Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Tendremos 1,300 millones de dosis de la vacuna en 2021”

Alejandro Cané Por Alejandro Cané
6 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Alejandro Cané
Perú21, 31 de julio de 2020

La esperada vacuna contra el COVID-19 está a la vista. El ensayo del laboratorio estadounidense Pfizer ha entrado también a la tercera fase. Alejandro Cané, jefe de Asuntos Científicos y Médicos de la referida compañía, explica en Perú21.TV cómo será este proceso y adelanta que la vacuna podría estar lista en octubre.

¿En qué consiste la tercera fase de pruebas y qué significa para el desarrollo de la vacuna?

Hemos dado comienzo esta semana en EE.UU. al estudio de fase 3, que es la última etapa en el desarrollo de la vacuna, donde se busca encontrar eficacia en prevenir la enfermedad del COVID-19 y reafirmar los resultados de seguridad. Es decir, ver que no tenga efectos adversos importantes en las personas que la reciban. Esta vacuna no solo se va a probar en EE.UU., sino también en Alemania, Argentina y Brasil, donde se van a enrolar hasta 30 mil sujetos de 18 a 85 años. Y si todos los resultados se dan como esperamos, queremos tener la información disponible para compartirla con las autoridades regulatorias a principios de octubre.

¿Se harán las pruebas primero en Alemania o EE.UU. o cuál va a ser el orden?

No hay un orden predeterminado. Básicamente hemos empezado esta semana en EE.UU. Se hacen estudios en 39 estados de los 50 que tiene la nación. Se harán en simultáneo en los distintos países. Es importante saber que ni la persona que recibe la vacuna ni el médico que la aplica sabe si recibió la vacuna o recibió el placebo. Esta es una manera muy importante de hacer una evaluación sin sesgos.

¿Los países participantes son los que recibirán primero las vacunas o hay otros más que podrían estar acercándose y tener acceso a las dosis?

Cualquier vacuna que llegue al mercado después de haber sido aprobada por las autoridades regulatorias tiene que mostrar eficacia para prevenir la enfermedad y que es segura. Lo segundo, una vez que la vacuna se apruebe, es asegurar el acceso. El compromiso que hemos tomado en Pfizer con nuestro socio BioNTech y los diferentes gobiernos del mundo y autoridades no gubernamentales que se encargan de la distribución, es asegurar un acceso equitativo: que las vacunas lleguen a quienes las necesiten, sea donde sea que vivan. El gran limitante que vamos a tener es la producción porque potencialmente entre 4.5 y 7 mil millones de personas pueden ser factibles de ser vacunadas. Por eso es importante que la producción haya empezado antes. En nuestro caso, la producción empezó aún sin saber los resultados del estudio. Vamos a tener alrededor de 100 millones de dosis antes de finales de 2020 y más de 1,000 millones para 2021.

¿El destino de las primeras 100 millones de dosis será EE.UU. y el grupo de países que participa en la prueba o habrá otros países más? ¿Cuál es el esquema de distribución?

No hay un esquema prefijado en absoluto. En este momento distintas autoridades de varios países, con autoridades de Pfizer, están teniendo conversaciones para encontrar una forma de asegurar la disposición de la vacuna. No hay una prioridad por ser parte o no del estudio clínico.

En junio, desde el lado del gobierno peruano hubo un acercamiento con Pfizer (por el desarrollo de la vacuna). ¿Este relacionamiento sigue vigente?

No le puedo dar una opinión realista sobre si existió o no ese acercamiento porque no estoy a cargo de las relaciones con el grupo en Perú, pero nuestra voluntad es asegurar que todos los países en el mundo puedan disponer de la vacuna lo antes que se pueda en función de las posibilidades de aprovisionamiento que tenemos. Y estas condiciones funcionan no solo en el Perú, sino en todos los países del mundo.

¿En cuánto se estima la producción para 2021?

Esperamos multiplicar la producción y llegar a 1,300 millones de dosis, pero obviamente esta manera de producción está sujeta a adaptaciones y a la exploración de ampliarla. Algo importante es que nosotros nos hemos comprometido, en caso de que nuestra vacuna no llegue a funcionar, a poner al servicio de otras compañías nuestra capacidad de producción para poder tener una mayor cantidad de vacunas.

Tenga en cuenta

-De 30 mil personas, la mitad recibirá vacunas y la otra parte una solución salina.

-Se hará un monitoreo a ambos grupos para ver la evolución y respuesta en cada caso. Ni los participantes ni los médicos que apliquen las dosis sabrán si usaron las dosis o el placebo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS