Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crecer para prosperar

Alfonso Bustamante Canny Por Alfonso Bustamante Canny
15 de enero de 2025
en Opiniones

Alfonso Bustamante Canny
Perú21, 15 de enero el 2025

«Cuando el PBI crece entre el 1% y el 3.5% anualmente, es probable que la mayoría de las personas no sientan mejoras en su calidad de vida. Por el contrario, un crecimiento superior al 5% genera un círculo virtuoso: más empleos, mayor consumo y una dinámica económica que impulsa el desarrollo».

El crecimiento económico es una aspiración compartida, pero su vínculo con el bienestar social no siempre se percibe con claridad. Esta desconexión se debe, en parte, a factores como la desigualdad en el acceso a educación, las diferencias en capacidades individuales y el esfuerzo personal. Sin embargo, el mayor desafío radica en la velocidad del crecimiento económico y su impacto tangible en la población.

Cuando el PBI crece entre el 1% y el 3.5% anualmente, es probable que la mayoría de las personas no sientan mejoras en su calidad de vida. Por el contrario, un crecimiento superior al 5% genera un círculo virtuoso: más empleos, mayor consumo y una dinámica económica que impulsa el desarrollo.

La inversión pública, que representa cerca del 25% de la inversión total, desempeña un rol crucial en este proceso. Está destinada a satisfacer necesidades básicas como infraestructura y servicios esenciales, cuya ausencia es percibida inmediatamente como una carencia de bienestar. Si el crecimiento económico no se traduce en mejoras concretas, la población pierde confianza en su capacidad para generar prosperidad.

En este espacio hemos insistido en la importancia de mejorar la eficiencia del gasto estatal. Organismos como Confiep han propuesto soluciones para desarrollar inversiones públicas íntegras y eficientes, destacando el éxito del mecanismo de obras por impuestos, que ha permitido acelerar proyectos de infraestructura en beneficio directo de la población.

Es justo reconocer el esfuerzo de entidades como Proinversión, liderada por José Salardi, cuyo equipo trabaja incansablemente en promover proyectos de inversión multisectorial. A pesar de los obstáculos regulatorios que enfrenta, Salardi ha demostrado una visión clara sobre cómo la inversión puede traducirse en bienestar.

En la misma línea, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, merece un justo reconocimiento al haber priorizado la técnica sobre la ideología en materia ambiental y haber impulsado la simplificación de regulaciones ambientales. Su enfoque ha sido clave para destrabar proyectos estratégicos que contribuirán a nuestras metas de crecimiento.

Sin embargo, este progreso contrasta con decisiones desafortunadas de algunos líderes regionales y municipales. Para muestra un ejemplo que acabo de constatar: cualquier población en vías de desarrollo aspira a más y mejor infraestructura, y Mollendo no debe ser la excepción, sin embargo, las autoridades están destruyendo el aeródromo de la ciudad para instalar un parque de diversiones en su lugar. ¿Qué pasa por la cabeza del alcalde? Este caso merece una investigación por parte de la Contraloría.

El crecimiento económico no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, en nuestro país, la desconexión entre crecimiento y bienestar social sigue siendo un desafío crítico. Es momento de alinear esfuerzos para transformar el crecimiento en prosperidad tangible. Solo así lograremos que el desarrollo económico cumpla su propósito esencial: mejorar la calidad de vida de cada ciudadano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS