Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los cuatro fantásticos: Minería, agroindustria, turismo y pesquería

Alfredo Ferrero Por Alfredo Ferrero
22 de octubre de 2024
en Opiniones

Alfredo Ferrero Diez-Canseco, embajador del Perú en los Estados Unidos
Gestión, 22 de octubre del 2024

Para aprovechar plenamente el potencial productivo y exportador de estos sectores, es crucial reducir el déficit de infraestructura, que asciende a US$ 140 mil millones.

El Perú ha consolidado políticas de promoción del libre comercio e inversión extranjera que buscan fomentar el bienestar y el desarrollo inclusivo de nuestra población. A pesar de los desafíos nacionales e internacionales, contamos con ventajas en sectores clave que nos permiten competir exitosamente en el ámbito global. Aquí, cuatro sectores que coloquialmente llamo “los cuatro fantásticos”.

Minería: El Perú es un destino atractivo para la inversión minera por sus altas reservas. Nuestra cartera de proyectos mineros supera los US$ 54.5 mil millones, de los cuales US$ 39.7 mil millones están en cobre. El Perú se encuentra entre los diez países de mayor riqueza mineral del mundo. Somos el segundo mayor proveedor global de cobre y zinc, además de destacar como el primer productor de estaño de la región y el segundo en plata y oro. A ello se suman nuestras importantes reservas de litio. Actualmente, el Perú es productor de ocho de los 17 minerales críticos indispensables para la transición energética. Esto nos sitúa en una posición estratégica en la geopolítica mundial, especialmente en lo que respecta a la creciente demanda de estos recursos esenciales.

Agroindustria: Representa el 15.7% de nuestras exportaciones al mundo y es clave para el empleo y el crecimiento económico en nuestro país. En este 2024, se espera que las agroexportaciones superen los US$ 11 mil millones. Somos en la actualidad el segundo proveedor de frutas a Estados Unidos y exportamos alrededor de US$ 4 mil millones en productos agrícolas a este mercado. Nuestro intercambio comercial a nivel global ha sido fortalecido gracias a los 22 tratados de libre comercio vigentes. Además, el acceso a insumos peruanos en estos mercados ha contribuido a la difusión global de nuestra gastronomía. El Gobierno planea añadir 200 mil hectáreas de tierras agrícolas mediante proyectos de irrigación, lo que duplicará la cantidad que existe en la actualidad y potenciará nuestra capacidad agroexportadora.

Turismo: El Perú es un destino privilegiado con 13 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, además de contar con 84 de las 117 zonas de vida del planeta. Hemos sido reconocidos como el Mejor Destino Cultural del Mundo en cinco de las últimas seis ediciones de los World Travel Awards y como el Mejor Destino Culinario en 12 ediciones consecutivas. En el 2023, recibimos más de 2.5 millones de turistas y se espera llegar a 3.5 millones este año, aún por debajo de las cifras prepandemia. Para alcanzar todo nuestro potencial, debemos convertir los recursos turísticos en productos turísticos, mejorando conectividad, acceso y servicios. Estados Unidos es el segundo mayor emisor de turistas al Perú, representando el 19.4% del total. Asimismo, el Perú será anfitrión de la cumbre APEC en noviembre próximo, lo que ofrece una oportunidad única para promover nuestro turismo.

Pesquería: El Perú captura más de 5.5 millones de toneladas de recursos hidrobiológicos al año, lo que representa el 5.8% de la pesca mundial, colocándonos como la cuarta potencia pesquera mundial según la FAO. La pesca representa el 4.5% de nuestras exportaciones totales y generó aproximadamente US$ 3 mil millones en el 2023. Somos, además, importantes proveedores de aceite y harina de pescado a nivel global. Sin embargo, aún está por desarrollar nuestro potencial acuícola.

Estos cuatro sectores son pilares de la economía peruana, pero no los únicos. En un contexto de creciente competencia internacional, tensiones geopolíticas y crisis económicas, la colaboración entre gobierno y sector privado será crucial para fortalecer la imagen del Perú en el mundo y asegurar nuestra competitividad global.

Para aprovechar plenamente el potencial productivo y exportador de estos sectores, es crucial reducir el déficit de infraestructura, que asciende a US$ 140 mil millones. Esto implica la construcción de carreteras, proyectos de irrigación, zonas industriales y la provisión de electricidad, agua, saneamiento e internet en áreas remotas. El “proyecto de país” debe atender estas urgentes necesidades; al potenciar estos “cuatro fantásticos” motores del desarrollo nacional, ayudamos a generar progreso y con ello a reducir la brecha social, coadyuvando a la estabilidad del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS