Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Sobre el Perú
Virtudes y vacíos del informe del Banco Mundial

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
3 de mayo de 2023
en Análisis, Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El reciente informe del Banco Mundial, “Resurgir Fortalecidos, evaluación de la pobreza y equidad en el Perú”, pone acertadamente el énfasis en la necesidad de volver a crecer para reducir la pobreza y la desigualdad. Para lo cual hay que levantar las barreras estructurales que impiden el crecimiento, reducir la informalidad y mejorar la provisión de bienes y servicios públicos.

Comienza reconociendo que “en el pasado, el crecimiento sostenido e inclusivo impulsó un proceso sustancial de reducción de la pobreza y desigualdad”, pero luego no explica qué pasó, por qué ya casi no crecemos. Porque de allí se desprendería qué hacer. No menciona, por ejemplo, el incremento desmedido de regulaciones en los últimos 12 años, que ahogan el crecimiento de las empresas. Para eso se requeriría pasar todo el stock de normas existentes por un Análisis de Impacto Regulatorio, para derogar las normas costosas y contraproducentes. Ese proyecto existe en la PCM, pero no comienza aún. El Banco Mundial podría ayudar a financiarlo.

El informe sí alude a esto implícitamente cuando propone “levantar los obstáculos que impiden que las empresas crezcan y que los trabajadores se formalicen”. Pero se refiere solo a los regímenes tributarios y a la normatividad laboral, dos temas centrales, sin embargo. Explica que “los múltiples regímenes tributarios en función al tamaño de las empresas alientan a estas a permanecer pequeñas y dividirse cuando crecen a fin de evitar escalar hacia otro régimen. Así, el promover el crecimiento empresarial requiere fusionar el régimen único simplificado, el régimen especial de impuesto a la renta y el régimen tributario de la mediana y pequeña empresa, en uno solo.

Esta propuesta fue elaborada hace unos años por Macroconsult, incluyendo, además -en lo que llamó el “combo formalizador”- una simplificación similar para los regímenes laborales, eliminándolos y centrándolos en el trabajador, de modo que los beneficios y aportaciones fueran mayores conforme subiera el salario.

El informe del Banco Mundial no recoge este aspecto, pero sí reconoce que, para emplear formalmente a sus trabajadores, “los empleadores deben cumplir con una legislación laboral compleja y pagar hasta un 68 por ciento adicional del salario de un trabajador en costos no salariales. Por lo tanto, la reducción de la informalidad requiere de mayor flexibilidad en las leyes laborales y reducción de los costos relacionados con la formalización”. Lamentablemente el informe no desarrolla este enunciado.

Sin embargo, sí propone fortalecer el rol de la Oficina Nacional de Inspección Laboral (SUNAFIL), extendiendo su responsabilidad al sector informal y a las microempresas, incrementando el número y competencias de los inspectores para, en buena cuenta, obligarlas a formalizar. Pero es absurdo obligar a cumplir unas normas laborales incumplibles. El informe debió relacionar esos dos temas, y recomendar el fortalecimiento de Sunafil para hacer cumplir una normatividad más simple y flexible.

El informe señala con acierto que “para promover un crecimiento inclusivo, el gobierno necesita mejorar la provisión de bienes y servicios públicos de alta calidad”, y propone mejorar las capacidades de gasto de los gobiernos subnacionales optimizando la distribución de responsabilidades del gasto y articulando los presupuestos de las entidades involucradas en proyectos conjuntos. Y sugiere el uso de oficinas de gestión de proyectos, y programas de asociación público-privada.

Y agrega que en “el mediano y largo plazo, el gobierno necesitará más recursos fiscales para financiar la provisión de servicios de calidad y acelerar la acumulación de activos productivos en los hogares”. Para ello propone, entre otras cosas, bajar el umbral de impuesto a la renta personal.

Dos comentarios en este punto. El informe no hace notar que el presupuesto de sectores como salud y educación se ha multiplicado alrededor de 7 veces en términos reales en los últimos 21 años, pero esto no ha tenido un correlato en la calidad del servicio. Y que, por lo tanto, antes de procurar más ingresos, debió recomendar la introducción de meritocracia y gestión de resultados en los organismos estatales. El informe no señala los retrocesos estructurales en este tema, tales como la ley que nombra a los CAS sin colocarlos en un régimen meritocrático, y la ley de la negociación colectiva en el sector público sin que el MEF pueda poner límites.

Hay una medida adicional que el informe no recoge, y que ayudaría tanto a formalizar como a incrementar la recaudación. Se trata de la propuesta de universalizar las pensiones por medio del abono en la cuenta previsional de todos los ciudadanos desde que cumplen 18 años, de 5 puntos del IGV que pagan cuando compran algo. Con esto el combo formalizador sería completo y el avance en inclusión económica y social revolucionario. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoInversionesSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuentos chinos de Xi Jinping

Cuentos chinos de Xi Jinping

Por Fausto Salinas Lovón
5 de septiembre de 2025
Motosierra

Motosierra

Por Jaime de Althaus
5 de septiembre de 2025
70% INFORMALS

70% INFORMALS

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de septiembre de 2025
Un avance «increíble» contra el cáncer

Un avance «increíble» contra el cáncer

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de septiembre de 2025
No olvidemos las desventajas del impulso innovador de China

No olvidemos las desventajas del impulso innovador de China

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de septiembre de 2025
Se observó y anuló muchas más actas en zonas educadas

Se observó y anuló muchas más actas en zonas educadas

Por Jaime de Althaus
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS