Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Un material permanente en la ‘economía circular’
Acero: un metal del que sabemos muy poco

Lampadia Por Lampadia
6 de diciembre de 2016
en Recursos Naturales

El sector construcción es el mayor usuario de energía primaria del mundo, por lo tanto tiene un gran impacto en el medio ambiente. Al mismo tiempo, se prevé que la demanda mundial  del sector crecerá un 85% hacia el 2030, según el World Economic Forum. Por lo tanto, la gran pregunta es cómo la industria puede satisfacer esta demanda de una manera responsable y sostenible con el medio ambiente.

La respuesta está en los llamados modelos circulares. La mayor demanda de recursos, la permanente búsqueda de mayor eficiencia y sostenibilidad. Nos hacen comprender la importancia de crear modelos circulares. ¿Qué es una economía circular? Es una estrategia que tiene por objeto reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos.

Acero: un metal del que sabemos muy poco

Reformando la economía industrial.      Fuente: Mckinsey Quarterly

La cadena de suministro de acero es un buen ejemplo de un modelo económico circular. Debido a su valor inherente y a ciertas propiedades que facilitan la recuperación de los residuos, el acero y los metales ferrosos han sido reciclados durante mucho tiempo. Por lo tanto, el modelo económico circular del acero está bien establecido y es bastante eficiente (en algunos casos se puede reciclar hasta el 98% del acero). Se podría afirmar que la mayor parte del acero es recuperable y será reciclado reutilizado.

Líneas abajo compartimos una explicación introductoria sobre el protagonismo del acero en la economía circular, publicada por el World Steel Association, mostrando gráficamente cómo funciona este ciclo y su importancia en el mundo actual. Lampadia

EL ACERO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Publicado por el World Steel Association, 2016
Traducido y glosado por Lampadia​

Una economía circular sostenible es aquella en la que la sociedad reduce su carga sobre la naturaleza asegurando que los recursos permanezcan en uso durante el mayor tiempo posible. Una vez extraído el valor máximo, los recursos son luego recuperados y reutilizados, remanufacturados o reciclados para crear nuevos productos.

El acero es fundamental para la economía circular como un material permanente que se puede reciclar una y otra vez sin perder sus propiedades. La industria continúa ampliando su oferta de aceros avanzados de alta resistencia que reducen el peso de sus aplicaciones y alientan las prácticas de la economía circular. Para la sociedad, los beneficios incluyen: productos duraderos, empleos locales, emisiones reducidas y la conservación de materias primas para las generaciones futuras.

 

El acero es esencial para las tecnologías y soluciones que satisfacen las necesidades cotidianas de la sociedad de hoy en día y seguirá siéndolo en el futuro. Ya sea para los sistemas de transporte, las infraestructuras, viviendas, la manufactura, la agricultura o energía, el acero es un material vital en nuestro mundo moderno.

En el futuro sostenible, los nuevos modelos económicos maximizarán el valor de las materias primas fomentando prácticas como la reutilización y la remanufactura. Se reducirá el peso de muchos productos de acero, se minimizarán las pérdidas y se incrementará el ya alto índice de reciclado del acero, lo que dará lugar a más acero reciclado para fabricar nuevos productos. El reciclaje previo al consumo de los procesos de fabricación y fabricación de acero disminuirá debido al aumento en la eficiencia de los proceso y la colaboración entre las siderúrgicas y sus clientes para reducir las pérdidas de rendimiento.

En el último año se utilizaron alrededor de 650 millones de toneladas de acero reciclado para crear nuevo acero. Pero eso no fue suficiente para satisfacer la demanda mundial de este esencial metal. La principal razón por la que todavía necesitamos hacer acero basado en materias primas es la durabilidad de los productos de acero en combinación con el crecimiento de la demanda de acero. 

Los productos de acero duran mucho tiempo. En usos con una larga vida útil, como edificios e infraestructuras, tendremos que esperar cien años o más para reciclar el acero que contienen. Pero cada pieza de acero puede eventualmente ser reciclada para satisfacer la creciente necesidad mundial de acero.

Ver el artículo original en inglés en: Steel – The Permanent Material in the Circular Economy.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AceroAceros Arequipackinsey QuarterlyEconomía circularFuturoReciclajeReducciónRemanufacturaReusoUsoWorld Economic ForumWorld Steel Association

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS