Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nuevo enfoque en política exterior

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
3 de julio de 2014
en Opiniones

La política exterior es hoy día para todos los Estados un mecanismo más complejo de relación con el mundo. La nuestra, sin embargo, ha parecido subyugada por el proceso de La Haya. El nuevo canciller, en apariencia, pretende un cambio de atención.

A pesar de ello, este no puede escapar al problema limítrofe que, facilitado por la debilidad de su antecesora, nos sigue proponiendo la rebeldía chilena en el ámbito terrestre. Ello a pesar de que el fallo reconoció que ese límite es el establecido en los instrumentos de 1929. El canciller desea, como corresponde, cambiar la pretensión chilena de ganar todavía más territorio peruano hasta la altura del paralelo del Hito 1.

Mientras se mantenga este cuestionamiento el Perú no puede decir que ha cerrado la problemática limítrofe si no desea caer en la imprudencia del pasado. El incremento de la interdependencia con el vecino, sin embargo, debe continuar.

Por lo demás, queda pendiente la “hipoteca boliviana” que causa incertidumbre en el sur del Perú mientras no se establezca que el Estado no cederá más derechos a cambio de nada.

Así, aunque la relación vecinal sea la mejor de la historia, quedan asuntos primarios por resolver. Especialmente cuando la problemática viene cargada de ideología en algunos vecinos, afectando seriamente el proceso de integración andino.

Este factor no ha sido indiferente en la creación de la Alianza del Pacífico, el más prometedor esquema de apertura de mercados en la región que, por temor a la reacción regional, enfatiza menos de lo que debiera su comunidad de principios que forma parte del interés nacional y colectivo.

De allí que la intención del nuevo canciller de promover la democracia, los derechos humanos y la integración en el ámbito político de Unasur difícilmente pueda alcanzarse con mero “pragmatismo” (que termina siendo una forma de acomodamiento) al margen de una mezcla eficaz de realismo y liberalismo.

Esta permitirá procurar una solución al conflicto venezolano (que genera fuerte inestabilidad regional) en lugar de seguir con la inefable tolerancia actual.

Especialmente si el agujero negro chavista atrae a la región las disfuncionalidades del cambio del sistema internacional expresadas en conflictiva reemergencia nacionalista, alineamientos peligrosos (Cuba, Irán y la caja de Pandora extremista que estos guardan) y proteccionismo creciente (que ha invadido hasta el G-20 para preocupación de la OMC y que se observa en la relación con Ecuador, Colombia y Brasil).

Estamos seguros de que la experiencia de nuevo canciller le permitirá darse cuenta de que si el Perú no hace nada al respecto en la región, menos podrá esperar que el escaso crecimiento del comercio global (4.7% este año por debajo del promedio de 5.3% de los últimos 20 años) mejore.

De la nueva política exterior tampoco estará ausente la promoción de la inversión extranjera, que el año pasado se redujo a US$ 10 mil millones, aproximadamente, reorientada a la diversificación productiva, si el Perú desea aspirar al desarrollo como se ha comprometido en el marco de la OCDE. Ello implica atenuar en lo que se pueda la brecha con Asia y captar mayores flujos en la región, que siguen prefiriendo, de lejos, a Brasil y México sobre el Perú, Chile y Colombia en las narices de la Alianza del Pacífico.

Ello supone recuperar el dominio económico de la Cancillería depredado sin ninguna explicación, la prioridad hemisférica tan golpeada por la indiferencia norteamericana y el alejamiento suramericano y la alerta al cambio del sistema del que no deseamos violencia terrorista, ni abandono occidental.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS