Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Crisis de los servicios públicos
La muerte del vicepresidente

Victor Shiguiyama Por Victor Shiguiyama
2 de octubre de 2023
en Análisis, Social

Víctor Shiguiyama
Para Lampadia

La reciente muerte del Primer Vice-Presidente del Congreso de la República, Nano Guerra García, ha puesto en evidencia una serie de problemas profundos en la sociedad peruana que requieren una atención urgente. Su partida nos invita a una reflexión sobre las crisis latentes que aquejan a nuestro país. A medida que analizamos estos desafíos, es imperativo que consideremos tanto las deficiencias en los servicios públicos como las deficiencias en nuestra preparación para una economía en constante cambio.

El deceso de Nano Guerra García visibiliza la cara oculta del iceberg: la crisis en nuestros servicios públicos.

Nuestro sistema de salud, en particular, se encuentra en un estado de desolación impresionante. La gran mayoría de peruanos se enfrenta a un sistema de salud que no sólo es deficiente, sino que en muchos casos es simplemente inexistente. La falta de acceso oportuno a la atención médica es un problema que afecta diariamente a millones de peruanos.

La tragedia que envuelve a la familia de Nano Guerra García, quién no pudo recibir atención oportuna a pesar de que contaba con un seguro privado, nos debería llevar a cuestionar nuestras prioridades como sociedad.

Sin duda toda pérdida humana siempre es motivo de lamentaciones, pero si muere el Vice-Presidente del Congreso de un país y su sistema de salud no pudo darle un auxilio oportuno (independiente de si pudiera haberle salvado la vida, o de si estaba descompensado por excesos de comida o bebida), debería arder Troya.

Entonces, si el Vice-Presidente del Congreso del Perú no pudo ser atendido por un médico en una posta médica de manera oportuna, qué esperanzas puede tener un ciudadano común, o peor aún, un ciudadano vulnerable?, ¿cómo seguir promoviendo turismo con estos eventos?

Cuando el tren de la economía se detenga, será muy tarde. Para volver a poner en movimiento el aparato productivo de una economía estancada, necesitaremos un impulso y una fuente de energía social que no tenemos. Y peor aun cuando las necesidades y capacidades que se empiezan a requerir en la nueva economía plantean elementos que la educación masiva no está desarrollando en nuestra juventud.

Es evidente que nuestras instituciones de educación deben evolucionar para equipar a nuestros jóvenes con las habilidades y capacidades requeridas en la economía futura. La educación masiva tal como la conocemos se enfrenta a un desafío: ¿estamos formando a nuestros jóvenes para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral o los estamos preparando para un mundo que ya no existe?

Si no somos capaces de realizar una autocrítica constructiva, estaremos en serios aprietos en las próximas elecciones. Podríamos tener candidatos radicalizados. Reconozcamos que la actual administración es sólo producto de nuestra incapacidad de elegir adecuadamente, o peor aún, de la incapacidad de la clase dirigente (no sólo política) de plantear opciones viables a la gente.

Y el evidente colapso de la salud se repite en educación, en seguridad, y comunicaciones.

Requerimos una reflexión y autocrítica, y dejar de culpar al pobre ciudadano que estuviera circunstancialmente de presidente en el momento del evento, porque la responsabilidad es compartida, políticos, empresarios, académicos, religiosos, deportistas, jueces, cocineros, policías o cuanto «culpable» se nos pueda ocurrir.

Este lamentable suceso debería ser una oportunidad para la reflexión y la autocrítica, a dejar de lado las culpas y la extrema polarización, para unir esfuerzos y abordar los problemas que aquejan a nuestro país.

Sólo así podremos construir un Perú más justo, próspero y con igualdad de oportunidades para las generaciones futuras.

Debemos impulsar una mayor participación ciudadana, revalorar la gestión pública, y lograr una sustantiva mejora en servicios fundamentales como la salud y la educación. Las nuevas tecnologías, que rápidamente están transformando la economía global en esta cuarta revolución industrial, representan una inmensa oportunidad para tan importante y urgente propósito. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Somos libres, pero nos quejamos

Somos libres, pero nos quejamos

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de agosto de 2025
Cuidado con el armamentismo

Cuidado con el armamentismo

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de agosto de 2025
Ferrari debe poner condiciones

Ferrari debe poner condiciones

Por Jaime de Althaus
8 de agosto de 2025
El país de mil y una extorsiones

El país de mil y una extorsiones

Por Fausto Salinas Lovón
8 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Por Jorge Chamot
7 de agosto de 2025
Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS