Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Ciudadanos desprotegidos

¿Otro Estado pusilánime y permisivo con la matonería?

Por Fernando Cillóniz
10 de Enero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 09 de enero de 2021
Para Lampadia

Empezó relativamente bien. La presidenta Dina Boluarte sorprendió a muchos – gratamente – con su mensaje en contra del golpe de estado del inefable aprendiz de tirano: Pedro Castillo Terrones. Sorprendió más aún con su disposición de atender abierta y transparentemente a la prensa – a toda la prensa – cosa que su antecesor rehuyó sistemática y cobardemente. Comparada con Pedro Castillo, Dina Boluarte es claramente mejor.

Incluso, la declaratoria de Estado de Emergencia fue – en mi opinión – una decisión acertada y valiente. Igualmente acertadas fueron la firmeza y eficacia de la Policía Nacional del Perú (PNP), secundada por las Fuerzas Armadas (FFAA), en el restablecimiento del orden público, frente a los sucesos que acontecieron a continuación del golpe fallido.

Sucesos como bloqueos de carreteras y actos vandálicos que – dicho sea de paso – fueron perpetrados por delincuentes convictos y confesos. Mejor dicho, por cocaleros y narcotraficantes, por mineros ilegales, por exfuncionarios y empresarios coimeros, y por militantes de Perú Libre y otros partidos políticos afines, que claramente habían perdido con la caída del corruto, cínico e inepto Castillo… el gato que llegó a ser el despensero del Estado.

Repito, todo iba bien – relativamente bien – hasta hace un par de semanas, que volvió la pasividad y permisividad de la PNP y las FFAA frente a los bloqueos de carreteras, quema de vehículos particulares y de la PNP, apedreamiento de ambulancias y efectivos policiales, con heridos graves de por medio. Incluso, destrozos en el aeropuerto de Juliaca y otros actos vandálicos que aparecieron nuevamente, sobre todo, en las regiones del Sur del país.

¿Qué pasó?
¿Por qué, de buenas a primeras, el Estado pasó de ser Estado, ¿a mero espectador y defensor de malandrines?
¿Por qué, de buenas a primeras, el Estado se puso del lado de los vándalos, ¿dándole la espalda a los ciudadanos y policías del país?
¿Por qué desoyó el clamor de los trabajadores de los sectores más afectados por el caos, como el agro, el turismo, la salud, entre otros?
En el Sur se agotó el gas domiciliario y el gas vehicular. Y ¿el Estado? … no se oye padre.

Bueno pues, todo parece indicar que la presidenta Dina Boluarte volvió a ser la Dina Boluarte que todos conocimos en la campaña electoral 2021. Me refiero a la Dina Boluarte de Vladimir Cerrón y Pedro Castillo. La Dina Boluarte de Perú Libre. Aquella Dina Boluarte que en su momento anunciara como gran objetivo político de su partido, que la clase media acomodada limeña, dejaría de ser clase media acomodada… y bajaría de nivel.

¡Qué problema! ¡Otro Estado blandengue y pusilánime! ¡Otra vez el maltrato político de alto vuelo… directo a la yugular de la PNP! ¡Como si los desaires y humillaciones perpetrados por los expresidentes Vizcarra, Sagasti y Castillo no fueran suficientes!

¿Qué moral puede quedar en la PNP si a sus efectivos los mandan desarmados – como carne de cañón – a enfrentar a vándalos armados con hondas, piedras, bombas caseras, pintura roja, e incluso, armas de fuego? ¿Cómo se explica aquello de quitarle las fuerzas a las “Fuerzas Policiales” del país? ¡Mal… muy mal!

Así las cosas ¡qué puede hacer la PNP si recibe órdenes superiores en el sentido de que la presidenta Boluarte no tolerará “ningún herido”! Por supuesto que “ningún herido” se refiere a “ningún vándalo herido”.

Porque policías o ciudadanos heridos, o bebitos muertos en los bloqueos por no poder llegar a tiempo a los hospitales, o millones de peruanos empobrecidos por no poder trabajar, por el capricho de unos cuantos matones … ¡eso no es problema para el Estado!

Estamos – pues – nuevamente ante un Estado… que no es Estado. Como los Estados permisivos y pusilánimes del pasado que tanto criticamos desde esta tribuna. Estados que maltrataron cruelmente a sus ciudadanos, mientras tendían alfombras rojas para que delincuentes y vándalos hagan de las suyas, impunemente.

O sea, todo lo contrario de lo que la coyuntura exige: un Estado con liderazgo. Un Estado que imponga el principio de autoridad y legalidad. Un Estado firme e implacable con la delincuencia y el vandalismo.

Pero no. Parece que estamos ante un Estado – otro más – pusilánime y permisivo con la matonería. ¡Lamentablemente! Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Fuerzas ArmadasFuturoLeyesPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierne ¡YA!

Gobierne ¡YA!

3 de Febrero de 2023
La dictadura del neosenderismo en Puno

La dictadura del neosenderismo en Puno

3 de Febrero de 2023
La importancia de la propaganda política

La importancia de la propaganda política

3 de Febrero de 2023
Se van acercando

Se van acercando

2 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN