Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¡Sin crecimiento económico no hay desarrollo!

    09/06/2023

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¡Sin crecimiento económico no hay desarrollo!

    09/06/2023

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Reconstruir objetivos y valores comunes

Para volver a crecer a tasas altas y reducir la pobreza

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
29 de Marzo de 2023
en Análisis, Política

El Congreso tiene que pasar a agenda de reformas
Jaime de Althaus
Para Lampadia

La devastación institucional, moral y ahora física que ha sufrido el Perú en los últimos años ha sido terrible. El país ha quedado profundamente dividido no solo en lo político sino también en lo social. La secuela del golpe de Castillo enfrentó al Perú andino del sur con Lima en una confrontación dolorosa que reforzó una identidad étnica a la vez agraviada, agraviante y antisistema. Es claro que la sociedad peruana carece en este momento de objetivos, ideas y valores compartidos. Una consecuencia de eso ha sido la reducción continua de la tasa de crecimiento, al punto que nos encaminamos al estancamiento crónico, al incremento de la pobreza y la crisis social endémica. Al Estado fallido.

Se requiere, entonces, un movimiento de reunificación, de recuperación de un destino compartido, de reconstrucción de sentidos comunes. La situación actual, paradójicamente, brinda algunas oportunidades para ello.

En lo inmediato tenemos la necesidad urgente de recuperar el turismo interno, en vista de que el externo tomará meses en reengancharse. Esto se presta para una campaña comunicacional de las regiones mostrando sus atractivos para invitar a los peruanos a visitarlas. Con ello pasamos del modo confrontacional, de rechazo y bloqueo, al modo receptivo y de brazos abiertos. De la pelea al abrazo, de la identidad regional fundada en la lucha a aquella fundada en el orgullo. Es el reencuentro del Perú consigo mismo.

La lucha contra la amenaza del Niño también contiene la posibilidad de desarrollar una cruzada nacional, por ejemplo, para reubicar a las familias que están en zonas de alto riesgo a urbanizaciones bien planificadas situadas en zonas aledañas sin peligro. Eso tendría un alto valor civilizacional.

Para recuperar la relación con Puno algo que puede hacerse es incorporar a la formalidad a la minería informal de La Rinconada, en el distrito de Ananea, donde rige la ley de la selva.

Las cooperativas de mineros de oro de ese distrito han enviado una carta a la presidenta Boluarte demandando la instalación de bancos y centros de acopio para vender directamente el oro y formalizarse a cambio. Habría que simplificar las normas, además. Pero es un caso que puede ser atendido con una solución pronta y práctica que puede servir de laboratorio para el resto de la minería artesanal e informal del país que, si se logra incorporarla a los circuitos formales y nacionales, habremos dado un gran paso en la dirección del reencuentro nacional y la confianza de los sectores andinos en el Estado.

Más allá de la minería informal, uno de los factores que más divide a los peruanos es el elevado costo de la formalidad, que excluye a las grandes mayorías. Este sería el reto más complicado, porque requeriría instaurar un foro de diálogo social que permita llegar a acuerdos sobre una hoja de ruta al respecto. Muy difícil. Pero no imposible,

Pero quizá lo más importante es recuperar la voluntad y el interés de la clase política de ponerse de acuerdo en las reformas que se requiere para recuperar gobernabilidad, eficiencia estatal y capacidad de crecimiento.

Por lo menos las bancadas del centro y la derecha en el Congreso deberían pasar de cortas iniciativas individuales para satisfacer pequeñas clientelas, a la formación de una mesa técnica para desarrollar una agenda común de reformas para reenrumbar el país.

Si el Congreso va a quedarse hasta el 2026, debería relegitimarse aprobando un conjunto de leyes y modificaciones constitucionales que restablezcan las condiciones de viabilidad nacional. Es el momento de unirse para ofrecer soluciones a los problemas estructurales. Un trabajo de esa naturaleza serviría de base para un plan de gobierno común de cara a las elecciones del 2026, lo que a su vez crearía el clima de confianza que permitiría armar alianzas políticas a fin de evitar la atomización de la oferta electoral.

Luego de tantos años de caos, anarquía y luchas intestinas, el país necesita de la unidad de sus fuerzas de centro y derecha para volver al camino de crecimiento acelerado y la reducción de la pobreza. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoGobiernoPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los cadáveres del cusco

Los cadáveres del cusco

Por Fausto Salinas Lovón
9 de Junio de 2023
¿Es posible planificar seriamente?

¿Es posible planificar seriamente?

Por Fernando Ortega
9 de Junio de 2023
¡Sin crecimiento económico no hay desarrollo!

¡Sin crecimiento económico no hay desarrollo!

Por Iván Arenas
9 de Junio de 2023
Una impostura del siglo XXI

Una impostura del siglo XXI

Por Alejandro Deustua
8 de Junio de 2023
Dejémonos de cuentos

Dejémonos de cuentos

Por Rafael Rey
8 de Junio de 2023
Liderazgo fuerte

Liderazgo fuerte

Por Fernando Rospigliosi
8 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS