Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿El Consejo Fiscal evidencia una “actitud política”?

Alfredo Thorne Por Alfredo Thorne
15 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Alfredo Thorne
El Comercio, 15 de diciembre del 2023

“La gestión del ministro Contreras pareciera estar plagada de esta contabilidad creativa que rompe con la transparencia fiscal”.

La política fiscal es el instrumento más efectivo para conseguir la estabilidad macroeconómica y explica los años de rápido crecimiento. El instrumento de esta política es el presupuesto, que consiste en tres leyes que se aprueban todos los años en el Congreso, y sirve para que consumidores e inversionistas determinen sus decisiones de gasto y de endeudamiento a mediano y largo plazo. También es el mejor instrumento para redistribuir ingresos de los más adinerados a los más necesitados.

Sin embargo, pocos leen y aún menos entienden las más de 1.000 páginas que contienen estas tres leyes. Con base en el buen manejo histórico, consumidores e inversionistas confían en el gobierno de turno. Los ministros pasados hemos manejado la política fiscal con mucha transparencia. Para dar mayor garantía, hace cerca de diez años se creó el Consejo Fiscal (CF), que tiene como función emitir opinión no vinculante sobre los temas fiscales que preocupan.

Cuando el Perú no tenía credibilidad, buscó al FMI, que nos daba líneas de crédito sujetas a metas fiscales y macroeconómicas. Al comienzo nos costó mucho ganar credibilidad, pero hoy, gracias a nuestro desempeño, el gobierno y las empresas pueden acceder al financiamiento de largo plazo.

Hace unos días, el presidente del CF, Carlos Oliva, alertó de un manejo atípico que podría erosionar la credibilidad fiscal. El ministro Alex Contreras había decidido adelantar una transferencia de utilidades del Banco de la Nación (BN) a la Tesorería del MEF para poder cumplir con la regla fiscal. Por un lado, no queda claro que se podía registrar como ingreso, pues el BN no había cerrado sus estados financieros anuales. Más parecía un financiamiento y, en consecuencia, no reduce el déficit. Por otro lado, parecía un simple truco para poder cumplir con dicha meta.

Sin embargo, según el reciente comunicado del CF, el Gobierno no cumpliría la meta fiscal este y el siguiente año por usar proyecciones económicas que no se condicen con la realidad, y la gestión del actual ministro pareciera estar plagada de esta contabilidad creativa que rompe con la transparencia fiscal.

La Ley de Transparencia Fiscal (LTF) vigente manda que los recursos excedentes se destinen primero hasta el 1,5% del PBI a la reserva secundaria de liquidez (RSL), después hasta el 4% al Fondo de Estabilización Fiscal (FSF), y el resto al Fondo de Infraestructura.

Sin embargo, el ministro decidió aprobar créditos suplementarios (CS) y no cumplir con la LTF. Con el beneplácito de un Congreso acostumbrado a intercambiar votos por obras, o por archivo de investigaciones, ha aprobado hasta tres CS, financiados en parte con ahorros de años anteriores que estaban depositados en la RSL.

Es más, dedicó más recursos a financiar gasto corriente, en muchos casos priorizados por los propios congresistas, entre ellos, aumentos de salarios de la administración pública y el Congreso. Recordemos que el presupuesto de salarios para el 2023 llegó a absorber el 53% de los gastos corrientes de este año.

De haber honrado la LTF, estos recursos estarían en el FSF y podrían haber sido usados para darle prioridad al financiamiento de obras que nos preparen para El Niño. No debe sorprender que los planes del ministro no hayan tenido mucho impacto en el crecimiento económico. Solo basta recordar que, según el FMI, cada sol adicional de gasto corriente genera un aumento del PBI en solo el 0,5, pero, si fuese inversión, el aumento sería del 1,5.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS