Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La ley del cine y los dueños de la cultura

Adriana Tudela Por Adriana Tudela
1 de julio de 2024
en Opiniones

Adriana Tudela
El Comercio, 29 de junio del 2024

“Lo que busca la nueva ley del cine es crear herramientas para que quienes hacen cine en el Perú no dependan exclusivamente del subsidio”.

Hace poco, el Congreso aprobó una nueva ley del cine que, aunque es indudablemente beneficiosa, ha recibido críticas de ciertos sectores que parecen preocuparse más por mantener intactos los subsidios que reciben que por generar una industria cinematográfica más competitiva. Hoy, me quiero referir a una columna escrita por Hugo Coya y publicada en este medio, en la que se expuso una serie de falacias respecto a la ley que considero necesario responder.

Coya me acusa de querer revivir el velasquismo con esta norma, como si existiera algo menos velasquista que recortar subsidios y como si no supiera que el sistema de fomento al cine nacional que defiende fue creación de Velasco, pues lo vio como un medio para promover el nacionalismo propio de la dictadura. Partamos de ahí.

Esta desmesurada acusación la hace porque la ley incluye una disposición –elemental pero ausente hoy– que impide al Estado financiar proyectos audiovisuales cuyo contenido pretenda erosionar las bases del mismo Estado del que obtienen financiamiento o que sea propaganda política. Esto, considera Coya, sería un atentado contra la libertad de expresión digno de la dictadura militar. Sin embargo, en la misma columna, reclama el regreso de medidas como la imposición de cuotas de pantalla para el cine nacional.

Resulta curioso que alguien que denuncia un supuesto intento por controlar “lo que el público puede o no ver” abogue a favor de forzar, al más fiel estilo del gobierno revolucionario de las FF.AA., a las cadenas de cine a proyectar contenido decretado por el Estado y a las personas que acuden a las salas de cine a ver –o subsidiar, en el mejor de los casos– contenido que nadie eligió libremente. Curioso no solo por lo inconsecuente, sino porque revelaría, más bien, que lo que realmente perturba a ciertos grupos es que el público muchas veces puede elegir no ver sus películas.

Hoy, felizmente, los peruanos tenemos plena libertad de elegir qué proyectar y ver. Exigir cuotas de pantalla es, por el contrario, imponer la decisión del burócrata por encima de la que libremente pueda tomar el individuo. No obstante, para quienes se sienten titulares del derecho a decidir qué es cultura y qué no, así como dueños por mandato divino del dinero del contribuyente, esa libertad parece no ser importante.

Es absurdo decir que establecer condiciones mínimas para recibir dinero público –de todos los peruanos– constituye una censura, pues es lógico y razonable que el dinero que el Estado recauda del contribuyente no sea utilizado para promover la destrucción de este ni para hacer propaganda política. Que el Estado no financie la producción de una película, no afecta el derecho a expresar lo que a uno le dé la gana.

Lo que busca la nueva ley del cine es crear herramientas para que quienes hacen cine en el Perú no dependan exclusivamente del subsidio que entrega el Ministerio de Cultura. Da incentivos tributarios para que privados puedan financiar el cine, elimina el pago de aranceles para la importación de equipos de filmación, crea una ventanilla única para desburocratizar la realización de proyectos audiovisuales, fomenta las coproducciones, entre otras medidas.

Justamente por eso llama tanto la atención que las más férreas críticas a la nueva ley vengan precisamente de quienes siempre lamentan que hacer cine en el Perú con fondos privados es muy difícil. Dejan en evidencia que están dispuestos a tirar por la borda varios cambios importantes y positivos para el cine, solo porque no aceptan que se les ponga un límite del 70% a “sus” subsidios. Se han pintado de cuerpo entero.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS