Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

En la época de la carreta

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
2 de noviembre de 2020
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 1 de noviembre de 2020

Siglo XIX. El principal medio de transporte en las grandes ciudades son los carruajes tirados por caballos. Tenían regulaciones y licencias que lidiaban con problemas muy complejos.

Los carruajes no tenían la maniobrabilidad de un automóvil. No se les podía poner retroceso. El ángulo de giro era mucho más amplio. Siendo animales, los caballos se desbocaban con más frecuencia con la que se vacían los frenos a un auto. Y, además, lanzan patadas a los peatones desprevenidos.

Y si cree que los tubos de escape generan contaminación y son insalubres, imagínese decenas de miles de caballos lanzando excremento a lo largo y ancho de la ciudad. Nueva York tenía montañas de estiércol pestilente acumuladas en sus calles. Muchos edificios construían semisótanos para elevar el primer piso y que desde su ventana no se viera literalmente una muralla de caca. Si cree que no recoger el excremento de un perro es un problema, no sabe lo que significaba el excremento de caballos.

A diferencia de los autos, los caballos morían en medio de su trabajo y retirarlos de las calles podía ser una proeza imposible.

Las regulaciones terminaban siendo inefectivas frente a las externalidades del transporte por caballo.

¿Qué habría pasado si, al introducirse los automóviles, una asociación de consumidores indignados, de esas que andan por allí, hubiera exigido que los nuevos vehículos cumplieran con las regulaciones, permisos y licencias que se pedían a los caballos? Habría sido una reverenda estupidez.

Uno de los problemas de las regulaciones es, precisamente, que no entienden la innovación. Se quedan atrás y la retrasan.

Una asociación de consumidores similar pretendió calificar a Uber como una empresa de taxis sin entender de qué estaba hablando. Presentó una denuncia en Indecopi. Vio la nueva tecnología como una evasión a las regulaciones cuando en realidad es una superación de la regulación. Pretendió que se declarara que Uber competía deslealmente con los taxis. ¿Con qué argumento? Más o menos con uno similar al que la asociación de consumidores indignados habría usado en el siglo XIX: los carruajes de caballos no pueden competir con los automóviles que no respetan sus regulaciones. Quizás habrían esperado que al auto se le amarre un caballo y lo arrastre para que compita de igual a igual (y así asegurar que lance la correspondiente dosis de excremento en el suelo para que estén en igualdad de condiciones).

Indecopi le dijo hace unos días a la asociación de indignados que estaba equivocada. Uber no es un servicio de taxi. Estamos en un mundo diferente. Es una aplicación tecnológica que brinda un servicio de doble plataforma entre usuarios y conductores para reducir los costos de transacción y mejorar la situación de los dos lados.

Les recomiendo leer la resolución. Vale la pena hacerlo. Es un ejemplo de cómo explicarle a quien no diferencia un caballo de un automóvil (o una app de un taxi común) por qué no podemos convertir regulaciones desfasadas en un freno al desarrollo.

Uber no está en el mercado de taxis. Está en el mercado de la confianza. Un mercado en el que el control deja de estar en el ausente y despistado funcionario municipal y pasa a un sofisticado y presente algoritmo. ¿Quién le inspira más confianza? ¿Uber o el Servicio de Taxi Metropolitano-Setame?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS