Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Más allá de la coyuntura

Para recuperar la salud económica e institucional

Lampadia Por Lampadia
18 de Diciembre de 2017
en Política

El ‘Gobierno-Pre-Bicentenario’ estaba llamado a ser el ‘Mejor Gobierno de Nuestra historia’.

  • Tenía que ser la síntesis de 50 años de errores y aciertos,que tenía que ayudarnos a encausarnos hacia la prosperidad.
  • Máxime, si, en abril 2016, el 80% de los ciudadanos votamos por profundizar nuestra democracia y la economía de mercado.

Más allá de la coyuntura

Pero los delegados de los ciudadanos (los miembros de PPK y FP), no entendieron ni respetaron el mandato ciudadano:

En vez de organizar un gobierno de convergencia, basado en sus enfoques políticos básicos, y en la amplia coincidencia de sus planes de gobierno, se enfrascaron en agravamientos mutuos, y PPK y su pequeño partido, se aliaron con el gobierno de Humala-Heredia y con todas las izquierdas. El objetivo era llegar al poder como sea.

No importaba que el gobierno de Humala-Heredia hubiera interrumpido (Ver el punto de inflexión – 2011) el ciclo virtuoso de desarrollo del país. En pago de los favores políticos, en la transferencia de gobierno, PPK le ocultó al país la situación en que se encontraba el Estado.

Tampoco importaba que las izquierdas fueran la negación de los planteamientos políticos del partido PPK. Ni que su favor electoral no representara ningún compromiso programático. Esas izquierdas, han sido ahora, justamente, las primeras en plantear la vacancia presidencial.

Los agravamientos entre el Partido de Peruanos por el Kambio(PPK) y Fuerza Popular (FP), no cesaron, como se debió hacer, con el inicio del gobierno. En cambio, se instaló una curiosa relación en la que, en los temas más importantes FP apoyaba a PPK, pero el tono de la relación, y los comentarios sobre la relación, transmitían un creciente enfrentamiento.

Hoy día enfrentamos una crisis terminal del ‘gobierno-pre-bicentenario’, y lamentablemente, las propuestas y afirmaciones de muchos comentaristas y políticos, en vez de refugiarse en la ponderación, hacen afirmaciones que confunden a la población, y peor aún, algunos como Pedro Cateriano (ex primer ministro de Humala-Heredia) y Cecilia Valenzuela, hacen comentarios insidiosos sobre una supuesta maniobra golpista.

Lamentablemente, en estas circunstancias, se presentan malos políticos a tratar de llevar agua para sus molinos. Un caso clamoroso es el del frustrado candidato, Julio Guzmán, que en una actitud de ‘carroñero’, reclama que se vayan todos (¿para que él nos dirija?).

Para recuperar la salud económica e institucional

Como hemos planteado en nuestros últimos editoriales, No es momento para buscar réditos – A mayor crisis mayor tranquilidad, y Salvemos el ‘Proceso’, lo que tenemos que hacer es seguir estrictamente lo establecido por la Constitución.

Ello conlleva, de darse la vacancia presidencial, apoyar a Martín Vizcarra (MV), el Primer Vicepresidente, para que asuma la conducción del Estado hasta el 2021, y terminar así el gobierno elegido el 2016. Así funcionan las democracias, así sucede en democracias ejemplares, como la de EEUU, así se evita caer en los típicos juegos de las débiles democracias latinoamericanas, con acciones tumultuarias o caudillistas.

Ante las circunstancias, y para evitar prolongar la debilidad e inconsecuencia del gobierno de PPK, Martín Vizcarra debiera convocar a un Primer Ministro independiente, no partidista, que convoque un gabinete compuesto independientes y por representantes del Partido de Peruanos por el Kambio y Fuerza Popular; que asuma el compromiso de un ‘Gobierno Programático’ dirigido a recuperar el crecimiento económico y la salud institucional. Lampadia

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: Fuerza PopularGobiernoinstitucionalMartín VizcarraMercedes AráozPeruanos por el KambioPPKpresidencia
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si yo fuera presidente

Si yo fuera presidente

Por Jaime Spak
30 de Mayo de 2023

El desarrollo no es una lotería (3)

Por Pablo Bustamante Pardo
29 de Mayo de 2023
Mientras el Perú trabaja, los políticos facturan

Mientras el Perú trabaja, los políticos facturan

Por Fausto Salinas Lovón
26 de Mayo de 2023
El dinamitero

El dinamitero

Por Jaime de Althaus
26 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS