Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuando el río suena…

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
18 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 16 de agosto de 2020

¿Qué pasa si se incumple una promesa? La respuesta es depende. Si un niño incumple la promesa de hacer todas sus tareas, puede ser que sus padres no lo dejen ver televisión o lo dejen castigado en su cuarto.

Las promesas pueden tener consecuencias legales. Si usted compra un carro y no paga el precio, le pueden quitar el carro y cobrarle una indemnización. A esa promesa se le llama contrato.

Los países hacen promesas a sus ciudadanos. También las hacen a los inversionistas. Ofrecen ciertas garantías (que en el fondo son promesas). Puede ser a través de un contrato. O también por un tratado internacional en el que un país le dice a otro que si sus nacionales invierten, tendrán ciertas protecciones.

Las promesas buscan generar confianza. Si quieres que un inversionista arriesgue su dinero, le ofrecerás que no le quitarás sus bienes sin previo pago o que lo tratarás de manera justa y equitativa.

Como toda promesa, si no tiene consecuencias, se cumplirá menos. Por eso se establecen consecuencias legales. Si no cumples las promesas, tendrás, por ejemplo, que indemnizar al afectado.

Pero las consecuencias no sirven si no hay alguien que las haga cumplir. El inversionista sospecha de las autoridades del país para hacer cumplir las promesas del propio país (el riesgo del ‘gato de despensero’). Como en los sistemas de derechos humanos, se necesitan mecanismos internacionales. Y es que no confiamos que el Estado protegerá a los ciudadanos o a los inversionistas de los actos del propio Estado. En la protección de inversionistas usualmente se utilizan arbitrajes internacionales, para generar la confianza de que las consecuencias al incumplimiento se aplicarán de verdad.

El sistema más conocido es el CIADI, del que oímos hablar a cada rato pero no sabemos cómo funciona. El CIADI es parte del Banco Mundial y maneja un sistema de arbitraje para ese tipo de casos.

Perú es parte del CIADI. Como todos los años, acaba de salir la estadística anual de casos. El Perú aparece primero para 2020 en número de casos registrados en su contra, con cinco casos. Estamos empatados con Colombia. Parecen pocos casos. Pero lo preocupante es que en el año 2019 fuimos primeros en Sudamérica y segundos en el mundo con cuatro casos.

Puede no significar mucho. Hay casos en otros sistemas de arbitraje. Por otro lado, un país que hizo muchas promesas quizás tenga más demandas en contra y Perú promovió por años la inversión. Y pueden ser casos ganadores. De hecho, Perú tiene un excelente número de éxitos en estos casos. Pero nunca sus casos crecieron a este nivel.

Si se tiene fiebre, puede ser que se esté desarrollando una infección. Y si uno ve los últimos actos del Congreso y del propio Poder Ejecutivo, rompiendo la palabra empeñada del país a los inversionistas, y desconociendo frontalmente promesas, es de esperar que sigamos disputando ese deshonroso primer lugar en el mundo.

El riesgo no solo es que tengamos que pagar indemnizaciones por no cumplir nuestras promesas. Esos puestos en el ranking indican que no somos confiables. Y si es así, menos inversionistas creerán en el país, justo cuando necesitaremos mucha inversión para salir del atolladero en el que estamos. Cuando el río suena, es porque piedras trae.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS