Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¡Vale un Perú!

Por nuestros hijos y nietos

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Enero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Pongamos todas nuestras fuerzas para recuperar el futuro de nuestro país. No dejemos que nuestros hijos y nietos pierdan su patria. 

Los ataques a la economía y a las instituciones del país pretenden destruir nuestra clase media emergente; mantener y acrecentar la pobreza para tener a los ciudadanos al merecer de los gobiernos autoritarios y corruptos promovidos por el Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla y el socialismo del siglo XXI; y romper nuestra base institucional para instalar estructuras absolutistas y corruptas. 

Lamentablemente, ese deterioro del Perú, terminaría por expulsar, sin retorno, a nuestros jóvenes hacia otras latitudes en pro de la prosperidad que ofrece el mundo moderno. 

Si ahora no nos compramos el pleito de luchar contra estas fuerzas malignas, nuestros hijos y nietos se perderán el privilegio de la peruanidad. El privilegio de ese espacio de vida que nos ofrece calidez, historia, cultura, el goce de nuestras familias y amistades, nuestras comidas y bailes, nuestra maravillosa geografía, y las múltiples oportunidades de crear empresas y emprendimientos rentables, siendo exitosos ciudadanos del mundo desde el Perú. 

Hoy es difícil aquilatar el dolor de la eventual pérdida de nuestra peruanidad, pero basta hablar con los tres millones de peruanos que ya se fueron, para recoger sus carencias, penas y añoranzas.    

Las fuerzas malignas, esas malas izquierdas que medran en el caos están destruyendo la economía de los peruanos más pobres. 

Ver en Lampadia: La violencia perjudica a los pobres 

Se están destruyendo todos los sectores de nuestra economía, especialmente los que nos conectan con el exterior, que es la mayor fuente de generación de riqueza para los peruanos, la minería, la agroexportación y el turismo. 

El balance preliminar de los daños ocasionados por la asonada senderista y sus socios de las economías ilegales es dantesco. 

Lamentablemente, nuestras fuerzas del orden están maniatadas por normas absurdas, comparsas mediáticas traicioneras y miedos cómplices de la destrucción del país. 

Mientras tanto el precio de nuestros productos de exportación, está en niveles que podrían permitirnos un gran crecimiento de la economía, la multiplicación de empleo de calidad y recursos fiscales suficientes para emprender una mejora sostenible de los servicios de salud y educación, así como un salto cualitativo en el desarrollo de infraestructuras sociales y económicas. 

Por otro lado, gran parte de los recursos generados por nuestras exportaciones, son transferidos a las regiones para ser desperdiciados por la corrupción, la ineptitud y la desidia. 

Además de la agresión a nuestra vida republicana, organizada desde el Perú, los líderes de las retrógradas izquierdas latinoamericanas están atacando a nuestro país al defender al golpista corrupto de Castillo y crear un ambiente internacional que pregona mentiras. El caso más notorio es el de Boric en Chile, nuestro vecino más cercano en términos sociales y económicos, que se ha atrevido a intervenir estúpidamente en nuestros asuntos internos.  

Por otro lado, vemos al mundo regresionar desde la globalización y el comercio internacional a espacios institucionales que desfavorecen las capacidades de desarrollo del Perú.   

Para sumar más desventuras vemos como los países más desarrollados y la propia China, entran en una fase de declive de sus poblaciones. 

Un caso notorio es el de Japón, donde su primer ministro, con respecto de la caída de la tasa de natalidad, acaba de declarar que “Japón está en un punto crítico para continuar funcionando como sociedad”. 

¿Qué nos trae esto a países como el Perú? 

Pues el incremento de la emigración de los peruanos. Ya en agosto pasado, antes de la crisis política de los últimos meses, Ipsos reportó que el 70% de nuestros jóvenes de 18 a 25 años, ‘Si pudiera, emigraría del Perú y se iría a vivir al extranjero’. 

Esa es la peor tragedia que puede ocurrirle a un país, perder a sus jóvenes. 

Hoy día, entre el desastre político que no cede, la destrucción de la capacidad de crear empleos, y sobre todo, la imposibilidad de ofrecer un futuro de bienestar que permita hacer predecible la recompensa del esfuerzo individual de nuestros aguerridos ciudadanos; y la posibilidad de que Japón y otros países desarrollen programas de migración amigables; no solo corremos el riesgo de perder a nuestros jóvenes, también, nuestros hijos y nietos se enfrentan a la posibilidad de perder la riqueza de la peruanidad, el privilegio de gozar el potencial que aún ofrece nuestro terruño. 

Desde estas páginas quiero hacer un llamado a la acción, no podemos resignarnos a perder el futuro que soñaron nuestros prohombres.

Hay mil maneras de luchar por lograr un futuro de éxito para el Perú y los peruanos. La situación actual es muy crítica, tenemos que pasar al frente, con generosidad de espíritu y amor a la Patria.

Nuestro grito de batalla debe ser: ¡VALE UN PERÚ!!! – Lo queremos para nuestros hijos y nietos.

LAMPADIA

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturojuventudPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

21 de Marzo de 2023
Toda repetición es una ofensa

Toda repetición es una ofensa

21 de Marzo de 2023
La mentalidad del fracaso

La mentalidad del fracaso

20 de Marzo de 2023
La prevención de desastres

La prevención de desastres

20 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN