Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Un material permanente en la ‘economía circular’

Acero: un metal del que sabemos muy poco

Por Lampadia
6 de Diciembre de 2016
en Recursos Naturales
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El sector construcción es el mayor usuario de energía primaria del mundo, por lo tanto tiene un gran impacto en el medio ambiente. Al mismo tiempo, se prevé que la demanda mundial  del sector crecerá un 85% hacia el 2030, según el World Economic Forum. Por lo tanto, la gran pregunta es cómo la industria puede satisfacer esta demanda de una manera responsable y sostenible con el medio ambiente.

La respuesta está en los llamados modelos circulares. La mayor demanda de recursos, la permanente búsqueda de mayor eficiencia y sostenibilidad. Nos hacen comprender la importancia de crear modelos circulares. ¿Qué es una economía circular? Es una estrategia que tiene por objeto reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos.

Acero: un metal del que sabemos muy poco

Reformando la economía industrial.      Fuente: Mckinsey Quarterly

La cadena de suministro de acero es un buen ejemplo de un modelo económico circular. Debido a su valor inherente y a ciertas propiedades que facilitan la recuperación de los residuos, el acero y los metales ferrosos han sido reciclados durante mucho tiempo. Por lo tanto, el modelo económico circular del acero está bien establecido y es bastante eficiente (en algunos casos se puede reciclar hasta el 98% del acero). Se podría afirmar que la mayor parte del acero es recuperable y será reciclado reutilizado.

Líneas abajo compartimos una explicación introductoria sobre el protagonismo del acero en la economía circular, publicada por el World Steel Association, mostrando gráficamente cómo funciona este ciclo y su importancia en el mundo actual. Lampadia

EL ACERO EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

Publicado por el World Steel Association, 2016
Traducido y glosado por Lampadia​

Una economía circular sostenible es aquella en la que la sociedad reduce su carga sobre la naturaleza asegurando que los recursos permanezcan en uso durante el mayor tiempo posible. Una vez extraído el valor máximo, los recursos son luego recuperados y reutilizados, remanufacturados o reciclados para crear nuevos productos.

El acero es fundamental para la economía circular como un material permanente que se puede reciclar una y otra vez sin perder sus propiedades. La industria continúa ampliando su oferta de aceros avanzados de alta resistencia que reducen el peso de sus aplicaciones y alientan las prácticas de la economía circular. Para la sociedad, los beneficios incluyen: productos duraderos, empleos locales, emisiones reducidas y la conservación de materias primas para las generaciones futuras.

 

El acero es esencial para las tecnologías y soluciones que satisfacen las necesidades cotidianas de la sociedad de hoy en día y seguirá siéndolo en el futuro. Ya sea para los sistemas de transporte, las infraestructuras, viviendas, la manufactura, la agricultura o energía, el acero es un material vital en nuestro mundo moderno.

En el futuro sostenible, los nuevos modelos económicos maximizarán el valor de las materias primas fomentando prácticas como la reutilización y la remanufactura. Se reducirá el peso de muchos productos de acero, se minimizarán las pérdidas y se incrementará el ya alto índice de reciclado del acero, lo que dará lugar a más acero reciclado para fabricar nuevos productos. El reciclaje previo al consumo de los procesos de fabricación y fabricación de acero disminuirá debido al aumento en la eficiencia de los proceso y la colaboración entre las siderúrgicas y sus clientes para reducir las pérdidas de rendimiento.

En el último año se utilizaron alrededor de 650 millones de toneladas de acero reciclado para crear nuevo acero. Pero eso no fue suficiente para satisfacer la demanda mundial de este esencial metal. La principal razón por la que todavía necesitamos hacer acero basado en materias primas es la durabilidad de los productos de acero en combinación con el crecimiento de la demanda de acero. 

Los productos de acero duran mucho tiempo. En usos con una larga vida útil, como edificios e infraestructuras, tendremos que esperar cien años o más para reciclar el acero que contienen. Pero cada pieza de acero puede eventualmente ser reciclada para satisfacer la creciente necesidad mundial de acero.

Ver el artículo original en inglés en: Steel – The Permanent Material in the Circular Economy.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: AceroAceros Arequipackinsey QuarterlyEconomía circularFuturoReciclajeReducciónRemanufacturaReusoUsoWorld Economic ForumWorld Steel Association

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sequía… ¿en estiaje?

Sequía… ¿en estiaje?

13 de Diciembre de 2022
Agua todo el año… ¡qué bueno sería!

Agua todo el año… ¡qué bueno sería!

22 de Noviembre de 2022
El Congreso da marcha atrás en ley anti-deforestación

El Congreso da marcha atrás en ley anti-deforestación

2 de Septiembre de 2022
Gobierno debe promulgar la ley anti-deforestación

Gobierno debe promulgar la ley anti-deforestación

3 de Agosto de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN