Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Elemental, mi querido Watson

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
13 de Abril de 2015
en Opiniones

Por Alfredo Bullard

(El Comercio, 11 de Abril de2015)

 

Esta historia ocurre en un futuro cercano, dentro de unos pocos años. Quizás dentro de unos pocos meses.

Watson ya había adquirido fama. En el pasado su pariente cercano (Deep Blue) había llegado a derrotar al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov. En el 2011 Watson tuvo que enfrentar a los dos campeones más importantes de la historia de “Jeopardy!”, quizás el programa de televisión de preguntas y respuestas más famoso del mundo, conducido por Alex Trebek. Luego de tres días de competencia, Watson, para sorpresa de los telespectadores, derrotó a los campeones. Ganó un millón de dólares en la competencia. Solo tenía 6 años de edad.

Luego de su éxito televisivo, se puso a estudiar medicina. Sus resultados fueron, como en el concurso de televisión, sorprendentes. En unos pocos meses  desarrolló una capacidad para diagnosticar enfermedades y sugerir tratamientos que llevaron a Andrew McAffe, reconocido profesor en MIT y de Harvard, a señalar: “Estoy convencido de que si no es ya el mejor médico clínico del mundo, lo será muy pronto”. De hecho, ya es calificado como el mejor haciendo diagnósticos de cáncer de pulmón.

Watson tiene mayor información médica que cualquier doctor. No se guía por mera intuición ni se deja llevar por sesgos emocionales o cognitivos. Toma sus decisiones en forma objetiva, en base a la información con que cuenta. Ha leído cientos de libros de medicina, más de dos millones de páginas de texto, miles de historias clínicas, analizado miles de casos. Y, lo más sorprendente es que aprende y se vuelve más inteligente cada minuto.

Watson no es una persona. Es una supercomputadora creada por la IBM y que está revolucionando la informática poniéndola al servicio del ser humano para una actividad tan relevante como la salud. Solo en Estados Unidos, uno de cada 20 pacientes adultos es mal diagnosticado por médicos humanos. Watson está mejorando esos números muy rápidamente.

Pronto es contratado por hospitales y empresas de seguros para ayudarlos en los diagnósticos y sugerir tratamientos. Sus servicios llegan al Perú, para beneficio de su población.

Sin embargo muchos no toman su llegada de buena manera. Aparecen de pronto algunas notas en los diarios: “¿Dejaría que un robot fuera su doctor?”, tituló uno.  “¿Y si le falla un chip?”, sentenció otro. Y el titular central de uno de los diarios más importantes fue: “¿Médico o Frankenstein?”

El Colegio Médico se pronuncia en un comunicado: “No podemos sustituir la sensibilidad y la experiencia de un doctor humano por la frialdad de una máquina”. Los sindicatos de médicos tampoco se hacen esperar: “No dejaremos que Watson nos quite nuestros puestos de trabajo. Esa es una triquiñuela de la patronal”.

Los políticos ven una oportunidad. El presidente de la República declara en la televisión sobre el riesgo de que los chilenos hackeen la computadora para perjudicarnos. Jaime Delgado propone un proyecto de ley para modificar el Código de Protección al Consumidor y prohibir los diagnósticos informáticos e imponer grandes multas. El congresista Daniel Mora, tristemente célebre por una Ley Universitaria que en el pasado frenó el desarrollo de las universidades, propone una Ley de Moratoria Informática dirigida a evitar por 10 años que nuevas tecnologías puedan aplicarse hasta no estar cien por ciento seguros de que no tendrán consecuencias nocivas. Su colega Yonhy Lescano propone la creación de Osinutec (Organismo Supervisor de Nuevas Tecnologías) para evitar que innovaciones de este tipo se comercialicen hasta que no sean aprobadas por el consejo directivo de la entidad o se adopten las medidas y correcciones que ese consejo determine.

¿Cuál es la moraleja de la historia? “Elemental, mi querido Watson”: Si regulado por el Estado quieres estar, lo único que tienes que hacer es innovar.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS