Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Por qué hay solo dos partidos en la política de EE.UU.?

Aaron Blake Por Aaron Blake
27 de abril de 2016
en Opiniones

Aaron Blake, Periosita washingtonpost.com

El Comercio, 25 de abril de 2016

 

Cuando los estadounidenses voten en noviembre para elegir a su próximo presidente, es casi seguro que elegirán entre solo dos candidatos: uno republicano y otro demócrata.

De hecho, desde 1852 un candidato de los partidos Republicano o Demócrata ha ocupado el primer o segundo lugar en las elecciones presidenciales de EE.UU., a excepción de uno. En las elecciones de 1912, Theodore Roosevelt, un ex presidente republicano popular, postuló para presidente por un “tercer partido” y obtuvo el segundo lugar ante Woodrow Wilson.

Y antes de que los partidos Republicano y Demócrata fueran los principales, lo eran el partido Demócrata y el partido Whig. Antes de ese enfrentamiento, el partido Demócrata y el partido Nacional Republicano eran los dos dominantes. ¿Y antes? Reinaban los Demócrata-Republicanos y los Federalistas.

Al mismo tiempo, los terceros partidos han sido participantes menores en todas las elecciones presidenciales de EE.UU., apareciendo ocasionalmente, pero sin poder tener una posibilidad real de ganar la presidencia. Es raro también que compitan por bancas en el Congreso donde, desde la Segunda Guerra Mundial, no más de dos de sus 535 miembros han sido de partidos diferentes de los Republicanos y los Demócratas. Entre esas excepciones se encuentra Bernie Sanders, el senador de Vermont electo para formar parte del Congreso como independiente y quien postula este año para la nominación presidencial del Partido Demócrata.

¿Por qué ocurrió esto? La respuesta es que el sistema político de EE.UU. está ideado para dos partidos principales, ya que otorga bancas en el Congreso y la presidencia con un método en el que el ganador se lleva todo. Los candidatos que postulan para el Congreso solo necesitan obtener la mayoría de los votos para resultar electos. En 48 de los 50 estados, los candidatos presidenciales obtienen todos los votos electorales del estado (que es la manera en que se elige presidente, estado por estado), siempre que obtengan la mayoría de los votos en ese estado.

El sociólogo francés Maurice Duverger teorizó en la década de 1950 que este tipo de estructura conduce a lo que es efectivamente un sistema bipartidario. La ‘ley de Duverger’ manifiesta que los terceros partidos no pueden competir porque no tienen nada por ganar; por ejemplo, un 15% o un 20% de los votos. Esto hace que los votantes elijan candidatos que tienen más probabilidades de ganar y provoca que los partidos intenten ampliar su atracción a la mitad del electorado, e idealmente a más.

Los partidos en riesgo de fragmentación harán todo lo posible para evitar candidatos de un tercer partido. Cuando los votantes apoyan los ideales políticos de un partido pero deben elegir entre dos candidatos que defienden esos principios, el partido perderá las elecciones, ya que esos candidatos dividirán los votos y permitirán al otro partido obtener la mayoría.

Ocasionalmente, hay gobernadores o senadores de un tercer partido, pero a menudo esos partidos tienen poca influencia general y les resulta difícil convertirse en un movimiento nacional. Parte del problema se origina en la dificultad del partido para ganar; otra parte del problema es que los dos partidos principales pueden hacer que la calificación de candidatos de un tercer partido para una elección determinada sea un verdadero desafío. (En Estados Unidos, por ejemplo, se permite que cada estado determine cómo un candidato presidencial llega a la votación. Eso significa que los candidatos de un tercer partido, por lo general, deben ser personas con dinero que puedan financiar sus propias campañas y cumplir requisitos costosos para participar en la votación en los 50 estados).

Si bien muchos candidatos independientes de otros partidos han postulado en elecciones anteriores, pocos recibieron suficiente reconocimiento público y aún menos recibieron votos electorales en los estados. Ross Perot, quien postuló de forma independiente, recibió el 19% de los votos en 1992, pero no ganó un solo voto electoral.

Cuando estos candidatos obtienen votos electorales, a menudo hay tensiones raciales involucradas. George Wallace (quien obtuvo 46 votos electorales en 1968) y Strom Thurmond (quien obtuvo 39 votos electorales en 1948) fueron candidatos del sur que postularon como fuertes opositores a la integración de estadounidenses blancos y negros, y son los dos últimos candidatos que no pertenecían a los partidos Republicano ni Demócrata que obtuvieron votos electorales. Candidatos regionales de otros partidos también se volvieron populares durante la Guerra Civil Estadounidense, pero nunca se acercaron siquiera a ganar.

Además de esos candidatos, el único candidato que no hizo campaña bajo el ala de uno de los dos partidos principales para acceder a una posibilidad legítima de ganar las elecciones generales fue Roosevelt, quien fue un candidato único en sí mismo.

No obstante, incluso en esos tiempos, el ex presidente provocó una enorme tensión al dividir los votos con su antiguo partido, los republicanos. Él y su sucesor republicano como presidente, William Howard Taft, se unieron para obtener la mayoría de los votos populares en 1912, pero el candidato demócrata, Woodrow Wilson, ganó la presidencia con la mayoría de los votos, que fue inferior al 42%.

Esto respalda el porqué los dos partidos políticos principales de Estados Unidos tienen un incentivo para que el sistema continúe siendo bipartidario. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS