Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Un poco de buenas noticias
Los matrimonios son cada vez más exitosos

Lampadia Por Lampadia
30 de noviembre de 2017
en Social

El matrimonio ha sido citado durante mucho tiempo como un refuerzo de la salud, y las parejas que viven en estado de felicidad son más propensas a vivir más tiempo y tienen menos problemas emocionales.

¿Qué impulsa el matrimonio moderno? Creemos que la respuesta radica en un cambio hacia la igualdad de la pareja al ser un equipo para la producción compartida, y para el consumo compartido. En caso de que el lenguaje de la economía carezca de romance, seamos más claros: el matrimonio moderno se trata de amor y compañía. La mayoría de las cosas en la vida simplemente se comparten mejor con otra persona: esto va desde los placeres simples como disfrutar de una película o un pasatiempo juntos, hasta vínculos sociales compartidos como asistir a los mismos eventos y, finalmente, al proyecto conjunto de criar niños.

Fuente: Soy Carmín

Volviendo al lenguaje de la economía, la clave hoy es la complementariedad del consumo: actividades que no solo son agradables, sino que se disfrutan más cuando se comparten con un cónyuge.

Uno pensaría que el cambiantemercado puede haber hecho el matrimonio un poco más frágil, pero la verdad es que el matrimonio es más fuerte que nunca. Como dice The Economist: “En algunas regiones, el cambio ha sido asombrosamente rápido. En la India, la proporción de mujeres que contraen matrimonio antes de los 18 años ha disminuido del 47% al 27% en una sola década. Los «matrimonios de amor» siguen siendo desacreditados en la India, y los matrimonios arreglados son la norma. Pero, como en muchas sociedades tradicionales, los jóvenes tienen más voz. Algunos pueden vetar a las parejas que sus familias les sugieren; otros eligen el suyo, sujeto a un veto parental. En todo el mundo, la cultura popular está elevando las expectativas de cómo es un buen matrimonio, y los sitios web de citas están dando a los solteros muchas más opciones.”

La verdad es que el mundo continúa mejorando constantemente y que los últimos 25 años traen sorprendentes mejoras en la salud, bienestar y el nivel de vida, especialmente de las personas más pobres del mundo.

Sin embargo, no solemos ver estas cifras en el día a día. Más bien, vemos lo malo que sucede en el mundo y creemos que está empeorando, lo cual es completamente falso. Este fenómeno lo explicó el difunto Hans Rosling, profesor de estadísticas en Suecia y creador de “Gapminder”, en su video: Hans Rosling y Ola Rosling: Como no ser ignorantes del mundo, donde nos ilustran lo poco que los seres humanos sabemos de nuestra realidad. Para ello, hacen algunas preguntas a gente común, a profesores de universidades y a periodistas. En todos los casos se aprecia como nuestros prejuicios, mitos, o simple ignorancia, nos alejan de interpretar la realidad correctamente.

Esperamos que este inspirador historial de progresos llene de convicción a nuestros lectores y podamos compensar y resistir el bombardeo de malas noticias y abiertas mentiras que nos rodean todos los días. Lampadia

El matrimonio es más gratificante, pero también más exclusivo. Eso es un problema

Una unión más perfecta

Los gobiernos no pueden hacer mucho al respecto, pero permitir una opción intermedia podría ayudar

The Economist
23 de noviembre de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia​

El matrimonio idealiza la permanencia y, sin embargo, está cambiando más rápidamente que en cualquier otro momento de su historia. Casi en todas partes se está volviendo más libre, más igualitario y más satisfactorio. Como explica nuestro informe especial esta semana, el matrimonio se ha vuelto tan bueno que está causando problemas.

Los cambios más benignos se están produciendo en países pobres y de ingresos medianos (donde vive la mayoría de las personas). El matrimonio infantil, que solía ser algo común, está disminuyendo. También lo es el matrimonio entre primos, con el consiguiente riesgo de defectos genéticos, aunque todavía es bastante común en el Medio Oriente y partes de Asia. Las relaciones entre esposos y esposas se han vuelto más igualitarias (aunque no lo suficientemente igualitarias). A medida que las mujeres ganan más y el estigma del divorcio se desvanece, más hombres descubren que no pueden tratar a sus esposas como sirvientas (o, peor aún, sacos de boxeo), porque las mujeres pueden amenazar de manera creíble con irse.

En algunas regiones, el cambio ha sido asombrosamente rápido. En la India, la proporción de mujeres que contraen matrimonio antes de los 18 años ha disminuido del 47% al 27% en una sola década. Los «matrimonios de amor» siguen siendo desacreditados en la India, y los matrimonios arreglados son la norma. Pero, como en muchas sociedades tradicionales, los jóvenes tienen más voz. Algunos pueden vetar a las parejas que sus familias les sugieren; otros eligen el suyo, sujeto a un veto parental. En todo el mundo, la cultura popular está elevando las expectativas de cómo es un buen matrimonio, y los sitios web de citas están dando a los solteros muchas más opciones.

Sobre los cambios

La parte preocupante es lo que está sucediendo en los países ricos. En Occidente el matrimonio está en excelente forma, pero solo entre los acomodados. Las parejas de élite tardan en casarse para tener tiempo de establecerse en una carrera, pero aun así lo hacen antes de tener hijos. Por el contrario, las personas de clase trabajadora son mucho menos propensas a comprarse un anillo antes de una cuna que en generaciones anteriores. Entre los educados en universidades en Estados Unidos, solo el 12% de los nacimientos son de madres solteras; entre los que abandonaron la escuela secundaria, la tasa es del 70%, frente al 43% de principios de los años ochenta. Tendencias similares se pueden observar en todo el mundo rico: la tasa promedio de nacimientos fuera del matrimonio para los países de la OCDE es del 40%.

Si el matrimonio fuera solo un pedazo de papel, esto no importaría. Sin embargo, es mucho más que eso. Aunque una boda no puede convertir una relación endeble en una fuerte, agrega un andamio que puede salvar lo que está en el medio. Hacer un compromiso público y de por vida con otra persona no es lo mismo que derivar a la convivencia para compartir el alquiler. Y esto importa mucho si los niños están involucrados. Un estudio en Estados Unidos encontró que el 18% de las parejas casadas se disolvió dentro de los cinco primeros años despuésde nacer un bebé, en comparación con el 47% de las parejas que vivían en pareja.

Los niños de entornos estables tienden a mejorar en la escuela y la vida, y es más probable que formen sus propias uniones estables. Si se agrega la tendencia hacia el «emparejamiento selectivo», cuando los estudiantes de alto rendimiento se casan con otros estudiantes de alto rendimiento, y la brecha entre la élite y las familias de clase trabajadora aumenta. Los padres prósperos nutren intensamente a sus hijos para tener éxito; los descendientes de hogares menos afortunados se quedan atrás antes de poner los pies en una escuela. La brecha matrimonial hace que los países ricos sean más desiguales y retarda la movilidad social.

Por muy improbable que parezca, es probable que este patrón llegue a todos los rincones del mundo. Las fuerzas que han sacudido el matrimonio en los países ricos -aumento del individualismo, educación, emancipación económica de las mujeres- se están extendiendo. No es solo una tendencia occidental. Durante mucho tiempo, Japón se resistió: las mujeres con un alto nivel educativo tenían menos probabilidades de casarse que otras. Ahora son más propensos a hacerlo (y menos propensos a divorciarse).

La revolución en la vida familiar es en gran medida beneficiosa, y no hay mucho que los gobiernos puedan hacer acerca de sus dañinos efectos secundarios. Estados Unidos se ha esforzado por promover el matrimonio entre los pobres desde la década de 1990, pero fracasó por completo. Los países deberían tratar de garantizar que sus sistemas de bienestar no penalicen el matrimonio entre los pobres. Sin embargo, no deberían dar un vuelco en la otra dirección al proporcionar beneficios fiscales a los casados. Dada la creciente estratificación social del matrimonio, tales medidas son excesivamente regresivas.

Los occidentales de clase trabajadora no han renunciado al matrimonio. Por el contrario, muchos lo idealizan. En lugar de verlo como el comienzo del viaje de una pareja, como en el pasado, a menudo lo ven como algo que no intentarán hasta que lleguen: con un buen trabajo, una casa, estabilidad financiera y una boda fastuosa. Muchos sienten que no están «listos» para casarse, incluso cuando se embarcan en la paternidad. Por suerte, algunos países europeos han comenzado a ofrecer uniones civiles para heterosexuales. (Las parejas homosexuales ya tenían esa opción.) Confieren casi todos los derechos del matrimonio pero implican menos compromisos intimidantes. Estos representan ahora un quinto de los nuevos sindicatos formales en Holanda, y más en algunos distritos de la clase trabajadora. No han socavado el matrimonio hasta el momento. Es una pequeña solución para un gran problema, pero podría ser útil. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: cultura popularEconomíaGapmindermatrimonio infantilmatrimonios arregladosmatrimonios de amorpobres del mundoThe Economist

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS