres a clasemedieros y sostener el aumento en sus ingresos en ausencia de vientos externos favorables. Otras se deben a cambios en la política económica, que han resultado en una excesiva tramitología, en un Estado disfuncional y un sistema tributario poco alineado con los objetivos del modelo. Reflejo de esto es el descenso o estancamiento del Perú en los principales ránkings de competitividad. Además, el abuso de algunas élites que han buscado el beneficio para su empresa o sindicato en desmedro del interés nacional también explica el descontento.
 
Pareciera que este equilibrio entre reforma económica, dirigida a fortalecer la productividad de nuestras empresas, y la social, orientada a asegurar que los beneficios se extiendan a la población, se ha quebrado. Algunos sectores más radicales de izquierda buscan cambiar la Constitución cuando sabemos que esa ortodoxia económica es la que nos ha permitido el rápido crecimiento. De hecho, es necesario afianzar ese entorno de mayor competencia y reducida tramitología, y alinearlo a los postulados de la libre competencia, que proponen que ninguna empresa tenga excesiva influencia en su mercado y que exista libre movilidad de factores, es decir, de trabajo y capital. Por otra parte, los sectores más alineados a la derecha consistentemente han evadido, y hasta repelido, la reforma social, ignorando que la viabilidad de ese modelo que tantos beneficios les ha traído podría mutar hacia lo que más temen: una especie de socialismo del siglo XXI.
 
El mal diagnóstico, que asume que el modelo ha fallado, ha hecho creer al Gobierno que la salida es el populismo económico. La ortodoxia económica se empieza a cuestionar. Paralelamente, el Estado está cediendo en su rol de árbitro en los conflictos mineros, volviéndose más concesivo a las presiones de algunos sectores que gozan de presencia política, y en su rol de promotor de la inversión privada. En contraste, la política social pasa a un segundo nivel. En vez de enfocarse en lograr una adecuada protección social (pensiones, seguros de salud y desempleo), como propusimos en la Comisión de Protección Social, y dar acceso a agua y saneamiento, educación y seguridad de calidad, se cree que mayores asignaciones presupuestales serán suficientes para que un Estado disfuncional consiga atender las necesidades de los ciudadanos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS