Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La salud pública sigue enferma

Aldo Defilippi Por Aldo Defilippi
18 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: Aldo Defilippi, Director Ejecutivo de la AmChamPerú
Gestión, 16 de octubre de 2018

Sigue sin ser novedad que nuestro sistema de salud pública esté enfermo. Más triste es saber que los problemas de ayer no han sido solucionados, sino que estos se han intensificado y varios nuevos han aparecido.

Hace falta echar un vistazo a los noticieros para palpar el descontento de los usuarios: no hay medicinas, no son atendidos con respeto, la infraestructura de los hospitales no es la adecuada, no consiguen citas y, de hacerlo, serán atendidos muchos meses después, y así se puede hacer una lista sin fin de los problemas que se ven a diario en los centros de salud del país.

Si bien los problemas son muchos, solucionar dos de ellos mejorará enormemente la calidad del servicio, se trata de la mejora en la evaluación de los medicamentos que se incorporan en los tratamientos y la gestión del presupuesto para comprarlos y distribuirlos. Pues, aunque algunos crean que el punto de partida de los males del sector sea la falta de recursos, la verdadera causa es la corrupción, producto de gestiones precarias e indolentes que vienen de años.

El presupuesto de Salud ha aumentado e incluso el Ministerio de Salud (Minsa) ha manifestado que ha ejecutado casi el 50% del mismo. Sin embargo, el ciudadano sigue sin percibir cambios. Sucede que, de acuerdo con información oficial a junio del 2018, el Minsa ha ejecutado el 12% del presupuesto para comprar productos farmacéuticos, el 10% para medicinas para el tratamiento de enfermedades como la TBC y el VIH/sida, el 17% de la partida para compras de medicamentos para la salud neonatal, y esta lista de porcentajes ínfimos puede continuar.

Únicamente la partida de salarios y remuneraciones de trabajadores es la más cercana al porcentaje de ejecución total del sector, con un 45%. Claramente las cifras demuestran una deficiencia en la gestión más que en recursos.

Hoy en día es un gran problema la evaluación de los medicamentos que el Estado distribuye. No existe consenso entre los prestadores de salud del país, cada uno elabora su propio petitorio, afectando así al ciudadano. Essalud elabora un petitorio, el Minsa otro y una gerencia del Seguro Integral de Salud ha empezado a realizar lo propio. Además, el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) del Minsa se realiza de manera poco transparente y participativa, de manera unilateral, sin conocerse los criterios que se utilizan, dejando desatendidos a un porcentaje importante de la población. Este no recibe aportes de la ciudadanía, asociaciones de pacientes, academia, ni de la industria farmacéutica, como sí sucede en Brasil, Francia, Uruguay o EE.UU.

De acuerdo con Contribuyentes por Respeto, el Minsa y Essalud concentran el 96% de la compra nacional de medicamentos, lo cual traería ventajas al realizarse compras corporativas, habiéndose previamente identificado los medicamentos que la población necesita y previendo cantidades, pero esto no es posible porque no existe un registro de pacientes por enfermedades. De este modo, en determinados meses del año las medicinas escasean, aunque haya presupuesto para comprarlas. Además, por la autonomía que tienen los Gobiernos Regionales, se presentan dificultades para que estos almacenen adecuadamente y distribuyan a tiempo los medicamentos que se compran.

Este es un tema importante que nos atañe a todos y como contribuyentes debemos poner especial atención en el uso adecuado de los recursos. Además de consideraciones éticas y humanitarias, el presupuesto que maneja el Estado es el aporte que realizamos todos los peruanos, el cual debe servir para construir un Estado más transparente, ético y al verdadero servicio del ciudadano.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS