Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Concentrémonos en El Niño Costero”

Abraham Levy Por Abraham Levy
9 de Junio de 2023
en Opiniones

Entrevista a Abraham Levy
Perú21, 9 de Junio del 2023

Lo más probable es que El Niño Costero en el 2024 sea débil o moderado, señala.

Más que un Niño Global, lo que debe preocuparle al país es El Niño Costero cuyo impacto ya se siente en la economía del país. Perú21TV habló al respecto con Abraham Levy, el hombre del tiempo.

El Centro de Predicción Climática advierte que está en curso el Niño Global, ¿qué significa eso?

Lo que nos afecta a los peruanos es El Niño Costero, es el calentamiento del Océano Pacífico pegado a nuestra costa y cuando el calentamiento del mar alcanza el centro del Océano Pacífico ya se denomina un Niño Global. La suma de El Niño Costero más El Niño Global es lo que siempre hemos conocido como el Fenómeno de El Niño.

¿Qué impacto tendrá?

Hay un daño silencioso que está afectando a la economía peruana de forma creciente. Por ejemplo, ha sido suspendida el inicio de la temporada de pesca de anchoveta, una actividad extractiva que a lo largo de un año normal genera entre 2 y 3 mil millones de dólares de ingresos al Perú.

¿Qué otros sectores se verían afectados?

El agro, las plantas necesitan frío y ese frío estacional tiene que venir en junio, julio, agosto y setiembre, y estamos con temperaturas tan altas que si no llega a ese frío, los árboles de mango que están en el norte, en Piura, no van a producir flores y si no producen flores no vamos a tener mangos. Nuestra producción de palta, uno de los mayores productos de exportación del Perú, que se estimaba iba a crecer 16% este año, se verá mermada; lo mismo con las papas, si hay calor la producción se cae.

Panorama preocupante…

Hay una serie de impactos a nivel comercial, industrial, agrícola y pesquero que van a afectar el resultado de la economía peruana. Entonces, concentrémonos en El Niño Costero, El Niño Global va a producir impactos en la economía de otros lugares. Lo más probable es que El Niño Costero en el 2024 sea débil o moderado.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Inversión minera caería 18% este año

Por Julio Velarde
29 de Septiembre de 2023

Es inmoral no privatizar Sedapal

Por Carlos Adrianzén
29 de Septiembre de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

¡IT’S THE ECONOMY, STUPID!

Por Ismael Benavides
29 de Septiembre de 2023

“Petropeor y ‘Sedapalo’, dos herencias de Fujimori”

Por Aldo Mariátegui
29 de Septiembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ocho años para alcanzar la inmortalidad

Por León Trahtemberg
29 de Septiembre de 2023
La legítima defensa en acción

La desopilante defensa de la junta nacional de justicia

Por Ricardo León Dueñas
29 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS