Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Avanza País busca derogar modificaciones a la ley de relaciones colectivas

Adriana Tudela Por Adriana Tudela
16 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Adriana Tudela
El Comercio, 16 de Agosto del 2022
Escrito por: Junior Miani

Proyecto, que fue presentado por la congresista Adriana Tudela, advierte inconstitucionalidad de la norma del Ejecutivo.

El 11 de agosto pasado, Adriana Tudela, congresista de Avanza País, presentó el proyecto de ley 2792/2022, que busca derogar el Decreto Supremo 014-2022-TR, norma que modificó más de 30 artículos del reglamento de la ley de relaciones colectivas de trabajo. Este documento fortalece los incentivos para una mayor afiliación de trabajadores a los sindicatos y para que solo estos últimos acudan a un arbitraje si no hay acuerdo con el empleador en una negociación por rama y en otros niveles. Así, se impide que sea únicamente el empleador el que eleve un caso a arbitraje.

La norma también flexibiliza las condiciones para legalizar las huelgas y las limitaciones para que las empresas puedan mitigar los efectos de estas paralizaciones. Asimismo, establece que los trabajadores sindicales tienen el derecho de solicitar el estado financiero y las boletas de pago de remuneraciones de sus empresas contratantes antes de iniciar una negociación. El decreto fue emitido el 24 de julio pasado.

—Al detalle—

La iniciativa de Avanza País se fundamenta en tres puntos. En primer lugar, el proyecto de ley señala que el artículo 51 de la Constitución establece que esta prevalecerá sobre toda norma legal.

“Se modifica sustancialmente el contenido de la ley de relaciones colectivas de trabajo, contraviniendo ampliamente lo dispuesto en la normativa vigente y en la Constitución, afectando gravemente la productividad del país, vulnerando el equilibrio de las relaciones colectivas entre empleadores y trabajadores”, advierte la propuesta.

En segundo lugar, la iniciativa argumenta que la norma del Ejecutivo contraviene al principio de razonabilidad, pues no se corroboró la idoneidad y proporcionalidad de su aplicación. “No se observa que el decreto haya desarrollado entre sus considerandos o a través de algún informe previo la razonabilidad detrás de la modificación de más de 30 artículos […] más aún cuando los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga ya cuentan con un marco jurídico de proyección a nivel legal”, indica.

Como un tercer punto, se asegura que la norma afecta los límites de la libertad sindical y la huelga al impedir que los trabajadores independientes de los sindicatos puedan laborar cuando se produzca una. El proyecto de ley cuestiona, además, que estos cambios se aprobaran sin ser debatidos previamente.

—Efectos—

Según especialistas, la propuesta está bien argumentada, pues se sostiene en que un reglamento no puede modificar una ley, yendo en contra de la Constitución.

“El decreto del Ejecutivo tiene varios artículos inconstitucionales, como que los trabajadores sindicalizados vean los sueldos de los no sindicalizados, o que solo los sindicatos puedan acudir a arbitrajes ante controversias. Si no se deroga, afectará la productividad de las empresas y habrá huelgas por montones”, afirmó Jorge Toyama, socio del estudio Vinatea & Toyama.

Por otro lado, Germán Lora, socio de Damma Legal Advisors, indicó que además de la vía legislativa, la norma puede derogarse judicialmente. “Desde el reglamento de la tercerización el Poder Judicial se ha pronunciado a favor de las empresas. Si la norma de la congresista Tudela no se aprueba, seguramente el Poder Judicial a través de medidas cautelares o el Indecopi por barreras burocráticas se pronuncien en contra”, indicó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

«Necesitamos que los jóvenes sepan lo que fue Sendero Luminoso»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS