Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Se pudo evitar? Parte III
La mayor tasa de mortalidad del mundo

Omar Neyra Por Omar Neyra
16 de Agosto de 2023
en Análisis, Salud

Por Omar Neyra

Covid-19 (3)

Líneas abajo presentamos la tercera entrega del doctor Omar Neyra, experto en salud pública, que hace un balance de la gestión de la pandemia del Covid-19, que le costó la vida, innecesariamente, a una gran parte de los 220,000 peruanos que fallecieron en situaciones muy penosas.

Como podemos ver, el manejo político de la pandemia, prepotente, sin sustento científico, con efluvios de corrupción y desencaminado, determinó el fallecimiento de decenas de miles de peruanos, un empobrecimiento generalizado, y el agravamiento de una crisis política que genera una brecha insalvable entre los ciudadanos y sus autoridades.

Agradecemos a Omar Neyra su compromiso patriótico y su vocación educativa, que asume con valentía y pundonor.

Omar Neyra
Doctor en Salud Pública
Para Lampadia

“El que no conoce su historia, está condenado a repetirla”
Filósofo Español Jorge Ruiz de Santayana

Durante toda la pandemia, una de las justificaciones a la alta mortalidad fue que el sistema hospitalario peruano venia resquebrajado previo a la C-19, y es correcto, teníamos y tenemos un sistema hospitalario con problemas de infraestructura, equipamiento, recurso humano general y especializado y más, es por ello que conociendo este problema apostar completamente a contener la pandemia solo con el sistema hospitalario fue otra decisión  política del gobierno de Vizcarra, que afecto directamente en la alta mortalidad peruana.

¿Por qué no se analizó y evaluó hacerlo desde un modelo de atención primaria, ¿no solo el hospitalario?

Hasta ahora no hay una repuesta fundamentada; y por lo contrario, se cerró todo el primer nivel de atención, que es parte fundamental de la atención primaria de la salud basada en prevención y promoción de la salud.

Con esta norma técnica se limitó la oferta de los servicios de salud de primer nivel, quedando restringidas las actividades de promoción de la salud y prevención, así́ como las consultas externas para el seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas.

Al parecer quienes decidieron políticamente, partían del hecho que SARS-CoV-2 no podría prevenirse y peor aún, que las otras enfermedades desaparecían de la tierra y solo tendríamos la Covid-19. Tal hecho también fue motivo de análisis mundial, pero en Perú, fuimos pocos los que reclamamos este gran desacierto que finalmente nos costó miles de vidas.

Durante décadas desde la conferencia de “ALMA ATA”, la propuesta de control de enfermedades, sobre todo las infecto contagiosas, ha sido el modelo de atención primaria (APM), sobre todo para países como en Perú, donde el sistema de salud adolece de mucho, los recursos económicos y humanos son limitados, y entonces la propuesta por la APM parece ser la idónea.

Por qué conociendo toda esta propuesta, es más, el MINSA permanentemente ha pretendido implantar este modelo, ¿no se hizo en la pandemia?, es una respuesta que nos deben a todos. En algún momento el ministro de ese entonces intento justificar indicando que no teníamos los suficientes profesionales y la protección adecuada para tal hecho.

Siendo así, ¿no se supone que todo ello tiene que ver con la capacidad de gestión?, para ello asumieron esta responsabilidad, se trataba de fortalecer, no de cerrar el primer nivel de atención como parte de la APM y con ello poder control de mejor forma la pandemia, como lo hicieron muchos países en el mundo y en la región en la primera parte de la pandemia. Las cifras que se muestran son evidentes, sin llegar a Suecia que fue el modelo de APM idealmente implantando a pesar de las criticas importantes, el tiempo les dio la razón, y todo se tradujo en la baja mortalidad en comparación con otros modelos.

Esta debe ser una de las lecciones que debemos aprender y no volver a cometer el error de no apostar por la ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD. Nos acaba de pasar con el dengue y seguirá pasando sino cambiamos de paradigma y creemos que debemos seguir apostando solo por un sistema hospitalario que siempre será limitado. Pero si lo hacemos en por APM, tendremos mejoras en la salud pública de nuestro país.

Las siguientes entregas del Doctor Neyra serán sobre el cierre escolar, la falta de oxígeno y la vacunación. Lampadia

La mayor tasa de mortalidad del mundo – Parte I

La mayor tasa de mortalidad del mundo – Parte II

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La muerte del vicepresidente

La muerte del vicepresidente

Por Victor Shiguiyama
2 de Octubre de 2023
Adoptemos las buenas prácticas

Adoptemos las buenas prácticas

Por Carlos Gálvez Pinillos
2 de Octubre de 2023
Límite a las Obras por Administración Directa

Límite a las Obras por Administración Directa

Por Fausto Salinas Lovón
29 de Septiembre de 2023
Indefensos frente al Niño

Indefensos frente al Niño

Por Jaime de Althaus
29 de Septiembre de 2023
Irresponsabilidad en la ONU

Irresponsabilidad en la ONU

Por Alejandro Deustua
28 de Septiembre de 2023
Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS