Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un mundo sin Facebook

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
27 de mayo de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 23 de Mayo de 2015)

Camino por las calles de Beijing. Una ciudad enorme. Edificios gigantes y modernos construidos principalmente en los últimos 20 años desafían a las ciudades más emblemáticas del mundo occidental. Autos, incluidos Audis, Volkswagens, Mercedes-Benz o Toyotas, hechos en China llenan sus calles.

Tiendas de todas las marcas, incluso las más lujosas. Se ven pocos turistas. Esas tiendas son principalmente para el pueblo chino. El mismo pueblo en nombre del cual se hizo la revolución comunista. Ahora ese pueblo, por fin, sin lucha de clases, se ha convertido en clase media y carga paquetes de Rolex, Ferragamo o Christian Dior. Se mezclan con puestos de comida donde uno ve anticuchos de escorpiones ensartados vivos, moviéndose antes de ser puestos en la plancha. O estrellas de mar o malaguas listas para ser devoradas sin ningún asco.

La pretensión maoísta de un uniforme único ha sido reemplazada por la ropa de marca más occidental imaginable.

Si algo merece ser llamado capitalismo salvaje es el que se ve en China. Es un capitalismo de volumen apabullante e impactante. Un capitalismo de consumo masivo (el más masivo del mundo). Y un capitalismo apoyado por el pueblo. Alfredo Torres decía hace unos días en esta misma página que China está entre los países en que su población apoya más la economía de mercado: 76% está de acuerdo.

Pero China es una paradoja tan grande como su población, su territorio y su muralla. Uno sigue caminando unos metros y llega a la plaza Tiananmen, el centro del poder político. La misma plaza que en 1989 fue testigo de la represión de la movilización estudiantil contra el régimen comunista.

En la pared exterior de la Ciudad Prohibida, residencia de los últimos emperadores, una pintura enorme de Mao Tse Tung preside la plaza. Mao dibuja una sonrisa enigmática, que, guardando las distancias artísticas, me hace recordar a la de la Monalisa. Es un tótem, un ícono adorado. En el centro de la plaza se levanta su mausoleo. En él los chinos hacen colas de más de dos horas para ver el cuerpo de Mao por menos de 30 segundos. Sin duda buena parte del 76% de la población que apoya la economía de mercado hace esa cola, antes o después de hacer sus compras en alguno de los centros comerciales sofisticados que proliferan sin límite en los alrededores.

Es claro que Mao no toleraría nada de lo que pasa a lo largo y ancho de Beijing, a pocas cuadras de su foto y mausoleo. La occidentalización de China hubiera merecido una represión sin tregua. Y es claro que la población china indica con sus actos y con su vida que Mao estaba profundamente equivocado. El camino al bienestar no pasaba por su revolución comunista, sino por todo lo contrario. Y aun así adoran su figura y muchos le atribuyen a él la prosperidad que comienzan a vivir hoy.

Es curiosa la facilidad con la que el ser humano desensambla la libertad económica de la libertad política. Es curioso lo fácil que es pensar que son libertades diferentes cuando son parte de una única libertad. Cada una se alimenta de la otra.

¿Cómo entender que en China no haya acceso a redes sociales como Facebook o Twitter o no pueda uno acceder a You Tube y al mismo tiempo pueda acceder a comprar lo que quiera, como quiera y en cuanto quiera? El temor a que la libertad, dinámicamente expresada en redes sociales, socave las bases del poder político espanta a los funcionarios.

El Gobierno Chino descubrió los beneficios de la competencia económica. Se dio cuenta de que la carrera de las empresas por obtener beneficios económicos hace crecer a los consumidores y los saca de la pobreza. Pero al mismo tiempo niega que la competencia política, con todos los derechos que ella requiere, como la libertad de expresión y de información, haga crecer a los ciudadanos y los haga más dignos. Y es que nadie reparte las lampas con las que luego lo van a enterrar.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

América Latina está atrapada en una trampa de bajo crecimiento

Por Bloomberg
30 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Un Perú de espaldas a la innovación

Por David Tuesta
30 de octubre de 2025

El Perú frente al desafío circular

Por Urpi Torrado
30 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“Los agentes de la KGB fueron muy activos en el Perú con Velasco”

Por Aldo Mariátegui
30 de octubre de 2025

Transparencia sí, pero no tan cara

Por Maite Vizcarra
30 de octubre de 2025
Construyamos un objetivo común

Construyamos un objetivo común

Por Ana Cecilia Jara
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS