Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Financiamiento de partidos políticos
Recuperar a la clase empresarial

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
8 de noviembre de 2024
en Análisis, Política

Quitarle el monopolio a las economías ilegales

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Es muy importante el proyecto de ley que busca restablecer el financiamiento privado, anunciado por el congresista Alejandro Muñante, y más aún si viene seguido de la reforma constitucional para impedir la postulación de quienes hayan cometido delitos graves, incluyendo el de corrupción.

Como sabemos, a partir del 2017 nuestra legislación prohibió que personas jurídicas con fines de lucro -empresas formales- pudieran financiar a partidos políticos. Fue una reacción al escándalo Odebrecht.

Como siempre, pasamos de un extremo al otro, regalándole la cancha del financiamiento de campañas electorales a las economías ilegales. 

Pero el fenómeno fue más complejo porque a la prohibición legal se sumó la persecución judicial a los empresarios que habían donado a diversas campañas, sobre todo a las de Keiko Fujimori, pese a que las donaciones de campaña no eran delito.

Lo que tuvimos, en suma, fue la expulsión del empresariado de la política. A la mala.  

Esto, por supuesto, es nocivo para el país y para la democracia, porque se requiere que el empresariado nacional asuma su condición de clase dirigente y se comprometa con el desarrollo del país, no para defender intereses particulares o mercantilistas, sino para defender las líneas centrales del capítulo económico de la Constitución, que se pueden resumir en las ideas de la libertad económica, la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada como base del crecimiento, fuente a su vez de los ingresos fiscales que deberían llevar a servicios públicos eficientes para todos los peruanos.

Cuando el empresariado logró hacerlo de manera consciente, asumiendo su papel de clase dirigente, en la campaña de medios del 2009 al 2011 orientada a explicar las bondades de la economía de mercado, fue castigada con las absurdas acusaciones de los fiscales Lavajato, que llegaron al extremo de acusar al ex presidente de la CONFIEP Ricardo Briceño por algo inexistente. Eso ha sido un abuso que aún no se repara. 

El Perú tiene que recuperar al empresariado para la discusión y la política nacional. Y los empresarios tienen que reconectarse.  En realidad, desde que tenemos, con esta Constitución, una economía abierta basada en la libre competencia, sin privilegios mercantilistas o rentistas, los empresarios solo pueden crecer si la población mejora. En una economía de mercado nadie puede enriquecerse si todos no se enriquecen. Las empresas venden más si los compradores tienen más ingresos. 

Por eso, los empresarios están naturalmente interesados en el bienestar y el progreso de todos. Pero para asegurar ese interés deben tener como canalizarlo políticamente, no solo para promover las ideas de la prosperidad sino incluso para fiscalizar que los impuestos que pagan se usen bien en servicios que realmente funcionen. Una forma es aportando a los partidos políticos. Y no solo para las campañas electorales. En general, para el funcionamiento y las tareas de formación y capacitación a nuevos líderes, fuera del calendario electoral. 

Pero quizá la razón más importante para apoyar este proyecto es que es la manera de quitarle el monopolio de la financiación política a las economías ilegales, que han avanzado mucho en los últimos años y han penetrado las instituciones. Necesitamos el mayor involucramiento posible del sector formal de la economía en el financiamiento de los partidos. Por eso el proyecto de ley mencionado habilita donaciones de empresas hasta por 200 UIT al año y hasta 500 UIT si se aporta a varios partidos.

Claro, existe la preocupación de que el aporte a un partido pueda ser visto como una compra adelantada de favorecimientos si ese partido llega al poder. Pero por eso la ley establece que todo aporte debe ser transparente, de modo que se los reflectores de la opinión pública puedan vigilar si luego se produce tal favorecimiento, si la empresa gana alguna licitación fuera de los procedimientos objetivos. 

El proyecto va más allá aun y crea la fórmula de una cuenta en el Banco de la Nación en la que las empresas puedan aportar indicando a qué partido o partidos se destinaría el aporte, sin que los partidos sepan qué empresa fue la donante.

Esa información, sin embargo, sí iría a la ONPE, de modo que las empresas quedan legalmente protegidas ante cualquier intento de persecución judicial posterior. Es una manera de que recuperen confianza en la posibilidad de donar a partidos políticos.

El proyecto sería completo si incluyera un mecanismo adicional: think tanks por impuestos. 

Es decir, que las empresas puedan destinar parte del impuesto a la renta que pagan a financiar think tanks o centros de pensamiento o estudios en los partidos políticos, para convertirlos en instituciones serias con capacidad de análisis y de formulación de políticas públicas para que, de paso, puedan atraer a sus filas a personas competentes con vocación de servicio público.

Una manera clara de mejorar la calidad de la política y de la democracia en el Perú. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Podemos o no podemos

Podemos o no podemos

Por Jaime Spak
15 de julio de 2025
Olmos – justos pagarían por pecadores

Olmos – justos pagarían por pecadores

Por Fernando Cillóniz
15 de julio de 2025
Una oda a las riquezas del Perú

Una oda a las riquezas del Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de julio de 2025
¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de julio de 2025
Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
El reglamento del congreso bicameral

El reglamento del congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS