Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Argumentos insólitos

Quiere disolver el congreso

Por Jaime de Althaus
30 de Noviembre de 2022
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Los argumentos que despliega el acta del consejo de ministros para justificar la declaración de que la confianza le ha sido denegada al gabinete Torres son inauditos y confirman que el interés del gobierno no es la aprobación de tal o cual política de gobierno, pues ni siquiera se ha planteado cuestión de confianza sobre tal cosa sino sobre el referéndum, que nada tiene que ver con una gestión del Ejecutivo, sino acumular dos supuestas denegaciones de confianza para configurar la disolución del congreso. 

La esencia del argumento del consejo de ministros es la siguiente:

“Sostenemos, entonces, de manera categórica, que el rechazo, rehúsamiento, o negación de la cuestión de confianza, se configura con cualquiera de estos mecanismos: la inadmisibilidad, el rechazo de plano, la improcedencia o negación de la cuestión de confianza, para evitar el abuso del derecho o el fraude a la Constitución”.

El argumento de Aníbal Torres es, como vemos, insólito: declarar la improcedencia equivale a rechazar la cuestión de confianza. Algo carente de toda lógica: el rechazo se refiere al contenido de la propuesta. La improcedencia se refiere a que tal cuestión de confianza no se puede presentar, que su contenido no es materia de una cuestión de confianza.

Que es lo que establece la ley 31355 que regula la cuestión de confianza, siguiendo, por lo demás, el sentido común y lo que estableció el Tribunal Constitucional en una sentencia: la cuestión de confianza tiene que versar sobre materias relacionadas a la gestión del Ejecutivo, a sus políticas, a sus funciones. El Ejecutivo no solo se salta esta norma, sino, peor aún, desconoce que, según esa misma ley, solo el Congreso puede determinar si ha rechazado o no una cuestión de confianza. Ya no existen las denegaciones fácticas.

La intención golpista del Ejecutivo es descarada. Por eso, es correcto que la moción de vacancia se haya presentado. Los congresistas deben acelerar la búsqueda de los 87 votos y asegurarlos antes de que sea demasiado tarde, y la ciudadanía debe prepararse para movilizarse.

Hay quienes sostienen que la ley de la cuestión de confianza ha desequilibrado las relaciones entre los poderes dejando sin armas ni recursos al Ejecutivo, que prácticamente no podría plantear cuestión de confianza sobre nada. Pero esto no es cierto. El Ejecutivo, por ejemplo, hubiera podido plantear cuestión de confianza sobre la ley de presupuesto, si es que juzgaba que los agregados del Congreso afectan el equilibrio fiscal. O sobre cualquier otra materia de su competencia que el Congreso no quisiera aprobar. Pero no es eso lo que le interesa. Ni siquiera tiene planes o propuestas. Plantea cuestiones de confianza no para llevar adelante un plan de gobierno, sino para disolver el congreso. No porque el Congreso sea obstruccionista: apenas ha censurado a 5 ministros de los 80 ministros que han renunciado. Mas bien se le acusa a este congreso de no ejercer control político.

La actitud del gobierno tiene su raíz en la peor motivación imaginable: evitar el progreso de las investigaciones y los procedimientos contra el presidente y su entorno. La impunidad. Eso es todo. No se puede permitir. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CorrupciónEstadoGobiernoLeyesPolíticaVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Errores estratégicos

Errores estratégicos

27 de Enero de 2023
La complicidad del punto medio

La complicidad del punto medio

27 de Enero de 2023
Minería Artesanal (Informal e Ilegal)

Minería Artesanal (Informal e Ilegal)

27 de Enero de 2023
Contra el aislamiento y la “postverdad”

Contra el aislamiento y la “postverdad”

26 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN