Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La carretera

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
6 de enero de 2014
en Opiniones

Nada ha cambiado desde hace 30 años. Las casas igual de viejas, los pueblos igual de pobres, las caras igual de largas”. He escuchado esa frase infinidad de veces; yo era un niño en el asiento trasero del auto. La primera vez no tenía más de seis o siete años y el chofer la repetía una y otra vez, en cada uno de los viajes y en cada uno de los pueblos que atravesábamos.

Estábamos en la Panamericana Norte y era la década de los setenta. De esta manera expresaba mi padre, detrás del volante, su sentimiento de pertenencia a una generación frustrada. Frustrada porque en un país olvidado la gente siente que nadie se acuerda de ella. Yo miraba por la ventana lateral y confirmaba con mis ojos lo que mis oídos escuchaban. La última vez que pintaron esas casas (si alguna vez lo hicieron) debió haber sido hace 30 años. Bodegas pobres vendían gaseositas y chocolates en escaparates cubiertos de polvo, la gente caminaba arrastrando los pies y camiones desvencijados se verían mejor en un museo que atravesando el desierto costeño.

Eran pueblos amargados, de prosperidad esquiva y progreso ausente. Dejaban una sensación polvorienta en todo. No solo no se pintaban las casas, ni siquiera se las limpiaba. El tiempo había, poco a poco, sepultado el orgullo de cada pueblo bajo toneladas de dejadez y uno veía que no había nada (y cuando digo nada, quiero decir nada) nuevo. Estaban petrificados en un pasado que anclaba su futuro.

Años después cambié mi sitio en el auto, entonces yo era el que conducía en los noventa y mis hijos iban en el asiento posterior. Lo que nos dicen los padres se vuelve verdad, así no lo sea. Y lo repetimos con la seguridad de que luego nuestros hijos y nuestros nietos también lo repetirán: “Nada ha cambiado desde hace 30 años. Las casas igual de viejas, los pueblos igual de pobres, las caras igual de largas”. En realidad debería haber dicho 60, sumando a los 30 vividos por mi padre, los 30 que pasaron luego de que escuché la frase por primera vez. Pero más de medio siglo ya es muy duro para condenar a un país a la parálisis. Ya no sería un país pasmado, sería un país difunto.

Mis hijos confirmaban, moviendo la cabeza, que lo que veían era lo que escuchaban. Los mismos muros sin pintar, el mismo polvo sin limpiar y las mismas caras sin cambiar. Poco orgullo y mucha dejadez. Mucho pasado y poco futuro.

Hoy (Año Nuevo del 2014) recorro la misma Panamericana en mis vacaciones, la misma carretera que siempre atravesó pueblos tan inmóviles como sus bermas, y mi hijo menor va en el asiento de atrás. Pero ya no puedo repetir (ni él escuchar) la misma frase. Mucho ha cambiado desde entonces, demasiado. Viejas casas han abierto el paso a nuevas. Muchas de las viejas que quedan están pintadas y la agroindustria repite en el desierto las mismas imágenes que años atrás envidiaba cuando viajaba por la costa chilena llena de ordenados verdes enclaustrados en cercos bonitos y modernos.

Camiones más grandes y modernos han ido reemplazando a los destartalados y la misma Panamericana está creciendo, engordando, siendo cada vez menos trocha y más autopista. Pueblos grandes como Chimbote, Trujillo, Chiclayo o Piura comienzan a parecer más ciudades. Centros comerciales, supermercados, ‘fast foods’ y hasta cines (que se creían extintos en provincias) proliferan llenos de vida y de gente.

No sé si será sueño, ilusión óptica o simple efecto de lo real maravilloso latinoamericano, pero me parece que las personas sonríen más, caminan más rápido y se visten con ropas más nuevas y coloridas. Quizás no saben quién, pero sienten que alguien se acordó de ellos.

Hay mucho que hacer. Estamos lejos de ser lo que podemos ser, pero la carretera que atraviesa la provincia costera está lejos de ser la misma que era ayer. Hoy se puede viajar por la Panamericana con la esperanza de que tus hijos descubrirán cosas nuevas en el próximo viaje.

Publicado en El Comercio, 4 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS