Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los zapatos de cartón de Ronald Coase

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
9 de septiembre de 2013
en Opiniones

Hasta hace cinco días era quizá el economista vivo más importante. Y es aún (junto con ?guras como Adam Smith, Friedrich von Hayek y Milton Friedman) uno de los economistas más relevantes e influentes de la historia. Pero Coase, premio Nobel de Economía, falleció el lunes pasado poco antes de cumplir 103 años.

Su genialidad estuvo en ver lo que era tan evidente que nadie más vio. La economía es interacción, personas que intercambian bienes y servicios. A más intercambio, mayor desarrollo. Para intercambiar, la herramienta básica es el contrato. Contratamos todo el tiempo y para todo. Cada contrato aporta a nuestro bienestar y, curiosamente, al de la otra parte.

Pero Coase descubrió que contratar cuesta. Y puede costar mucho. Si ese costo es elevado, la gente contrata menos y, si contrata menos, habrá menos bienestar.

Cuando contratamos, necesitamos certeza. Nadie compra una casa si no sabe si luego de pagar el precio será un verdadero propietario. Sin propiedad clara contratar es más difícil. Si prestas dinero a alguien, y no sabes si el juez le ordenará pagar la deuda cuando incumpla, entonces preferirás no prestar el dinero. Si quieres poner un negocio y las regulaciones son tan complejas que no sabes las consecuencias, entonces no pondrás el negocio.

Todas esas dificultades se llaman costos de transacción, es decir, los costos de contratar. Si estos son muy altos, entonces no hay contratos. Y si no hay contratos, no hay transacciones. Si no hay transacciones, el bienestar de las personas se reduce.

Como el lector suspicaz habrá ya descubierto, los costos de transacción dependen mucho del derecho. Sin reglas de propiedad, sin una justicia predecible, sin contratos que se cumplan, o con regulaciones abundantes y absurdas, la economía se comporta como una máquina sin aceite: se mueve lenta, se atraca, se oxida y se le funde el motor.

Los países desarrollados son aquellos que llegaron a reducir los costos de transacción a través de buenas leyes bien aplicadas. Y los subdesarrollados los que colocan a sus ciudadanos en un mundo de continua fricción legal, que los hace lentos y paquidérmicos. Una receta simple pero difícil de aplicar. Sin embargo, bien aplicada,  no falla.

El crecimiento peruano de los últimos años se explica por algunas reformas  que, en términos cousianos, redujeron los costos de transacción (privatizaciones que crearon derechos de propiedad, desregulación, reducción de aranceles y barreras al comercio, mejora del arbitraje para hacer cumplir los contratos, etc).

En el año 97, cuando Coase tenía 86 años, tuve la suerte de entrevistarlo. Su impresionante lucidez y su particular humor británico convertían su inteligencia en encantadora. Es una de las personas que más me han impresionado.

Le pedí que comentara un caso peruano, que ocurrió en Indecopi. Una persona había comprado un par de zapatos para ir a una fiesta a 2 dólares el par. Y en Lima, donde nunca llueve, ese día llovió. Los zapatos se le comenzaron a poner blanditos hasta que, literalmente, se desintegraron en sus pies y llegó descalzo a la fiesta. Le pregunté si el Indecopi debía o no prohibir esos zapatos. Esta fue su respuesta:

“En un caso como este no vería ninguna necesidad de regulación estatal. En el agregado, las personas son muy buenos jueces de lo que es apropiado para ellas mismas. Naturalmente, si tú eres pobre, no querrás gastar la mayor parte de tu dinero en un producto de alta calidad, porque ello significará que no podrás gastar dinero en otras cosas. El significado de ser pobre es que tendrás que comprar zapatos de cartón”.

Y es que la pobreza no se arregla con regulaciones, sino aumentando la riqueza. No se hace más ricos a los pobres reduciendo sus opciones. Los costos de transacción golpean a todos, pero golpean más a quienes menos tienen. Como dijo el propio Coase: “Uno de los roles del Estado es no impedir que las cosas pasen”. Y cuando el Estado regula sin sentido impide que los pobres salgan de la pobreza.

Publicado en El Comercio, 7 de Septiembre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS