Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Un abuelo escribe a sus nietos sobre el Singapur del 2065

Pensamientos sobre la sociedad del futuro

Por Lampadia
23 de Marzo de 2016
en Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Durante las últimas semanas hemos compartido con nuestros lectores algunos de los capítulos del libro editado en Singapur para el 50 aniversario de su fundación, SG100: la visión de pensadores líderes de Singapur en 2065. Tanto en el libro, como en distintas actividades desarrolladas para la ocasión, los singapurenses, más que recordar sus éxitos pasados, han querido imaginar su futuro.

El último capítulo del libro reproduce la carta de un abuelo a sus nietos que cumplirán cerca de 50 años cuando Singapur llegue a un siglo de vida. El abuelo les dice a sus nietos, que lo que quiere hacer es “hablarles acerca de las cosas que espero que no cambien. Yo quiero hablar de valores, creencias y costumbres que son o deberían ser atemporales”. Para ello les da ocho consejos ‘universales’ sobre los valores de los hombres y mujeres buenos.

Esta Semana Santa en que por el proceso electoral, los peruanos estamos enfrascados en una guerra fratricida, queremos hacer nuestros los deseos del abuelo para proyectarlos a todos nuestros compatriotas. Disfruten esta linda carta.

Pensamientos sobre la sociedad del futuro
dreamstime.com

Carta a mis nietos en 2065

Publicado el 3 de agosto de 2015

Escrito por Tommy Koh

Publicado en el libro “SG100: la visión de pensadores líderes de Singapur en 2065”

Traducido y glosado por Lampadia

 

Nota: Tommy Koh es embajador en misión especial en el Ministerio de Asuntos Exteriores y asesor especial del Instituto de Estudios de Política y presidente del Centro de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Singapur (NUS).

¿Qué tipo de sociedad será Singapur en 2065? Este abuelo espera que algunas cosas no cambien, especialmente los valores.

Queridos Toby y Tara,

3 de agosto 2015

 

Ustedes tendrán 54 y 50 años, respectivamente, cuando Singapur celebre los 100 años de su creación en 2065.

Es probable que experimenten una gran cantidad de cambios dramáticos como yo lo he hecho durante los últimos 50 años. Espero que se descubran curas para enfermedades tales como el cáncer, la demencia, la diabetes, el Parkinson. Estoy totalmente seguro de que ambos van a seguir teniendo una vida sana, productiva y energética por muchas décadas más, ya que puede que entonces, la esperanza de vida supere los 100 años. 

Espero que la energía solar se vuelva cada vez más competitiva y que, un día, reemplace la energía basada en combustibles fósiles. Espero que la agricultura sea más productiva y menos exigente de agua. Cambios revolucionarios tendrán lugar en todos los aspectos de nuestras vidas, de una manera inimaginable hoy en día.

Sin embargo, el propósito de mi carta no es para unirme a los expertos y futurólogos para anticipar los cambios que se producirán en los próximos 50 años.

Lo que quiero hacer es hablar con ustedes acerca de las cosas que espero que no cambien. Yo quiero hablar de valores, creencias y costumbres que son o deberían ser atemporales.

AMOR A SINGAPUR

En primer lugar, deben amar a su país.

Puede que Singapur sea un país pequeño y joven; es, sin embargo, un país extraordinario. Si todo sale bien, nos habremos mantenido como un país estable y pacífico con nuestro propio gobierno, nuestras propias fuerzas militares y agencias de aplicación y ejecución de la ley.

En nuestro país, las personas de diferentes razas, colores y religiones viven en paz y armonía. Celebramos nuestra diversidad como una bendición y no como un defecto. Reconocemos y compensamos el talento y el mérito y no nos gustan las clases, los privilegios y el esnobismo. Tratamos bien a nuestras mujeres. Somos admirados por nuestra integridad, fiabilidad y competencia. Si tuviera otra vida para vivir, me gustaría volver a nacer en Singapur.

AMEN EL MUNDO

En segundo lugar, deben amar el mundo.

Por “el mundo”, me refiero tanto al mundo humano y al mundo natural. Creo en la filosofía de Confucio que, bajo el cielo, todos los hombres son hermanos y todas las mujeres son hermanas. Amar a Singapur no es suficiente, también es necesario amar a la familia humana. Debido a la globalización y la revolución tecnológica, realmente vivimos en un solo mundo y nuestras vidas están íntimamente relacionadas.

Incluso si, al momento de leer esto, estos países y organizaciones han evolucionado en diferentes formas, debemos sentir un vínculo con la gente de alrededor de nuestra región, y de hecho de todo el mundo, con los que compartimos una humanidad común.

También debemos amar y respetar el mundo natural, porque la tierra es nuestro hogar. Si seguimos abusando de la naturaleza para degradar los ecosistemas y descuidar nuestro deber como los administradores de los bienes globales comunes, tarde o temprano enfrentaremos una crisis ambiental.

Espero que ustedes y su generación tengan la sabiduría para hacer un cambio de paradigmas a un nuevo y más sostenible modelo de economía y civilización.

AMOR DE FAMILIA

En tercer lugar, amen a su familia.

No importa cuántos avances tecnológicos descubran, una cosa es segura: Su madre y su padre, sus abuelos, sus padrinos y otros familiares los han amado desde el día que nacieron.

Sus padres han hecho sacrificios y continuarán haciéndolos con el fin de darles una infancia feliz y un buen comienzo en la vida. Recuerden que las personas claves en el mundo, que los quieren incondicionalmente, en los buenos y malos momentos, son sus padres. Sean buenos con sus padres cuando ustedes sean adultos y ellos viejos.

Hay una tendencia preocupante en Singapur de niños que abandonan a sus padres ancianos. Espero que, al momento de leer esta carta, esto siga siendo una pequeña minoría y no se convierta en algo común.

HAGAN AMIGOS PARA TODA LA VIDA

En cuarto lugar, hagan amigos para toda la vida.

La mayoría de los seres humanos son animales sociales. Necesitamos la compañía de buenos amigos para ser felices y prosperar. Hagan buenos amigos y manténganlos de por vida.

Muchos habitantes de Singapur mantienen una actitud funcional o transaccional hacia los amigos. Solo es mi amigo por el tiempo que me es útil. En el momento en que ya no son útiles, les haré un “Unfriend”. Esta es una mala actitud y huele a oportunismo. Los buenos amigos que hice en mi infancia, la escuela, la universidad y en varios momentos de mi carrera, tanto aquí como en el extranjero, han enriquecido mi vida.

NO IDOLATREN EL DINERO

En quinto lugar, no idolatren el dinero.

Hay una broma que dice que la principal forma de culto en Singapur es el culto al dinero. Los Singapurences son personas materialistas y amantes del dinero.

Mi actitud hacia el dinero es que todos necesitamos hacer dinero con el fin de proveer para nuestra familia y para ser capaces de llevar una vida digna. Mi objetivo en la vida no es hacer dinero, sino ayudar a construir un mejor Singapur y un mejor mundo. Deben recordar que con el dinero no se puede comprar una buena salud, la paz mental o una familia feliz.

De hecho, a menudo el dinero siembra discordia en las familias. El dinero puede comprar una casa grande y un auto grande, pero no es una buena reputación. Es más importante tener un trabajo que les traiga alegría y satisfacción que un trabajo que sólo lo hagan porque les brinda mucho dinero. Busquen su talento y su pasión y no el dinero.

SEAN AMABLES

En sexto lugar, sean personas amables.

De todas las virtudes, la que yo más valoro es la amabilidad. Deben ser amables con todos los que conocen. Muchos habitantes de Singapur tienen un enfoque selectivo de la amabilidad. Son amables con sus jefes o personas con autoridad sobre ellos. Son menos amables con sus subordinados. No considero que una persona así sea una persona amable.

Una persona amable es aquel que es amable con todos, incluso con los extranjeros. En mi experiencia, la amabilidad engendra amabilidad.

SEAN LEALES

En séptimo lugar, sean personas leales.

La lealtad es una virtud que parece haber pasado de moda. Creo que uno debe ser fiel a su país, su cónyuge, su escuela, su universidad, su empleador, sus amigos e instituciones. Soy leal a mi antigua escuela, Raffles Institution, y nunca me he negado a una solicitud de mi escuela. Soy leal a la Universidad Nacional de Singapur, Harvard y Cambridge, porque me ayudaron a educarme.

Debido a que he servido durante nueve años como director de DBS, es mi banquero principal. Debido a que he servido durante cinco años como director de SingTel, sólo contrato con SingTel todas mis necesidades de telecomunicaciones. Debido a que he servido durante más de cinco años en la junta internacional de asesores de Toyota, poseo y utilizo un automóvil fabricado por Toyota. He frecuentado el mismo sastre y oftalmólogo toda mi vida.

Esto puede ser visto por algunos como una actitud pasada de moda, pero me gustaría pensar que la lealtad, como la amabilidad, nunca deberían pasa de moda.

SEAN SALUDABLES Y RICOS CULTURALMENTE

En octavo lugar, traten de llevar una vida saludable y culturalmente rica.

Mi padre me enseñó a hacer ejercicio todos los días con el fin de mantener en buen estado físico. Nado o camino todas las mañanas. Mi padre también me enseñó a amar los libros y a disfrutar de la lectura. Leo libros de ficción y no ficción todos los días.

Mi madre me enseñó a gozar de las artes. Me siento muy privilegiado de haber servido como el presidente fundador del Consejo Nacional de las Artes y como el segundo presidente de la Junta Nacional de la Tradición Cultural. Espero que desarrollen sus propios intereses en la cultura y las artes. Ello les traerá una gran alegría a sus vidas.

Espero que crezcan para ser un buen hombre y una mujer buena. Les deseo una vida feliz, sana, pacífica y productiva.

Su querido Ye Ye,

Tommy Koh

image_pdfDescargar PDF
Tags: amar a su paísamar al mundoamor de familiacartacostumbrescreenciascultura ricadiversidadfundaciónhacer amigos para toda la vidalealtadlíderesno idolatrar el dineropasiónser amablesser lealesSG100SingapurTalentoTommy KohValoresvida saludablevisión

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierne ¡YA!

Gobierne ¡YA!

3 de Febrero de 2023
La dictadura del neosenderismo en Puno

La dictadura del neosenderismo en Puno

3 de Febrero de 2023
La importancia de la propaganda política

La importancia de la propaganda política

3 de Febrero de 2023
Se van acercando

Se van acercando

2 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN