Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Y si controlamos los precios?

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
5 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard, Abogado
Perú21, 1 de marzo de 2020

¿Le gustaría que le bajaran el sueldo? Su sueldo es un precio, pero usted no quiere que baje. ¿Por qué en un caso nos parece injusto pagar más y en el otro injusto que nos paguen menos?

Y es que no nos gusta pagar precios altos por lo que compramos, pero sí nos gusta recibir precios altos por lo que vendemos. Quizás sea porque pensamos que es justo pagar poco por lo que necesitamos y a la vez que es justo que se pague mucho por lo que otros necesitan de nosotros.
 
Pero los precios se encuentran entre las cosas más incomprendidas. Lo cierto es que ni los precios altos son necesariamente malos ni los precios bajos son necesariamente buenos. En realidad, la bondad o maldad de un precio no depende de si es alto o bajo. Su bondad está en la calidad de información que nos transmite. En otras palabras, no es cierto que sea un objetivo de un sistema de precios que estos sean bajos.
 
Los precios deberían reflejar el nivel de escasez de algo. Cuando un huaico bloquea una carretera y una ciudad no recibe limones, el precio de estos sube. Por supuesto que quien quiere hacer un cebiche le desagrada que sea así. Pero en realidad lo que el precio nos está diciendo es que si quieres un cebiche es mejor esperar a que se abra la carretera y por ahora comer papa a la huancaína. Por otro lado, al subir el precio, este le está diciendo a quien tiene limones que quizás valga la pena buscar algún otro camino para llegar a la ciudad porque será más rentable venderlos.
 
Los precios funcionan en realidad como un semáforo. Cuando algo es escaso, del lado del consumidor nos colocan una luz roja: mejor no compres. Mientras, al mismo tiempo, del lado del proveedor, se prende una luz verde: mejor produce más porque se necesita. Así como un semáforo que da rojo o verde a los dos lados genera congestión y accidentes, precios distorsionados generan ineficiencia y escasez.
 
Lamentablemente, entendemos muy poco de cómo funciona un sistema tan simple capaz de resolver problemas tan complejos. Y el gobierno lo entiende menos. Por ejemplo, se trata de controlar el precio del Internet fijo porque la tarifa ha subido. Si ello tiene éxito más gente deseará comprar Internet, pero menos proveedores desearán venderlo. Ello agudizará la escasez y retrasará la solución del problema de la falta de Internet. El resultado es que el control tarifario enviará una señal equivocada y el semáforo manejará muy mal el tráfico.
 
El argumento que se suele usar es que existen monopolios y que estos pueden generar escasez artificialmente, por lo que los precios deben ser controlados. Puede ser. Pero ello ocurre muchas menos veces de lo que nos imaginamos.
 
Un monopolio efectivamente puede subir sus precios. Pero al hacerlo siembra el germen de su destrucción. Salvo que haya barreras de entrada al mercado (lo que ocurre en algunas pocas industrias), los precios altos atraerán a nuevas empresas a producir lo que el monopolio produce. Con ello se reducirá la escasez y los precios terminarán bajando.
 
Pero los consumidores (y el Estado) suelen ser impacientes y creen que pueden mandar señales mejores que las que envían los precios. Usualmente fracasan en el intento. El resultado suele ser mayor escasez y menor bienestar.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS