Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La falacia de Robin Hood

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
27 de octubre de 2014
en Opiniones

Es un personaje popular, sobre todo entre los políticos. Marca los discursos. Todos quieren quitarle a los ricos para darle a los pobres. Así, dicen, se elimina la pobreza. Hay que subir los impuestos para distribuir y generar regulaciones que hagan que las empresas asuman costos en supuesto beneficio de los consumidores o los trabajadores.

Todos dicen que quieren ser Robin Hood. Pero solo lo dicen. En realidad hacen algo muy distinto.

Robin Hood ha sido muy mal interpretado. Sus enemigos principales eran Juan Sin Tierra y el sheriff de Nottingham. El primero encarnaba al Estado. El segundo era el recaudador de impuestos. Tomaban dinero de la gente y lo redistribuían. Pero no a los pobres, sino a sus allegados que iban a convertirse en personas aun más ricas. La fuente de la riqueza no era el mérito sino el privilegio.

Robin Hood tomaba el dinero recaudado de los impuestos o distribuido por el otorgamiento de privilegios, para devolverlos a los contribuyentes o a las personas que se hubieran beneficiado con su buen uso. La justicia robinhoodiana, más que una justicia distributiva igualitaria, es una justicia restitutiva, donde se devuelve lo que fue tomado injustamente.

Otro personaje de la literatura refleja el mismo espíritu. Ragnar Danneskjöld aparece en “La rebelión de Atlas”, la novela de Ayn Rand. Se trata de un pirata de origen noruego que se dedica a asaltar barcos que llevan riquezas derivadas de los privilegios creados por el Estado, a fin de devolver el impuesto a la renta a ciertas personas a quienes se les había cobrado solo por haber tenido la capacidad de generar riqueza. De hecho, en un pasaje del libro Danneskjöld critica abiertamente la interpretación común que se da a Robin Hood.

Lo cierto es que el discurso de los políticos emulando a Robin Hood rara vez se cumple en realidad. Carlos Rodríguez Braun dice, con acierto que, a través del Estado, la riqueza no se redistribuye de ricos a pobres, sino de grupos organizados a grupos desorganizados.

Los grupos organizados desarrollan capacidad de influencia sobre las decisiones políticas y generan la capacidad de desviar los recursos existentes para su privilegio. Es lo que se llama mercantilismo y que, con mucha ligereza, suele confundirse con el capitalismo, a pesar de ser su antónimo.

Estos grupos organizados invierten recursos en generar decisiones políticas que los favorecen y se aprovechan de la inacción de los desorganizados (usualmente ciudadanos de a pie). En ocasiones lo hacen a través de lobbies poco transparentes o presión política. A veces por medio de sindicatos y cárteles. Otras simplemente mediante corrupción. Allí están empujando que se creen aranceles, que se impongan derechos antidumping a productos más baratos para castigar a los consumidores, que se creen regulaciones que reduzcan la competencia o peleando por subsidios que salen de los impuestos de todos. Y la lista es interminable. Al hacerlo ganan beneficios no en el mercado, luchando por las preferencias de los consumidores, sino en los pasillos del Congreso, de los ministerios y de las demás entidades públicas.

Mientras el capitalismo se basa en la fuerza de la competencia, el mercantilismo se basa en su negación. Los recursos públicos no se usan para el bien común, sino para el bien privado de unos pocos.

Estos grupos organizados se aglutinan en torno a un interés del grupo mismo. Utilizan al Estado para lograr lo que no podrían lograr en el mercado. Cuando los Robin Hoods o los Ragnar Danneskjölds los atacan, lo hacen porque su riqueza es ilegítima, pues no se basa en el verdadero mérito (el acuerdo libre), sino en la expropiación de la voluntad ajena por medio del uso del monopolio de la fuerza y la ley por parte del Estado. Y en esas circunstancias, ladrón que roba a ladrón parece merecer cien años de perdón.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS