Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Arriba (la) Alianza!

Alberto Verme Por Alberto Verme
7 de enero de 2016
en Opiniones

Alberto Verme, CEO de Citibank para Europa, Medio Oriente y África

El Comercio, 07 de enero de 2016

 

La Alianza del Pacífico (AdP) mantiene vigencia. Es un grupo homogéneo con una riqueza consolidada que lo ubica como la novena economía mundial, que ha logrado infundir ilusión de progreso entre sus miembros.

La nobleza de esta ambición requiere en cada país liderazgos capaces de reactivar el crecimiento, que  enfrenten la corrupción y que sean inflexibles en su objetivo de compartir los beneficios económicos con los millones de conciudadanos que viven en la pobreza.

En ese sentido, son siete temas que me parece convocan dicho liderazgo:

1. El bache actual y la tentación al fracaso.

La AdP no ha permanecido inmune a los remezones del mercado. El enfriamiento de China y la resistencia de la Reserva Federal estadounidense a subir las tasas de interés han influido negativamente. Factores internos como trabas burocráticas, inseguridad ciudadana y la corrupción también han contribuido, ahuyentando la inversión.

Ante el bache, la tentación adquiere matices imprudentes y autodestructivos: ¿Por qué no empezamos de cero?

No es momento de amedrentarse frente a la incertidumbre y debemos descartar “la vuelta en U”. Ayudemos a que la AdP cumpla su misión profundizando tres reformas estructurales: diversificación de la base productiva y el destino de nuestras exportaciones, incremento del ahorro nacional y modernización del rol del Estado.

2. La diversificación es saludable.

Se ha ensayado y avanzado mucho, pero aún debemos hacer más para diversificar la oferta exportadora con mayor celeridad. Como AdP, nuestra canasta exportadora es de lujo y en ella se ofrece lo tradicional –como minería y energía–, lo menos tradicional –como agroindustria–, y lo sofisticado –como partes de automóviles, fármacos y electromecánica–.

Individualmente, Chile y el Perú aún tienen la tarea de impulsar sectores distintos a la minería, sin que ello desmerezca nuestro sector bandera.

3. Mejor es nuestro ahorro que el ajeno.

La AdP cuenta con características que nos catapultan como uno de los mercados de mayor salud financiera en el mundo. La banca constituye una de las fuentes de fondeo pero no es la única. Nuestros mercados de renta fija muestran cada vez mayor liquidez y sus vencimientos superan, en promedio, los 20 años de duración.

El mercado de renta variable quizá constituya una de las grandes tareas pendientes. Si sumamos la capitalización de las cuatro bolsas, nos entusiasmaremos con los más de US$800 mil millones de cuota. Sin embargo, nos desanimaremos cuando constatemos que solo 767 empresas cotizan, que el Perú y Chile ofrecen limitadas oportunidades fuera de tiendas, bancos y mineras y que solo 139 empresas de la AdP han realizado emisiones primarias desde que se lanzara la iniciativa en el 2011.

Se necesitaron US$1.810 mil millones para que la AdP ofrezca un crecimiento sobresaliente durante los últimos 25 años. Necesitaremos como mínimo la misma cantidad para duplicar el producto en 15 años y triplicarlo en 25.

4. Modernizar el rol del Estado.

Las industrias que solían ser propiedad del Estado gozan hoy del impulso privado. Los resultados se notan en sectores como el financiero, la minería, las telecomunicaciones, la energía, la electricidad y la infraestructura portuaria, ferroviaria y de aviación. 

En dichos sectores, el Estado debe asumir crecientemente su papel de garantes de la libre competencia y de la protección del ciudadano y del medio ambiente.

Toca ahora promover la inversión privada en el sector salud, el sector educativo, el agua y el alcantarillado y las prisiones, con la misma clara distribución de roles entre el sector privado y el Estado.

5. Afianzar nuestras fortalezas.

El actual contexto económico mundial nos puede impulsar a redireccionar nuestro crecimiento a través de inversiones en sectores novedosos pero cuyos beneficios solo se darán en el largo plazo.

Debemos reforzar aquello en lo que somos buenos, pues es a partir de nuestras fortalezas y su crecimiento sostenible que podremos emprender una diversificación gradual y responsable hacía otros segmentos.

Dentro de nuestras fortalezas en la AdP debemos enfatizar cuatro: agroindustria, minería, energía y turismo.

6. La minería y el petróleo han sido afectados por el bajón asiático.

Debemos enfatizar, sin embargo, que tanto el rubro tradicional como el no tradicional son de naturaleza cíclica y que aunque es difícil vaticinar con precisión el momento de su recuperación, debemos tener confianza en que llegará.

La AdP tiene una bien ganada reputación de líder mundial en cobre, plata y carbón. Creemos firmemente que el mundo seguirá requiriendo estos minerales y más lo hará de aquellos que mantengan disciplina en contener costos y mantenerse competitivos.

7. La importancia de mantenerse firmes en la misión.

Nuestro modelo de crecimiento es el de la inversión, y en él hay que enfocarse. Esta genera empleo, que a su vez produce ingresos, que demandan consumo y exigen servicios. No se puede sobrevivir ofreciendo servicios a una sociedad que no consume al carecer de empleos porque no se invierte.

Si perseveramos, creceremos, y si lo hacemos a un 5%, duplicaremos nuestra economía en 15 años y la triplicaremos en 25.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Sobre el tamaño del Estado

Por Elmer Cuba
18 de noviembre de 2025

«No se debe permitir que la minería ilegal siga usando el Reinfo para postergar el control del Estado»

Por Ernesto Álvarez Miranda
18 de noviembre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Jueces “independientes”

Por Domingo García Belaunde
18 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Pesca ilegal nos genera pérdidas por US$ 500 millones”

Por Jessica Luna
18 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Castillo o cómo mueren las democracias

Por Iván Arenas
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS