Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Mucha agua en cuencas… ni una gota en viviendas

Chincha sin agua

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
11 de Abril de 2023
en Análisis, Recursos Naturales

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 10 de abril de 2023
Para Lampadia

Lo de “ni una gota” es tal cual. Desde hace más de un mes, la ciudad de Chincha no tiene agua. Ni una gota. Mis paisanos sobreviven comprando agua carísima a proveedores particulares que distribuyen el agua desde camiones-cisterna, a diferencia de lo que ocurre en todo el mundo – mínimamente civilizado – donde el agua potable se distribuye a través de redes subterráneas. O sea, lo más anti económico, lo más anti técnico y lo más insalubre. Sin embargo, los ríos y acequias chinchanas están de bote a bote. Al extremo, que mucha agua dulce se está perdiendo en el mar.

¡Tanto nos cuesta a los peruanos, reconocer que el Estado – léase ¡Municipalidades, Gobiernos Regionales, Ministerios y demás – ha fracasado!

Lo de la falta de agua en Chincha es tan sólo un botón de muestra del estrepitoso fracaso del Estado, respecto de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado en todo el país. Incluso, de otros servicios públicos fallidos como salud, educación, seguridad, etc. Pero – esta vez – concentrémonos en el tema del Agua y Desagüe.

No dudo de las buenas intenciones que puedan haber tenido aquellos legisladores que – en su momento – dispusieron que sean los alcaldes los responsables de este vital servicio para la población. El problema es que – por los resultados observados en todo el país – el esquema municipal fracasó.

Incluso – previsoramente – ante posibles problemas en los servicios de Agua y Desagüe, dichos legisladores diseñaron el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), dependiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

El caso es que la Empresa Prestadora Servicios de Saneamiento de Chincha (EPS SEMAPACH) – cuyo fin, irónicamente, es el de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad, brindando un eficiente servicio de Agua Potable con calidad y continuidad – fue intervenida por el OTASS hace unos 6 años, aproximadamente.

Precisamente, porque SEMAPACH – en manos municipales – había quebrado financieramente y fracasado operativamente.

¡Yo era Gobernador Regional de Ica en aquel entonces, así que puedo dar fe de ello!

¿Agua Potable universal y continua? Nada que ver… al igual que las demás EPS´s de la Región Ica: Pisco, Ica provincia, Palpa y Nasca. Tal cual todas y cada una de las 50 EPS´s de todo el país. ¡Fracaso total… a nivel nacional!

El problema – por lo visto – es que la intervención del OTASS, fue como cambiar moco por baba. En buena cuenta, el MVCS también fracasó. Lo cual no debería sorprender a nadie. Si hasta hace poco, el inefable Pedro Castillo mantuvo a el cargo de ministro de Vivienda a su secuaz Geiner Alvarado – hoy preso por corrupción – ¿qué otro resultado se podría haber esperado?

Entonces, recapitulemos: si SEMAPACH fracasó en manos municipales, y fracasó también en manos del OTASS ¿alguien – en su sano juicio – cree que las demás EPS´s funcionarían bien en manos del OTASS?

¿Acaso nuestro problema de Agua y Desagüe no es un problema de gestión?

 ¿Acaso no nos damos cuenta de que la politiquería es la madre del cordero del fracaso del servicio del Agua Potable, en nuestro país?

¿Tiene lógica que tengamos agua en nuestros ríos, y no tengamos agua en nuestras viviendas? NO… no tiene ninguna lógica.

Así como NO tiene ninguna lógica que ciudades como Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, y otras donde al agua dulce abunda en los ríos y lagos circundantes, no tengan agua en sus viviendas.

Más aún, Lima Metropolitana – nuestra Ciudad Capital – también está metida en la colada. ¡Millones de limeños tampoco tienen agua en sus viviendas! Esa es la realidad… pura y dura.

En ese sentido ¡no hay derecho que el Estado no haya sido capaz de corregir un problema tan importante como el Agua Potable para nuestra población! Agua Potable universal y continua. Es decir, agua para todos… 24 horas al día… todos los días del año… agua que se pueda beber sin enfermarnos… agua potabilizada, proveniente de la gran cantidad de agua que tenemos a nuestro alrededor. ¡Qué Estado tan inoperante tenemos que no haya sido capaz de implementar una solución – técnicamente – tan sencilla!

Instituciones autónomas, profesionales, meritocráticas, descentralizadas, apolíticas – especializadas en la materia – deben asumir la gestión de los servicios de Agua y Desagüe en todo el país.
Ver en Lampadia: “Hay hermanos muchísimo qué hacer”.

Antes, hay que fusionar muchas EPS´s para lograr economías de escala y eficiencias operativas. Las tarifas de agua no tienen por qué subir. Al contrario, deberían bajar. Sobre todo, para la pobre gente que tiene que comprar agua en camiones-cisterna o en bidones o cilindros.

Muchos políticos no quieren hablar del tema. La gestión del Agua Potable se ha vuelto un tema tabú para ellos. Lo sorprendente es que casi toda la prensa chinchana – y peruana – está a favor de mantener el Statu Quo. Es decir, que todo siga tal cual. No se atreven a tomar al toro por las astas. – ¿Para qué meterse en problemas con las mafias del agua municipales? – piensan cobardemente. Y pregonan – populista y demagógicamente – que el Estado va a resolver el problema.

¡Corrupción… pura corrupción! Ese es el común denominador del desmadre del agua domiciliaria en nuestro país. Ninguna consideración por la salud y bienestar de la población. ¡Oh dios soborno… cuánta gente ha enfermado – y hasta ha muerto – por falta de agua potable! ¡Que injusticia… qué crueldad!

Hoy Chincha tiene mucha agua en cuencas, pero ni una gota en viviendas. Esa es la patética realidad de Chincha… y del país entero. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEstadoFuturoGestión PúblicaGobiernoSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mediante devolución de pagos de IGV

Mediante devolución de pagos de IGV

Por Juan Carlos Odar
2 de Junio de 2023
El parlamentarismo es sociológicamente presidencialista

El parlamentarismo es sociológicamente presidencialista

Por Jaime de Althaus
2 de Junio de 2023
Un siglo con Kissinger

Un siglo con Kissinger

Por Fernando Rospigliosi
1 de Junio de 2023
Descalificaciones políticas

Descalificaciones políticas

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de Junio de 2023
Impiden la movilidad intergeneracional

Impiden la movilidad intergeneracional

Por Jaime de Althaus
31 de Mayo de 2023
El sueño perverso

El sueño perverso

Por Rafael Venegas
31 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS