Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nuevo MEF, mismos retos

Alfonso Bustamante Canny Por Alfonso Bustamante Canny
14 de febrero de 2025
en Opiniones

Alfonso Bustamante Canny
Gestión, 14 de febrero del 2025

El 31 de enero, José Salardi asumió como ministro de Economía y Finanzas (MEF) y, apenas diez días después, convocó a los principales gremios empresariales del país. En esa reunión, destacó su visión del sector privado como el gran aliado del Estado y reafirmó su compromiso de impulsar la inversión privada como motor del crecimiento económico. Además, ofreció reuniones periódicas con el sector privado cada dos semanas, una señal de apertura que merece ser valorada.

Si bien es positivo que el ministro busque fortalecer el diálogo con el empresariado, aún está pendiente la definición de su hoja de ruta económica. En la reunión, Salardi asumió varios compromisos clave que, de concretarse, representarían avances importantes para la economía peruana.

Alineado con su visión de priorizar la inversión privada y optimizar el uso de los fondos públicos en beneficio del ciudadano, Salardi prometió no destinar más recursos a Petroperú en este 2025; y más bien planteó tener una reunión entre el Directorio de Petroperú y el sector privado para abordar la gobernanza de la empresa estatal, un problema estructural que ha afectado su sostenibilidad.

El ministro se mostró receptivo a temas estratégicos como la Ley de Promoción Agraria y las Zonas Económicas Especiales (ZEE), iniciativas que habían quedado rezagadas en el viceministerio de Economía. Retomar su discusión y eventual implementación podría representar una oportunidad de crecimiento para diversos sectores productivos del país. Salardi enfatizó la urgencia de acelerar los procesos burocráticos, un obstáculo recurrente que frena inversiones y dinamismo económico.

Finalmente, el ministro reafirmó su compromiso con la reducción de la brecha de infraestructura mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos en coordinación con Prolnversión. Estas herramientas han demostrado ser efectivas para atraer inversión y desarrollar infraestructura clave para el país.

Hasta aquí, todo suena bien. Sin embargo, el verdadero desafío de Salardi no será solo cumplir sus compromisos, sino también equilibrar el déficit fiscal y preservar la solidez macroeconómica que ha caracterizado al Perú en las últimas décadas.

Desde su llegada, el ministro ha demostrado iniciativa, promoviendo cambios dentro del MEF y conformando un nuevo equipo de confianza, con funcionarios provenientes de ProInversión y Produce, entidades reconocidas por su rol activo en la promoción de inversiones. Sin embargo, dada la importancia transversal del MEF en las decisiones más relevantes del país, es fundamental que estos cambios respondan a criterios de idoneidad y experiencia técnica, para garantizar el éxito de su gestión.

El Perú enfrenta grandes retos y el tiempo para implementar soluciones es limitado. Tenemos un nueva ministro, y requerimos que el MEF recupere el liderazgo y empoderamiento para resolver situaciones absurdas como el acceso al nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez mediante la Línea 4 del Metro y el puente Santa Rosa, cuyo entrampamiento ha sido motivo de burla internacional en medios especializados. No hay margen para el error ni espacio para la inacción. Ahora es momento de transformar la voluntad política en resultados concretos,

Mención aparte merece el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien sí ha hecho gala de liderazgo y capacidad de ejecución al resolver un impasse de 4 décadas con la ampliación de la vía expresa del Zanjón iniciada por Luis Bedoya Reyes.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS