Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué podemos aprender de Javier Milei?

Alejandro Falla Jara Por Alejandro Falla Jara
18 de marzo de 2024
en Opiniones

Por: Alejandro Falla
El Comercio, 17 de marzo del 2024

Si bien Argentina tiene algunas cosas que aprender del Perú en temas de recuperación económica, los peruanos también necesitamos aprender algunas cosas del actual presidente de Argentina, Javier Milei. “Perdámosle el miedo a impulsar privatizaciones o la liberalización de actividades bajo control del Estado”, reflexiona el Socio de Bullard Falla Ezcurra +.

En un artículo reciente de la revista The Economist, se recomienda a Javier Milei aprender de Perú (“What Javier Milei could learn from Peru´s economic successes?”). A comienzos de los 90´s logramos controlar una situación muy similar a la que vive Argentina. El anuncio inicial del ajuste nos vino con una dramática frase final: “Que Dios nos ayude” (Hurtado Miller). El costo fue alto. Pero lo logramos. Fue la base de todo lo que vino después y nos ha permitido vivir durante años con estabilidad monetaria. A veces nos olvidamos las cosas buenas que hemos hecho. En esto Milei tiene que aprender de nosotros.

¿Qué podemos aprender nosotros de Milei? Algo que hemos olvidado. Milei le ha perdido el miedo a impulsar la privatización de empresas públicas o la liberalización de actividades controladas por el Estado. Esto ha permitido hablar abiertamente del tema en Argentina. Aquí nuestros políticos y dirigentes tienen miedo de hablar de “privatización” o “liberalización” incluso si es evidente que es la mejor salida a un problema. Es “políticamente incorrecto” mencionarlo. Si lo mencionan, es sólo para decir que “no es el momento”.

Petro-Perú es un borracho que seguirá chupándose el dinero de todos los peruanos. Las medidas que se acaban de aprobar (que permiten un mayor control en la gestión por parte del Ministerio de Economía y Finanzas) durarán lo que duren los actuales ministros. Con la misma facilidad con la que hoy se cambió la composición del directorio (para restarle influencia al Ministerio de Energía y Minas), mañana se dará marcha atrás y se nombrará al jefe del sindicato como Presidente del Directorio. El borracho no va a cambiar. Hay que acabar con el problema. No hay “mejor momento” para privatizar Petro-Perú.

Corpac es una empresa controlada por el Estado. Tiene el monopolio de los servicios de aeronavegación. Según reportes periodísticos, los controladores de tránsito aéreo ganan entre S/7.000 y S/60.000 al mes.

Pese a eso, la empresa se queja de no tener personal suficiente. Varios matarían por esas remuneraciones; pero el camino está lleno de piedras dejadas allí por quienes no quieren que les hagan competencia. El embudo de ingreso a estos puestos está en manos de quienes pierden privilegios por el ingreso de nuevos controladores. El resultado de esto lo sufrimos todos: suspensiones o cancelaciones de vuelos o trágicos accidentes.

No existen factores técnicos o de seguridad que impidan la prestación de algunos servicios de aeronavegación bajo un régimen de competencia. En varios países europeos (España, Suecia, UK) estos se prestan por privados y bajo un régimen de competencia. Hay que quitarle el monopolio a Corpac liberalizando la actividad y abriendo espacio a la competencia.

¿Qué hace el Estado involucrándose en el desarrollo de una plataforma para la venta de entradas a Machupichu? ¿Acaso esperamos que lo haga mejor que con la administración de citas médicas o pasaportes?

Dejando de lado sus exabruptos, nosotros también tenemos cosas que aprender de Milei. Perdámosle el miedo a impulsar privatizaciones o la liberalización de actividades bajo control del Estado. ¡Petro-Perú, Corpac o la venta de las entradas para Machupichu serían un buen comienzo!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS