Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una acción clave para elevar la competitividad

Alberto Rodríguez Por Alberto Rodríguez
26 de febrero de 2019
en Opiniones
Por: Alberto Rodríguez, Director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú
El Comercio, 26 de febrero de 2019
 
Los gobiernos deben generar el ambiente propicio para que las empresas crezcan y sean más competitivas. Aunque no todas las variables que determinan el nivel de competitividad de un país son igualmente controlables por los gobiernos, sí depende de ellos diseñar una regulación clara y eficiente que propicie las condiciones necesarias para la creación de un sector privado dinámico y competitivo.
 
Así lo ha reconocido también el gobierno del presidente Martín Vizcarra al incorporar la mejora regulatoria y del clima de negocios como objetivo prioritario de la muy bien recibida y recién presentada Política Nacional de Competitividad y Productividad. Un marco regulatorio claro, predecible y transparente estimula la confianza de los empresarios y les permite invertir su tiempo y esfuerzo en actividades productivas. Por el contrario, el exceso de regulación y los altos costos de cumplimiento encarecen la operación de las empresas y fomentan la informalidad.
 
Cada año, el Grupo Banco Mundial informa sobre la facilidad para hacer negocios en el Perú y otras 190 economías. Sin embargo, el informe global no nos muestra la radiografía completa del entorno de negocios nacional puesto que toma la medición en la ciudad de Lima como su indicador. Conscientes de la diversidad territorial del Perú y del potencial económico de sus regiones, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización han invitado al Banco Mundial a realizar, con el apoyo de la Cooperación Suiza, el primer estudio que evaluará la facilidad para hacer negocios en 12 ciudades del país: Arequipa, Callao, Chachapoyas, Chiclayo, Cusco, Huancayo, Huaraz, Ica, Lima, Piura, Tarapoto y Trujillo.
 
El estudio, que se llevará a cabo durante lo que resta del año, se enfocará en cuatro dimensiones regulatorias relevantes para la constitución, expansión y operación de las empresas (apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos). En las 75 economías del mundo donde se han aplicado con éxito estas mediciones subnacionales, diferencias en la implementación de un mismo marco legal y las que existen entre las regulaciones locales muestran que los empresarios pueden someterse a condiciones muy diversas –aun dentro de su mismo país–. En Colombia, por ejemplo, abrir una empresa en una ciudad pequeña toma, en promedio, el doble de tiempo que en una ciudad mediana y hasta tres veces más tiempo que en una grande.
 
Este trabajo de medición de la facilidad para hacer negocios en las ciudades peruanas es parte de las iniciativas de apoyo para mejorar las condiciones de competitividad del país y sus regiones. Sus resultados complementan el trabajo de mejoras a la política de competencia nacional y regional liderada por el Indecopi, de fomento al turismo, promoción de inversiones y mejora del funcionamiento de los mercados de capitales, incluyendo para pymes con el Produce y la Comisión de Valores.
 
Para que el Perú pueda avanzar hacia la meta de alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible, es necesaria la participación y el compromiso de todos los niveles de gobierno. La diversidad y el potencial de sus regiones son motores del progreso. Pero el crecimiento económico depende en buena medida de la iniciativa y la inversión privada. Por esta razón, es vital facilitar a las empresas hacer negocios y mantenerse activas. Un empresario que no pueda obtener una licencia de edificación en un tiempo y a un costo razonable, o que tenga incertidumbre sobre la duración y la calidad de las decisiones judiciales o sobre sus derechos de propiedad, posiblemente no tenga incentivos para expandir su negocio, lo que limitará su capacidad para crecer y generar empleos de calidad.
 
Esperamos que los hallazgos de este primer estudio de “Doing Business en el Perú” les brinde a las autoridades la oportunidad de atender y eliminar las barreras burocráticas que opacan el clima de negocios. Promover la convergencia entre regiones y ciudades hacia las mejores prácticas en materia regulatoria, mejorando en consecuencia la facilidad para los negocios, es un reto que vale la pena encarar.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS