Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Tontería habitual

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
9 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 6 de setiembre de 2020

El congresista Churresti presenta un proyecto de ley. Añade un artículo al Código Penal: “Quien se porte mal será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 3 ni mayor de 10 años”.

En una entrevista, el legislador defendió su proyecto: “Si algo nos falta a los peruanos, es portarnos bien. Por eso es necesario que sancionemos drásticamente la mala conducta. Basta ya de contemplaciones con los malcriados”.

“Pero, señor congresista…”, preguntó el periodista, “…¿qué cosa es portarse mal? Eso no está claro. ¿Va a meter preso a alguien sin definir el delito?”.

En tono impostado de falsa indignación, respondió con energía: “¡Basta ya de tecnicismos legales! Es hora de tomar cartas en el asunto”.

La historia es ficción y realidad a la vez. La norma de la ‘mala conducta’ y nuestro congresista no existen. Pero el Congreso (con parlamentarios que superan la ficción) ha dado normas muy parecidas.

La libertad es un derecho fundamental. Por ello la jurisprudencia internacional de derechos humanos y nuestra Constitución prohíben el uso de elementos ambiguos o indeterminados para tipificar un delito. Uno tiene que saber, previamente a hacer algo, que la consecuencia puede ser ir preso.

¿Interrumpir a alguien cuando está hablando es portarse mal? ¿Lo es mentir? ¿Y si es así, en qué circunstancias y para qué tipo de mentiras? ¿Podría ir preso por decir lisuras, comer con la boca abierta o no respetar las reglas gramaticales del español? La lista puede ser interminable. El único efecto positivo de esa norma ficticia parecería ser que casi todos los congresistas irían a la cárcel.

El Ejecutivo observó la ley que sanciona el acaparamiento y la especulación. Pero el Congreso la aprobó por insistencia. En la observación se explica cómo esa norma afecta nuestros derechos constitucionales a conocer por qué tipo de conducta podríamos ir a la cárcel.

La norma muestra ignorancia de principios económicos básicos. Sus autores creen que el funcionamiento del mercado arroja que los precios respondan a estructura de costos y no entienden que el aumento de demanda eleva los precios.

Pero lo peor es que pretenden meternos presos sin saber cuál es el delito. La norma señala que uno va preso si “incrementa los precios (…) habituales” por medio de prácticas que tampoco están definidas.

¿Qué es un precio habitual? Vaya uno a saber. ¿Es el que se cobró ayer? ¿O es el que se cobró de manera seguida por tres días, o una semana o seis meses? ¿O lo es el promedio de varios días? ¿Y cobrado por quién? ¿Por un supermercado, un puesto en un mercadillo, una tienda en un grifo o un quiosco? ¿Y de qué marca de producto?

¿Y quién definirá qué es habitual? Porque tendremos a policías visitando empresas y puestos de mercado, a grandes y pequeños comerciantes. Con aire marcial y en tono acusador sentenciarán: “Ese precio es muy alto. Ayer estaba más barato. Esto no es habitual. Acompáñeme a la comisaría”. Y por supuesto que no quieren llevar a la comisaría a nadie. Lo harán para reclamar la (esa sí) habitual coima.

Más allá de la mazamorra económica dentro de la cabeza de quien se le ocurrió una norma tan absurda, lo cierto es que aquí no está solo en juego la teoría o ideología económica. Está en juego el derecho fundamental a que no puedo ser privado de mi libertad si no sé de qué se me acusa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS