Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Fragilidad y humildad
Una lección universal

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
9 de octubre de 2020
en Social

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Mucho se habla de la nueva normalidad después de la pandemia del covid-19. Muchos análisis muestran la oportunidad de plantear mejoras, pero muchos otros expresan afanes refundacionales y hasta el deseo de introducir contrabandos ideológicos en la opinión pública.

Se está aprovechando para negar los logros sociales y económicos del Perú de los últimos 25 años, los logros de nuestra economía de mercado.  Que la mala política haya impedido mejoras institucionales, no contradice ni elimina nuestros logros, como haber:

  • bajado la pobreza de 60 a 20%,
  • disminuido la desigualdad,
  • bajado la mortalidad infantil de 75 a 18 por mil,
  • multiplicado el PBI per cápita por diez,
  • bajado la inflación a 2.5% anual.

Además de haber creado una importante clase media emergente, llevado la inversión y el empleo a las regiones, acumulado reservas monetarias y fiscales, bajado la deuda externa y alcanzado el grado de inversión que nos permite acceder a financiamiento competitivo.

Todo esto se logró con altos niveles de inversión que llegaron a 25% del PBI, generando alto crecimiento y una importante generación de recursos fiscales.

Como decíamos en Lampadia: ¡Qué buena década! – ¡Queremos otra!, “aún estamos lejos resolver nuestros grandes problemas institucionales, sociales y económicos, pero si antes la posibilidad de enfrentarlos y resolverlos era una ilusión, un sueño o una promesa, hoy está en nuestras capacidades, hoy podemos dar un gran salto adelante para superarlos”.

A nivel global, hace 200 años el 90% de la humanidad vivía en la pobreza extrema; antes de la pandemia, ésta había bajado a solo 9%. Habiéndose acelerado la reducción de la pobreza en las décadas recientes, con una mayor apertura económica y mayor comercio global. 

Lamentablemente, el proceso peruano de mejoras sociales y económicas se suspendió paulatinamente a partir de 2011, con el nefasto gobierno del nacionalismo de Humala; y continuó y se acentuó, increíblemente, durante los gobiernos de PPK y Vizcarra; a tal punto de que ya no recordamos que podemos hacer las cosas bien.

Es una pena que muchos analistas no puedan ver el vaso medio lleno. Ellos prefieren machacar lo logrado para construir sus propuestas. En este sentido, tenemos, por ejemplo, lo que afirma Alfonso de la Torre de Hacer Perú: “El Covid-19 ha dejado claro que el Perú, lejos de un ‘milagro económico’, era el ‘pobre con plata’ al que se refería Alberto Vergara (‘El síndrome Pablo Escobar’, El Comercio 20/11/2016). De hecho, el shock producido por la epidemia en cierto modo le da el golpe de gracia a una imagen del país que hace rato no era más que un espejismo”. O libros como ‘Qué se puede hacer con el Perú’ de Ghezzi y Gallardo, o ‘El Perú está calato’ de Ganosa y Stiglich, que en Lampadia tuvimos que desvirtuar con nuestro ensayo: Aprendamos a sumar y multiplicar ¡Qué “calato”… ni que ocho cuartos!

Una lección universal

No es necesario pues construir una propuesta destruyendo los avances del país. Hay que aprender a sumar y a buscar mejoras. Hay que dejar de lado el lenguaje refundacional, un radicalismo que solo valida las propuestas ideológicas de los enemigos de la economía de mercado.

Pero estas críticas destructivas se dan también más allá de nuestras fronteras. Tal vez uno de los contrabandos ideológicos más llamativos es el de la última encíclica del Papa, “Fratelli tutti”.

Donde, como lo explica Ian Vásquez del Instituto Cato, se pontifica sobre el estado del mundo arremetiendo contra la globalización, mostrando desprecio hacia los hechos y la evidencia. Se condena el individualismo y el nacionalismo como si fueran partes del mismo fenómeno en vez de ser conceptos opuestos.

Dice Vásquez que resulta cansador repetir los hechos acerca de los enormes avances de la humanidad respecto a la reducción de la pobreza y un sinfín de mejoras en el bienestar debido a un mundo más liberal. Pero es necesario cuando se repiten falsedades con tanta frecuencia. Resulta cansador también volver a aclarar que ningún liberal piensa que el mercado resuelve todos los problemas, pues por supuesto que la sociedad civil y el Estado juegan papeles claves.

¡Aprendamos a sumar!

Una lección universal

Una lección que si debemos sacar y aprovechar de la pandemia, es la necesidad de ser más humildes. La pandemia ha demostrado la fragilidad del ser humano y la fragilidad del conjunto de la humanidad. Absolutamente todos hemos sido impactados por la pandemia y entendido nuestra fragilidad.

Evidentemente, ante ella, lo realista es reconocer nuestras debilidades y asumir una visión de la vida de las personas y de las sociedades más empática con nuestros semejantes, que nos lleve a actuar reconociendo que todos estamos juntos en la búsqueda del bienestar y la prosperidad. ¡Una humanidad más humilde sería un gran avance social¡

Donde debe empezar la humildad es con los gobiernos, algo completamente lejano del comportamiento del gobierno peruano, que más bien se ha manejado durante la pandemia con unos niveles insoportables de soberbia.

Ahora nos toca a los ciudadanos de a pie, asumir el ejemplo y ambicionar a ser grandes, como posibilitan nuestras capacidades, y humildes en nuestras actitudes. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: COVID-19globalizaciónlecciónnueva normalidadPablo Bustamante PardopandemiaPBIPerú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS