Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¡Déjennos trabajar!

¡¡QUE DIABLOS ESTÁ PASANDO!!

Por Jaime Spak
20 de Enero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Jaime Spak
Para Lampadia

En la década de los 90 del siglo pasado, mi empresa representaba a una compañía italiana y recibíamos permanentemente a su representante para que nos ponga al día de nuevas tecnologías y productos.

En una de las reuniones que mantuvimos, allá por el año 1994 me dijo una frase curiosa “por qué no nos prestan por un tiempo a Fujimori para que ponga orden en Italia”.

Aclaro que no he sido, ni soy fujimorista.

A raíz de los sucesos que estamos viviendo en estos días, me vino a la memoria esta curiosa solicitud.

El peruano de a pie se está preguntando ¿Qué diablos está pasando? Podríamos cambiar la palabra diablos por una grosería, pero en realidad no entiende como se pudo llegar a estos extremos.

El 18 de mayo de 1980, día de las elecciones generales realizadas luego del gobierno militar que duro 12 años, se produjo el primer atentado de Sendero Luminoso, que nos llevó a más de una década de tragedia en el país, con la perdida de miles de vidas.

Sendero se hizo fuerte durante el gobierno militar sin que ningún estamento del estado lo percibiera.

En los gobiernos de Belaunde, García y los primeros dos años de Fujimori, no pudieron evitar el avance terrorista, que ya no era solo de Sendero Luminoso, sino también del MRTA.

Esto ha sucedido hace más de 30 años, y es muy probable que la gente joven no tenga ni idea de esta nefasta época.

El terrorismo se venció con una impecable inteligencia policial, y la decisión política que lograron poner fin a la época de terror.

Para combatir a gente que siembra el terror, se necesita unir esfuerzos para ello.

Lamentablemente estamos viviendo un momento muy complicado que ha sido en su mayoría promovido por la crisis política de los últimos años.

Un país que estaba acelerando su desarrollo con reducción de pobreza importante, de pronto no solo se desaceleró, sino que puso el carro del progreso en retroceso.

Ha generado el triste récord de tener 6 presidentes en el mismo número de años.

Para la opinión pública internacional nos hemos convertido en un país inestable y hasta algunos nos catalogan peyorativamente como bananero.

Sin embargo, la gota que derramo el vaso ha sido sin lugar a dudas el nefasto gobierno de Castillo.

Un mediocre profesor de primaria, sin mayores conocimientos de nada, se vio de la noche a la mañana dirigiendo un país de 33 millones de personas.

Obviamente el pronóstico no era nada halagador, el tiempo nos dio la razón.

Su pésima gestión, es lo que ha generado la inestabilidad que estamos experimentado ahora.

No solo se dedicaron a saquear el estado, poniendo a gente lumpen a cargo de las instituciones más importantes, sino que con sus discursos delirantes logro que se genere la convulsión que estamos viviendo.

Acá algunos ejemplos:

  • Darle un poder enorme a Vladimir Cerrón, un comunista que se educó en Cuba, y no solo se recibió de médico, sino que fue adoctrinado para que sea un hombre de ideas extremistas.
  • Permitir el ingreso de Evo Morales, las veces que quiso para azuzar a la gente, con el beneplácito de todo el gobierno.
  • Nombrar como embajadora de Bolivia, a Carina Palacios Quincho, una de las fundadoras de Perú Libre, que postulo sin éxito al congreso. Fue una cómplice para que los agitadores bolivianos entren por la frontera las veces que querían.
  • Permitir que el embajador de Cuba siga ejerciendo su labor de azuzador profesional como lo hizo en todos los países donde ejerció este cargo.
  • Promover los consejos de ministros descentralizados que se convirtieron en un caldo de cultivo para generar división en los residentes de todas las zonas donde se desarrollaban.
  • Los discursos de Castillo y de Aníbal Torres con el único afán de dividir a la población.

Pues bien, todo eso ha coadyuvado a que la gente de ideas extremas se vuelva reagrupar y genere todo este caos que estamos viviendo.

En la época del terrorismo, veíamos derribo de torres para dejar el país sin energía, asesinatos selectivos de policías, militares y políticos.

Ahora lo que vemos es un plan para estrangular la zona sur, mediante el bloqueo de carreteras y toma de aeropuertos.

Desean cortar las vías de comunicación para que la población quede desabastecida y así tener el apoyo de la gente.

Desean que esto genere una guerra civil, en donde la población al verse huérfana de apoyo del estado salga a defenderse como sea.

Lamentablemente el gobierno de Dina Boluarte se ha mostrado pusilánime e incapaz de recuperar el orden en muchos lugares del país.

Si no adopta medidas urgentes en salvaguarda de la población, esto se va a desbordar y la idea que renuncie está cobrando cada vez más fuerza.

La pregunta es: ¿Podrá esta mujer hacerlo?, una señora que fue una empleada de mando medio en una agencia de la Reniec, con nada de experiencia en la vida política, ¿lo lograra?

Permítame dudarlo, ojalá me equivoque y logre superar esta crisis para que tengamos elecciones tranquilas en abril del 2024 con los cambios mínimos que se requieren, como la bicameralidad, la reelección inmediata y la eliminación del voto preferencial.

Estamos de nuevo en medio de una crisis que, si no se aplica energía y decisión en el ejecutivo, generara un caos que nadie desea.

Queremos tranquilidad y que nos dejen trabajar.

¿Estamos pidiendo demasiado? Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: EconomíaEmpleosEstadoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (6)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (6)

8 de Febrero de 2023
¿Dina Boluarte debe renunciar?

¿Dina Boluarte debe renunciar?

8 de Febrero de 2023
El peruano invisible

El peruano invisible

7 de Febrero de 2023
Puno… las dos caras de la medalla

Puno… las dos caras de la medalla

7 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN